Quiénes somos

Historia - cronología

Historia: 40 años liderando el análisis internacional en español

En 1987, Darío Valcárcel, con el apoyo de Guillermo Luca Tena y Rafael Atienza, lanza la revista Política Exterior. El objetivo: ser un instrumento útil para la reflexión a largo plazo sobre el papel de España en el mundo. Desde entonces, Política Exterior ha liderado el análisis internacional en español a través de voces expertas y plurales de España y del ámbito internacional.

Con los años, el proyecto fue creciendo, con la publicación de Informe Semanal de Política Exterior (1995), Economía Exterior (1997), y Afkar/Ideas (2003).

Hoy, el proyecto continúa a través de la Fundación Análisis de Política Exterior, depositaria del legado, creada en 2022 por Josep Piqué y cuyo testigo recogió el actual equipo de la Fundación (referido más abajo).

Gracias a nuestro rigor, nuestros análisis se convierten en referencia, son citados y consultados en instituciones públicas y privadas, la administración, cuerpo diplomático, think tanks, organismos multilaterales, medios de comunicación, la academia, fuerzas armadas y empresas.

Tenemos lectores influyentes, involucrados en la toma de decisiones en el ámbito político y empresarial. Y también tenemos lectores no iniciados que valoran nuestra labor de alta divulgación, entre ellos jóvenes interesados en incorporar las cuestiones internacionales a su formación.

Junto a la labor editorial, la Fundación Análisis de Política Exterior desempeña una amplia actividad divulgativa, mediante la organización de eventos, acercando y reuniendo en diferentes foros “al amplio ecosistema de acción exterior”.

A través de esta vocación de servicio y honestidad intelectual, hemos consolidado una red de colaboradores con los principales investigadores, expertos, publicaciones de nuestro ámbito y con centros especializados en todo el mundo. Ese mismo mundo cuyo estudio y análisis es nuestra razón de ser.

Política Exterior es la única revista de este tipo en el mundo hispanohablante, reconocida en la Estrategia de Acción Exterior del MAEC como “actor secundario” de las relaciones internacionales.

Cronología

Nuestras publicaciones​

Política Exterior ofrece cada dos meses información y análisis de la mano de las mejores firmas de todo el mundo. Cada número es una fuente original y autorizada de estudios políticos, económicos, históricos y prospectivos que abren un debate, una reflexión de largo plazo. La revista cuenta con una edición digital y otra en papel que distribuimos en puntos de venta de prensa y, sobre todo, mediante suscripciones, en España, Europa, EEUU y América Latina.

Los suscriptores de Informe Semanal de Política Exterior reciben cada lunes en su correo electrónico análisis breves y exclusivos sobre la actualidad internacional. Desde 1995, sus sintéticas siete páginas se anticipan a lo que mañana será noticia y ofrecen una visión a largo plazo, concisa y fiable, de lo que hoy está en los medios.

La revista Afkar/Ideas, creada en 2003, es un puente cultural coeditado por la Fundación Análisis de Política Exterior y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) para acercar los países europeos y los del Norte de África y Oriente Medio. De edición cuatrimestral, la revista cuenta con dos ediciones de igual contenido, en español y en francés, papel y digital, distribuidas en España, Europa y el norte de África.

Misión y patronato​

La Fundación Análisis de Política Exterior es una institución sin ánimo de lucro cuyos fines son:

La Fundación Análisis de Política Exterior es una institución sin ánimo de lucro cuyos fines son:

Patronato

Es presidente de la Fundación Análisis de Política Exterior, socio del departamento mercantil de Garrigues, Aspen España Fellow y doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense. Estudió en ICADE, con máster en Relaciones Internacionales por la universidad de Columbia, Visiting Doctoral Researcher en NYU y doctorado (cum laude) por la Universidad Complutense. En Garrigues es co-responsable del área financiera y bancaria. En cuanto a actividades docentes, Gaspar ha sido profesor asociado del IE University de Relaciones Internacionales y suele participar en módulos dedicados a financiaciones estructuradas en varias universidades.  Tiene varias publicaciones en periódicos y revistas, mayoritariamente sobre temas de política exterior y relaciones internacionales, y es miembro del Colegio de Abogados de Madrid.

Es profesora titular de Derecho de la Unión Europea en la Universidad CEU San Pablo. Es vicepresidenta de la Fundación Análisis de Política Exterior y miembro del Consejo Asesor del Real Instituto Elcano de Estudios Estratégicos e Internacionales. Doctora en Derecho (Premio Europa de tesis doctorales, Comunidad de Madrid) y «Diplôme détudes spécialisées en Droit International et Européen» (Gran Distinción, Universidad de Lovaina), está acreditada Profesora Titular por ANECA. Ha recibido el premio Ángel Herrera a la mejor labor docente en 2023. Es autora de diversas publicaciones académicas sobre el proceso de integración europeo, en particular sobre su historia y sistema institucional.

Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas ICADE, Universidad de San Francisco. Ha sido presidente o miembro de los órganos de gobierno de distintas empresas y fundaciones, entre las que destacan Sevillana de Electricidad, Endesa, Abengoa, Telefónica Internacional, Ayesa Ingeniería, Fundación Princesa de Asturias, Fundación COTEC, Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), teniente de la RMCS.
Actualmente es presidente de la Fundación SAFA, miembro de la Junta Rectora y Patronato de la Universidad Comillas-ICAI-ICADE, patrono de la Fundación Análisis de Política Exterior, académico numerario de la Academia de Ciencias Sociales de Andalucía, miembro de la Junta de Gobierno de la RMCS y miembro del Patronato de la Fundación Institucional Española.

Abogado (Licenciado UAB 1984); LLM (Yale 1986), es director general ejecutivo del Instituto de la Empresa Familiar.

Ha sido director de Comunicación Corporativa y Marketing Institucional de Telefónica y miembro de su Comité Ejecutivo y asesor del presidente de Telefónica. Entre 1997 y 2016, fue director general de Estudios de Política Exterior SA, empresa editora de la revista Política Exterior.

José Ramón Iturriaga es licenciado en económicas por CUNEF, MBA en el IE. Socio de Abante Asesores, colaborador de ABC y Onda Cero.

Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por ESADE. Ha desarrollado toda su carrera profesional en Grupo Hotusa donde actualmente ostenta la Dirección Corporativa. Entre sus múltiples responsabilidades se halla el diseño de la estrategia de comercialización y ventas del área hotelera de la compañía, así como la supervisión y coordinación de los departamentos de desarrollo informático, compras, restauración y marketing/comunicación.

Es Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Comenzó su carrera profesional como analista financiera en Midland Bank, plc. Posteriormente, en Banco Central, S.A., como ejecutiva de cuentas en la sucursal de Nueva York, como gerente de riesgos en la División Internacional de Madrid y como subdirectora del Banco Hispano do Investimento en Lisboa.
En Prensa Española, S.A. ocupó los cargos de directora de Control de Gestión y de Publicidad. Desde 1998 formó parte de su Consejo de Administración, hasta 2002, año en que Prensa Española, S.A. fue absorbida por Grupo Correo, S.A. El grupo fusionado fue denominado Vocento, S.A. un año después.
En Vocento, S.A. ha sido presidenta de ABC de Sevilla, S.L. y vicepresidenta de Diario ABC, S.L. Forma parte del Consejo de Administración desde enero de 2002 hasta septiembre de 2019. Y desde mayo de 2022 hasta la fecha.
Ha sido consejera de Estudios de Política Exterior S.A. desde 1997 hasta 2020; de Monty Global Payments desde 2007 hasta 2011; presidenta de la Fundación Colección ABC desde 2006 hasta 2020; presidenta la Fundación Luca de Tena desde 2023 y vocal del Patronato de la Fundación Caser desde 2010.

Inició su carrera profesional en la correduría Gil y Carvajal S.A. En 1998, fundó DUAL, una agencia de suscripción que, 25 años después, se consolidó como una de las más grandes del mundo y el principal “coverholder” de Lloyd’s. Además de presidente de DUAL, fue consejero de Howden Group Holdings, desempeñando un papel crucial en la expansión de ambas organizaciones. Ha sido presidente de la Fundación Howden, que se enfoca en minimizar el impacto del cambio climático en comunidades vulnerables.

Es director de Asuntos Públicos de Iberdrola. Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE. En 2006 ingresó en la Carrera Diplomática. Inició su carrera profesional en 2007 en la Secretaría de Estado para la Unión Europea en el Ministerio de Asuntos Exteriores como jefe de Área “Justicia y Asuntos de Interior”. Entre 2009 y 2010 fue consejero en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (REPER). En 2010 fue nombrado Cónsul General de España en Orán, un puesto que ocupó hasta 2013. Entre 2013 y 2018 fue consejero en la Representación Permanente de España ante la OTAN en Bruselas. En 2018 y hasta su incorporación a Iberdrola en 2019 era consejero en el Gabinete del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores.
En el ámbito académico, es profesor en la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE, asociado del Foro Económico de Davos, autor de varios artículos y ponente habitual de conferencias. Ha recibido la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco.

