Política Exterior

POLÍTICA EXTERIOR |
En este número analizamos dos grandes cuestiones esenciales para el futuro de Latinoamérica: la situación de la democracia y los retos de la seguridad de la región.
Actualidad
La resurrección de la política arancelaria
ÓSCAR VARA | 
La política arancelaria de Trump parte de un diagnóstico parcialmente acertado sobre los desequilibrios del comercio internacional, pero subestima los límites y consecuencias geopolíticas del proteccionismo.
La presidencia imperial de Donald Trump
PEDRO RODRÍGUEZ | 
Con la maximización del poder ejecutivo a costa del judicial y del legislativo, el presidente Donald Trump ha generado una crisis sin precedentes en la historia constitucional de Estados Unidos.
El nuevo reparto del mundo en esferas de influencia
STACIE E. GODDARD | 
Trump ya no quiere competir con los grandes rivales de Estados Unidos, China y Rusia, sino forzarlos a la colusión para imponer un orden internacional en el que cada uno domine su zona sin pisarse.
Las petromonarquías inspiran a Trump
ANA ISABEL GONZÁLEZ-SANTAMARÍA | 
Los planes económicos de los países del Golfo muestran algunos llamativos paralelismos con varias medidas adoptadas por el presidente Trump en los primeros cien días de su segundo mandato.
Tormentas sobre el Indo-Pacífico
EMILIO DE MIGUEL CALABIA | 
Trump 2.0 ha movido el tablero geopolítico del Indo-Pacífico. La rivalidad con China seguirá e irá a más, el Quad (EEUU, Japón, Australia e India) reforzará su relevancia y el imperativo de seguridad prevalecerá.
Exportar el modelo español de inclusión gitana
SERGI RODRÍGUEZ LÓPEZ-ROS | 
Este año se conmemoran los 600 años de la llegada de los gitanos a España. Es un buen momento para hacer balance y que el exitoso modelo español de integración influya en las políticas públicas de Europa.
Estudios
Democracia y seguridad en América Latina: ¿Cómo salir del túnel?
GUILLERMO FERNÁNDEZ DE SOTO Y ANDRÉS RUGELES | 
La defensa de la democracia de América Latina es un imperativo político, ético y moral. Las nuevas amenazas requieren visión de futuro y repensar las reglas, sin olvidar que la democracia se fortalece en democracia y con más democracia.
La tentación del modelo Bukele
MANUEL MELÉNDEZ-SÁNCHEZ Y ALBERTO VERGARA | 
Los gobiernos de América Latina deben encontrar estrategias de seguridad que arrojen resultados dentro de las normas y no a expensas de ellas. De no hacerlo, conseguirán lo que El Salvador: quedarse sin pandillas, pero también sin democracia.
El fantasma de la polarización
FRANCISCO JOSÉ LLOREDA MERA | 
La polarización es síntoma de la profunda conflictividad en nuestra sociedad, merece dársele la mayor importancia y el esfuerzo de buscar la manera de encauzar su discusión. Negar su existencia es querer tapar el sol con las manos.
Ante la corrupción, ¿justicia o impunidad?
GINO COSTA | 
Nada socava y obstruye más la capacidad del Estado para prevenir y combatir el crimen organizado en América Latina que la gran corrupción política en las más altas esferas del poder, que incapacita a la justicia para investigar, procesar y condenar a sus responsables.
¿Por qué importa la Comunidad Iberoamericana?
ANDRÉS ALLAMAND | 
La Comunidad Iberoamericana es un espacio para el diálogo político y para el comercio y la inversión entre sus integrantes. Afianzarla es fundamental para fortalecer a los países que la forman y conjurar juntos los actuales desafíos del mundo.
Leer más
Seis Claves: La revolución cultural trumpista
PEDRO RODRÍGUEZ | 
Mientras EEUU y el resto del mundo se enfrentan a la disrupción del segundo mandato de Donald Trump, proliferan las comparaciones con la destructiva revolución cultural de Mao.
Pensar en lo impensable
SANTIAGO LINIERS | 
Este libro plantea un dilema crucial: ¿es la disuasión nuclear un mal menor frente a conflictos convencionales entre grandes potencias?
En busca de respuestas
ÁNGELES ESPINOSA | 
El periodista Marc Marginedas expone la amenaza que la Rusia de Putin representa para la paz y la estabilidad en Europa y el mundo.
Los alemanes juegan con fuego
ANA ALONSO | 
Hay que pensar en el futuro en clave democrática y de progreso social, pero no hay que olvidar la importancia de modelar el presente.
Un hombre distinto de todos los demás
AURORA MÍNGUEZ | 
Durante más de una década, el periodista Michael Wolff se ha dedicado a investigar a Trump, un hombre que detesta a quienes saben más que él.
Cien Américas de Soledad
JAVIER GARCÍA TONI | 
Los Buendía siguen enfermos de todos los males que han aquejado a la región desde que el mundo es mundo.
Mirar un mapa: Dos mundos en una isla
ALFONSO GOIZUETA | 
Asentados en la misma isla de La Española, Haití y República Dominicana viven en dos realidades paralelas de recelo y enfrentamiento que se remontan a la época colonial y la independencia.