Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB español creció un 0,86% en 2008, para caer en 2009 y 2010 un 3,72% y un…
Actualidad internacional
La crisis política que ha estallado entre Francia e Italia a raíz de la decisión del gobierno italiano de entregar permisos de estancia temporales a…
Eclipsada por la cadena de acontecimientos que siguió a su puesta en marcha (revolución en Egipto, guerra en Libia, represión en Siria), la transición democrática…
“En esta Revolución todo está dicho”, afirmaba Raúl Castro, presidente cubano, en su informe al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) el 16…
Las guerras de Sarkozy. En las últimas semanas, Francia se ha encontrado luchando simultáneamente en tres guerras. Por un lado, tropas francesas, en apoyo a…
Por Luis Esteban G. Manrique. El pase a la segunda vuelta del nacionalista Ollanta Humala (31,7% de los votos) y de Keiko Fujimori (23,4%), hija…
Cuba: la lucha por la libertad, Hugh Thomas. Debate. Barcelona, 2011. Pág. 1.288. 38,90 euros. Se cumplen ahora cuarenta años de la publicación de una…
Por Kunle Amuwo. Tras tres elecciones fraudulentas sucesivas (1999, 2003 y 2007) no supone una gran sorpresa decir que el mes de abril (con elecciones…
Ollanta Humala (Lima, 1962) volverá a verse las caras con Fujimori, aunque en este caso se trata de Keiko Fujimori, la hija del entonces presidente…
El petróleo, en ebullición. Barack Obama ha planteado reducir un 30% las importaciones de petróleo de EE UU para 2025 –unos 3,7 millones de barriles…
“Perú ha vivido unos años de estabilidad política, crecimiento económico y desarrollo que invitan a un optimismo radicalmente novedoso”, explica Javier Urra, funcionario internacional del…
El segundo país del mundo según el volumen total de su Producto Interior Bruto se enfrenta a una nueva fase en su proceso de consolidación…
Medicina humanitaria, de Rony Brauman. Médicos Sin Fronteras, Icaria editorial. Barcelona, 2011. 126 pág. 10 euros. ¿No es toda medicina bienintencionada y, en consecuencia, humanitaria?,…
Por Pablo Colomer. La política actual se caracteriza por el vértigo y la inmediatez. Bajo un ritmo tan exigente, el líder político sufre un desgaste…
Brasil entra en la guerra de divisas. La guerra de divisas denunciada por el ministro de Finanzas brasileño, Guido Mantega, estuvo completamente ausente de la…
Por Pablo Colomer. La niebla de guerra es una metáfora acuñada por el militar prusiano Karl von Clausewitz (1780-1831) que refleja la incertidumbre en la…
El decorado de cartón-piedra que acumulaba polvo y arena desde hace décadas en el norte de África y Oriente Próximo ha caído, y ya nada…
Por Áurea Moltó. Son 50,5 millones. El censo 2010 de Estados Unidos confirmaba que los hispanos son la minoría más grande y dinámica del país.…
Egipto no es igual que Túnez. Libia, diferente de Egipto. Y Siria, poco que ver con Libia. Sin embargo, todos estos países (junto a Yemen…
Riad desenvaina su espada. Según el secretario de Defensa de EE UU, Robert Gates, durante los últimos 60 años “las placas tectónicas de Oriente Próximo…
La mundialización o globalización es un proceso en el que se haya sumida la sociedad internacional actual, caracterizado por el cuestionamiento del orden westfaliano y…
La agenda del Consejo Europeo de primavera se ha visto una vez más afectada por los imprevistos, auténtica moneda común en Europa. El anuncio de…
Netanyahu elige la temeridad. Indiferente a lo que ocurre a su alrededor, Israel no ceja en su empeño de lograr, con su habitual estrategia de…
El optimismo ciudadano que acompaña a las revueltas democráticas en los países árabes podría apagarse si la región no recupera pronto la actividad económica.…
Costa de Marfil celebró elecciones presidenciales el 28 de noviembre de 2010. Se enfrentaban el presidente, Lauren Gbagbo, y el líder de la oposición, Alassane…
