INFORME SEMANAL DE POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 1413

América Latina: en tierra de nadie

Las dos giras de Marco Rubio por ocho países caribeños y centroamericanos han dejado claras las prioridades de su agenda –migraciones, crimen organizado– en una región en la que cuenta con viejos enemigos, pero también sólidos aliados, entre ellos Panamá, El Salvador, Jamaica y República Dominicana.

Desde que Thomas Jefferson ocupó por primera vez el cargo, ningún secretario de Estado había iniciado su mandato con una gira por el antiguo “patio trasero” de EEUU, como denominaba la doctrina Monroe al sur del hemisferio.

De todas sus visitas, Rubio obtuvo frutos tangibles, pero sobre todo en Panamá, que ya ha abandonado la iniciativa china de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) y quiere deshacerse de CK Ports, la división portuaria de la hongkonesa CK Hutchison Holdings (CKH), que gestionaba dos puertos –Balboa y Cristóbal– en ambos extremos del canal, una presencia insostenible con Trump en la Casa Blanca.

BlackRock ha hecho una oferta por el 90% de los dos puertos, en un acuerdo que le daría además el 80% de otros 43 puertos que operaba CKH en 23 países, entre ellos los de Rotterdam, Buenos Aires y Lázaro Cárdenas en México. Las…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO