AFKAR / IDEAS nº 60 Verano 2019
El sirio que salvó la memoria de su pueblo
“El patrimonio es la víctima olvidada. ¿Cuál es la prioridad? ¿Salvar la vida de la gente o salvar el patrimonio? Las dos cosas van juntas, porque ambas conviven juntas.”
Entrevista con Maamoun Abdulkarim por Natalia Sancha
A sus 51 años, Maamoun Abdulkarim ha vuelto a las aulas para enseñar arqueología en Damasco. Entre 2012 y 2017 ocupó el cargo de director general de Antigüedades y Museos en Siria, país que aglutina seis yacimientos catalogados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Este arqueólogo, el último en activo en Siria, nació en la ciudad de Derik (noreste de Siria), en el seno de una familia pudiente. “Tenía que tener orígenes mezclados para poder gestionar bien las cosas en este país”, bromea quien llegara al mundo de un padre armenio y de una madre “mitad cristiana siríaca y mitad kurda”. Realizó sus estudios de doctorado en Francia junto con los mejores especialistas galos. Nada más graduarse decidió regresar a su país. Ha vivido los últimos 20 años en Damasco, ciudad que ha rehusado abandonar durante casi una década de conflicto. “No se puede partir el patrimonio sirio en dos, uno leal y otro insurrecto”, reitera en las conferencias que imparte en el extranjero para contrarrestar la creciente politización de las piedras, de la cultura, en el tablero sirio.
Su pericia, honestidad e independencia política le permitieron salvar más de 300.000 antigüedades sirias del pillaje, los bombardeos, los combates y la aniquiladora ignorancia del grupo terrorista Estado Islámico. Los ha enterrado bajo tierra y los devolverá a los museos sirios cuando retorne la paz. “Son la memoria de un pueblo”, responde con orgullo. Pero ahora le preocupa el abandono de los sitios y ciudades dañados que, sin una pronta restauración, serán irrecuperables. No quiere que ocurra como en Beirut, donde el patrimonio se salvó de la guerra para luego perecer por el agua y la humedad en los sótanos.
Afkar/Ideas: Hay quien critica que se salven piedras y no vidas. ¿Qué les responde a los que le hacen la pregunta?
Maamoun Abdulkarim: Hemos salvado estos objetos porque son la memoria de un pueblo. Como persona involucrada en la protección del patrimonio, creo que no podemos abandonar a las víctimas olvidadas. Así es como lo llamó en 2014 Francesco Rutelli, antiguo ministro de Cultura italiano y antiguo alcalde de Roma, víctimas olvidadas. ¿Cuál es la prioridad? ¿Salvar la vida de la gente o salvar el patrimonio? Las dos cosas van juntas, porque ambas conviven juntas. No podemos decir, vamos a salvar a los niños primero y luego a las mujeres. Si podemos salvar a toda la familia junta ¿por qué no hacerlo? Perdemos mucho tiempo con la filosofía de las cosas. En cuanto a los ciudadanos, ser sirio hoy es un problema, la realidad es muy amarga. En Europa no son aceptados como refugiados, son un problema. Si se queda uno en su país, tampoco es aceptado o te consideran partidario del gobierno, del régimen. Cómo tratar a los refugiados es un problema internacional. ¿Quieren aceptarlos en Europa o quieren convencerles de que se queden en su país? Si se quiere esto último, hay que buscar una solución. No es mi trabajo encontrar una solución, es la responsabilidad de todos los políticos involucrados en la crisis siria.
A/I: ¿Cuál es el balance hasta ahora de la destrucción del patrimonio sirio?
M.A.: Podemos decir que de 10.000 sitios, unos 300 han sido dañados por los combates, pero hablamos de sitios importantes, claves, como la ciudad de Alepo. Otros han sido dañados por razones ideológicas, como la ciudad de Palmira, o han sido saqueados como es el caso de Apamea. Cada lugar presenta un grado diferente de destrucción. Alepo es una ciudad, pero también un sitio con 450 edificios históricos importantes de los cuales 250 han sido dañados. Y esto sin contar las casas antiguas de la ciudad…
-
21 / SEP / 2014ALI CHEIKHMOUSFrente a los enormes daños causados por la ocupación, los bombardeos y las excavaciones clandestinas, son necesarias medidas de la comunidad internacional. ...
-
21 / MAR / 2017
En el tiempo del cinismo y el duelo
MAYMANAH FARHATEl arte sirio actual ha pasado de las obras políticas explícitas, pensadas para el público nacional, a un simbolismo monumental que registra la destrucción ...
Sin comentarios