Es licenciado en periodismo y Executive MBA por la IE Business School. Ha trabajado en las secciones de Economía y Empresas de la agencia de noticias Europa Press y del diario Expansión. Entre 2012 y 2017 formó parte del gabinete de la Presidencia del Gobierno como jefe de la unidad de discursos del presidente Mariano Rajoy. Asimismo, ha sido responsable de la oficina de información del Ministerio de Defensa, director de la asesoría parlamentaria del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, director adjunto de la consultora de comunicación ACH-SEC Newgate Spain, miembro del consejo de administración de la Agencia Efe, y director del departamento de Relaciones Institucionales de Ferrovial. Recibió la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel La Católica por sus trabajos y colaboraciones en el Departamento de Seguridad Nacional. Actualmente, es empresario y editor del diario Artículo 14.

Es socia fundadora de Abante Asesores y presidenta de la Fundación Abante. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense y Diplomada en Jurídico Empresarial por la Universidad San Pablo CEU (Matrícula de honor). MBA 95 por IESE (Universidad de Navarra). Especialización en Harvard Business School Managing Professional Service Firms. Es consejera de Abante Asesores. S.A, de Finect.com., de Decotherapy.com, miembro del Círculo Orellana, del Consejo Editorial de The Objective y de la Junta Territorial Alumni IESE Madrid. Patrono de la Fundación Techo.
Tras una breve etapa dedicada a la consultoría de comunicación, ha dedicado toda su carrera profesional al mundo del asesoramiento financiero y la gestión de activos siempre en actividades relacionados con estrategia, desarrollo de negocio y personas, productos, marketing y comunicación. En 1995, se incorpora a AB Asesores. En 1998, Morgan Stanley compró la entidad y después de dos años de trabajar para Morgan Stanley, junto con otros tres socios, funda Abante.

Antonio Anguita es presidente de Securitas Direct / Verisure for Iberia, Italia & LatAm.

Equipo

Es director de la revista Política Exterior y profesor ordinario en ESADE Business School. Desde 2013 es titular de la Cátedra Jean Monnet en ESADE, otorgada por la Comisión Europea. Profesor visitante en INSEAD Business School (2018-21) y guest lecturer en London Business School (2022-23). Asimismo, es Secretario General de Aspen Institute España. Escribe una columna semanal sobre asuntos internacionales en el diario ABC. Es Academy Adjunct Faculty en Chatham House (Londres), vicepresidente de la Fundación Consejo España-Estados Unidos y patrono del Museo Naval. De 2017 a 2022 fue Presidente de las Tertulias Hispano-Británicas. Ha trabajado como Vocal Asesor para asuntos europeos y norteamericanos en el Gabinete del Presidente del Gobierno de España (1996-2000).
Areilza es Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario de Licenciatura, Universidad Complutense de Madrid, Master en Derecho por la Universidad de Harvard, Master en Relaciones Internacionales por The Fletcher School of Law and Diplomacy y Doctor en Derecho por la Universidad de Harvard. En 1991 fue admitido en el New York Bar.

Es periodista, analista y profesor de Relaciones Internacionales para distintos medios e instituciones. Columnista especializado en el diario ABC, del que fue corresponsal en Estados Unidos durante más de dos décadas.

Pilar Ortega

Directora financiera

Gabriela González de Castejón

Directora de relaciones institucionales y Redactora jefa de Afkar/Ideas

Jaime Colebrook 

Redactor jefe de Informe Semanal, Política Exterior, responsable web y redes sociales

Consejos editorial y de ministros

Consejo editorial:

Miguel Aguilar, Jeremy Cliffe

Francisco José Dacoba, Óscar Fanjul

Guillermo Fernández de Soto

Ruth Ferrero, Alicia García Herrero

Cristina Manzano, Mira Milosevich

Máriam Martínez-Bascuñán, Áurea Moltó

Enrique Mora, Pol Morillas

Sir Robin Niblett,  Gustavo Palomares

Charles Powell, María Sicilia

José Ignacio Torreblanca

Fernando Vallespín

Consejo de ministros de Asuntos Exteriores:

Alfonso Dastis, José Manuel García Margallo

Arancha González Laya, Trinidad Jiménez

Abel Matutes, Miguel Ángel Moratinos

Marcelino Oreja, Ana Palacio

Javier Solana, Carlos Westendorp

 

Transparencia

Los Estatutos de la Fundación Análisis de Política Exterior son la base de nuestros principios de actuación como Fundación. Definen, entre otras cuestiones, nuestros fines fundacionales y actividades, régimen normativo, ámbito de actividad, duración, principios de actuación y beneficiarios, miembros, gobierno corporativo y régimen económico.

Estatutos 2024
A continuación presentamos el texto con el Código de conducta de la Fundación.

Código de conducta
Documento de memoria de actividades de la Fundación

Memoria de actividades 2022-2023

Nuestros socios colaboradores​

Para llevar a cabo su labor, la Fundación Análisis de Política Exterior cuenta con el apoyo de empresas e instituciones que comparten el objetivo de contribuir al internacionalismo de la sociedad española.

Apoyo institucional