El Consejo Europeo del 16 de septiembre de 2010 ha constatado la siguiente necesidad: la política exterior europea carece de la firmeza suficiente que demanda…
Actualidad internacional
España lleva casi nueve años de misión en Afganistán. Se han perdido 93 vidas y se han gastado alrededor de 2.000 millones de euros desde…
Hace ahora dos años, el Titanic volvió a hundirse. O eso parece a tenor de las metáforas que se utilizaron entonces para describir lo que…
Este martes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abbas, retoman las conversaciones directas de paz en Sharm el Sheik, un…
China potencia sus multinacionales. La posible implantación de Chery, un fabricante de automóviles, en Cataluña supondría la primera gran inversión directa de una gran empresa…
El enésimo desencuentro entre España y Marruecos fue gestándose a lo largo del verano y alcanzó su punto álgido a mediados de agosto (el paso…
Un proceso de paz emponzoñado. El 2 de septiembre, en Washington, tanto sus promotores –Estados Unidos– como los asistentes (la Autoridad Nacional Palestina, Egipto, Israel…
Por Michael Shifter. Hace apenas un año, la noticia sobre el acuerdo de cooperación militar entre Colombia y Estados Unidos llevó a que el presidente…
Ningún asunto mundial es ajeno a China y, de forma creciente, a Brasil. Aunque con un peso económico y un modelo de Estado del todo…
Centroamérica. La violencia mexicana se extiende. El presidente mexicano, Felipe Calderón, ha declarado que la lista de muertes en su país (que avanza hacia las…
La previsión de los riesgos y oportunidades futuras es una tarea necesaria para construir el presente. En el caso de la Unión Europea, este ejercicio…
La edición 2010 del Anuario Internacional CIDOB, punto de referencia para el seguimiento sistemático de la política global a lo largo de los últimos 20…
El sistema internacional está atravesando un periodo de cambio histórico en el que se transforman las fuentes, la naturaleza y las pautas de distribución del…
La mejor presentación de la biografía de Raúl Prebisch escrita por Edgar J. Dosman la ha hace el economista y ex ministro de Economía de…
Más de lo mismo en África. Richard Moncrieff (director del proyecto África Occidental de International Crisis Group) Después de 28 años bajo el gobierno de…
Por Guillermo Pérez. La ruptura de las relaciones entre Colombia y Venezuela –ante la toma de posesión de Juan Manuel Santos como nuevo presidente de…
Nativos en defensa de los bosques. La cuenca amazónica contiene el 40% de los bosques tropicales del mundo, y es así la primera línea de…
Por Jaume Giné Daví. El 6 de agosto de 1945, a las 8,15 horas, un B-29 lanzó desde 9.600 metros la primera bomba atómica sobre…
Los grandes ríos, objeto de discordia. Una de las propuestas centrales de la agenda de cooperación bilateral que presentó el 19 de julio en Islamabad…
Exceso de voluntarismo en Kabul. El simbolismo político de lo ocurrido el 20 de julio en Kabul fue importante: por primera vez, líderes de 70…
Ocho reputados historiadores españoles se han dado cita en esta obra colectiva para documentar el cerco al que se vio sometida la República por parte…
Las relaciones Sur-Sur y África. El presidente surafricano, Jacob Zuma, dijo en uno de los foros empresariales organizados paralelamente al Mundial que África debería convertirse…
Una presidencia de solo seis meses, al frente de una de las máquinas más complejas del mundo, la Unión Europea, es difícil de manejar. De enero…
Un hito para las renovables españolas. El multimillonario contrato logrado por Abengoa en EE UU confirma la notable fortaleza del sector de las energías renovables,…
Propiedad intelectual, debate inaplazable. Este número de Economía Exterior no toma partido, sino que trata de animar un debate y facilitar al lector un fondo…
Jaume Giné Daví. (Profesor de la Facultad de Derecho de ESADE). El 25 de junio de 1950 los norcoreanos, con apoyo soviético y chino, invadieron…
El exitoso modelo canadiense. Si los líderes del G-20 buscaban soluciones a sus problemas económicos en la cumbre de Toronto, las mejores respuestas estaban en…
A finales de mayo, Israel asaltaba una flotilla zarpada desde Turquía que intentaba romper el bloqueo a Gaza para llevar alimentos y medicinas. El ataque,…
Es difícil saber si la lucha contra el narcotráfico y la violencia habría sido más efectiva sin el Plan Colombia promovido por Estados Unidos. Los…
¿Justicia indígena o barbarie? El reconocimiento en la nueva Constitución boliviana de la justicia indígena está provocando un serio desencuentro entre los tribunales civiles y…
Mantener el compromiso tras las elecciones. Mohamed Jalloh (analista en el International Crisis Group). Tras un dramático año 2009 de gobierno militar, Guinea Conakry está…
Un paso hacia la confederación. El 13 de junio se celebraron elecciones generales en Bélgica, un año antes de lo previsto porque el primer ministro,…
Colombia is a reflection of itself. Faithful to its constitutional vellums, the constitutional court of this country denied Álvaro Uribe the chance to become the…
Guillermo Pérez Flórez. Pese a que la segunda vuelta había perdido toda expectativa de sorpresa en razón de los resultados de la primera, los colombianos…
¿Un error sin consecuencias? Si Israel ha podido gestionar sin violencia el intento del buque irlandés Rachel Corrie de llevar ayuda humanitaria a la asediada…
El fútbol está por todas partes en África. Los niños y jóvenes juegan en cualquier lugar, en muchos casos haciendo sus propios balones: una madeja…
Jaume Giné Daví. Profesor de la facultad de Derecho de ESADE. El 2 de junio, Yukio Hatoyama dimitió como primer ministro de Japón al perder…
La ‘opción cero’, aún muy lejana. El aspecto más positivo –el único, quizá– de la VIII Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación (TNP)…
Guillermo Pérez Flórez. (Analista y consultor independiente de asuntos latinoamericanos). Colombia es idéntica a sí misma. Impredecible, conservadora y… fundamentalmente uribista. Cuando medio mundo esperaba…
La oleada de recortes se extiende El nerviosismo de los mercados, la caída del euro y los riesgos de contagio incluso sobre los bonos de…
Jaume Giné Daví. (Profesor de la Facultad de Derecho de ESADE). Corea del Norte ha incremento la tensión militar en el noreste de Asia. El…
¿Cómo valorar el acuerdo alcanzado por Brasil y Turquía con Irán respecto a su programa nuclear? ¿Ha sido una victoria para Luiz Inácio Lula da…
Brasil y Turquía: ¿una trampa iraní? El anuncio por EE UU de que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,…
Más allá de Kony. Thierry Vircoulon (director del Proyecto de África Central de International Crisis Group) No logro entender por qué no podemos acabar con…
Más de sesenta líderes europeos, latinoamericanos y caribeños se han dado cita esta semana en la capital española con motivo de la VI Cumbre Unión…
Desastre ecológico en el Golfo. El fracaso de todos los intentos para sellar las fugas que han estado vertiendo 5.000 barriles diarios de crudo en…
Del 3 al 28 de mayo se celebra en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York la Conferencia de Revisión del Tratado de…
La xenofobia se cierne sobre Arizona. Estados Unidos carece de un documento nacional de identidad, un idioma oficial o incluso un registro a escala nacional…
Más claridad en el estilo de Política Exterior. El diseño que presentamos con el número de mayo/junio refleja la evolución de nuestra naturaleza como revista…
De la reconstrucción a la refundación Haití pasará de ser un Estado fallido a un país emergente en 20 años”, prometió el presidente, René Préval, a…