La última propuesta para paliar los efectos de la crisis que atraviesan los países de la zona euro es el Pacto por el Euro, que…
Las tropas de Muammar el Gaddafi ganan terreno y se preparan para atacar el bastión de los rebeldes en Bengasi, mientras la comunidad internacional permanece…
A finales de 2009, Fernando Barciela, periodista económico, hablaba en el número 131 de Política Exterior del regreso de la energía nuclear. “Ya no hay…
Tras reunirse con el canciller brasileño, Antonio Patriota, en Washington el 24 de febrero, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, expresó su admiración por el…
Mientras Túnez y Egipto caminan por la senda agreste de la transición democrática tras el derrocamiento de los regímenes dictatoriales presididos por Zine El Abidine…
La prioridad de las cuestiones energéticas y medioambientales en la agenda global ha situado al Ártico como área estratégica de primer orden. En suelo ártico…
En busca de la China moderna, de Jonathan Spence. Tusquets. Barcelona, 2011. 1.080 págs, 32,69 euros. Por Luis Esteban G. Manrique. Es muy probable que…
El máximo órgano legislativo de la República Popular China, el Congreso Nacional del Pueblo chino, formado por más de tres mil delegados, se reúne una…
Por Pablo Colomer. Los planes de rescate y estímulo puestos en juego por la nueva Administración demócrata a finales de 2008 y principios de 2009…
Espada de Damocles sobre Alemania. La economía alemana es la envidia del mundo desarrollado. Sus exportaciones aumentaron un 18,5% en 2010, con lo que hoy…
La rapidez y la profundidad de los cambios en los países árabes están poniendo a prueba la capacidad de análisis de los expertos. Desde…
Por Pablo Colomer. El 24 de mayo de 2007, el Fianna Fáil volvió a ganar las elecciones legislativas irlandesas logrando 78 escaños en el Dáil…
¿Verdad o fe débil?. Diálogo sobre cristianismo y relativismo, de René Girard y Gianni Vattimo. Paidós. Barcelona, 2011. 155 pág. 17 euros. Por Luis Esteban…
El 24 de febrero de 2011 se inauguró de manera oficial ONU Mujeres, agencia que trabajará en pro de la igualdad de género con un…
Guerra de ejércitos mercenarios. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, acaba de levantar el Estado de sitio declarado el 19 de diciembre de 2010 en…
Por Áurea Moltó. El multiculturalismo en la Unión Europea ha muerto antes de nacer. La idea de una Europa multicultural nunca llegó a ser un…
La política pública de cooperación para el desarrollo ha constituido para el actual gobierno de España un elemento fundamental de su acción exterior, como ha…
Algo ha cambiado en Alemania. La sociedad en su conjunto y tras ella las elites y el gobierno del país, los alemanes han dejado de…
El llamado efecto dominó es una reacción en cadena que se pone en marcha cuando un cambio súbito produce un cambio similar en un lugar…
Macrofusión bursátil. La globalización y los cambios tecnológicos y de negocio están acelerando las fusiones de los mercados bursátiles, que hasta hace años funcionaban como…
El año 2010 ha sido el año de la consolidación de China, elevada ya a la condición de segunda economía del mundo. La crisis que…
Por Darío Valcárcel. Seis días después de que comenzaran las manifestaciones, el ejército egipcio retiraba a la policía de las calles: los carros acorazados indicaban…
Tres de cada cuatro estadounidenses creen que la guerra contra las drogas que su país libra desde hace cuarenta años se está perdiendo. El consumo…
Cuando Catherine Ashton apenas llevaba un mes en el cargo de Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, un devastador…
La guerra antipiratería se recrudece. El 1 de enero el mercante de bandera argelina MV Blida fue secuestrado al sur de Omán, desde donde fue…