Latinoamérica Análisis

El Vaticano y la doctrina del descubrimiento
La decisión del Vaticano de rescindir la ‘doctrina del descubrimiento’ se produce en un intento por abordar las heridas del colonialismo. El acercamiento coincide con el auge del proselitismo de las iglesias evangélicas y la reconfiguración demográfica del catolicismo.
El enfoque de El Salvador no puede (ni debe) exportarse
El aplauso que está logrando Nayib Bukele por sus medidas frente a la delincuencia plantea el riesgo de que otros países latinoamericanos y de otras regiones decidan replicarlas. El tejido social y de seguridad particular de El Salvador y los riesgos para la democracia son factores a tener en cuenta.
La mano dura de Bukele cruza fronteras
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, está consiguiendo reducir drásticamente la tasa de homicidios y tiene la admiración de otros líderes latinoamericanos. Pero sus recetas son consideradas por numerosas organizaciones como contrarias a los derechos humanos y propias de un Estado policial.
Última oportunidad para la Amazonía
La carrera contrarreloj por el medioambiente se ha convertido también en una carrera para salvaguardar la economía de los países de la Amazonía y los medios de vida de sus habitantes. Los esfuerzos regionales tendrán que tener en cuenta el papel de Brasil, la relación comercial con China y a los pueblos originarios.
Colombia, la revolución y la tierra
Petro quiere dejar como legado una ambiciosa reforma agraria ‘integral’ que mitigue dos de los principales males del país: el narcotráfico y la concentración de la riqueza. El modelo podría ser el de Perú, donde el sector agrícola se ha convertido en uno de los motores de la economía, al tiempo que reduce la pobreza en el campo
lula brasil
Lula vuelve, pero a un Brasil distinto
El gran reto de Lula será restablecer la convivencia entre los 58 millones de personas que votaron a Bolsonaro y los 60 que lo hicieron por él. No será fácil, porque la fractura es profunda. El racismo, la desigualdad, el machismo, el odio que Brasil tenía vivos, pero escondidos, han emergido de una forma atroz. ¿Qué hacer con ellos ahora?
Tres retos para la nueva izquierda latinoamericana
La izquierda vuelve a ganar terreno en la región. Aunque no hay una convergencia ideológica entre estos gobiernos más allá de la sensibilidad social, sí que hay retos comunes que todos deben abordar: el fortalecimiento de las instituciones democráticas, los avances en la sociedad del bienestar y la integración regional.
españa américa latina
Treinta años después de 1992
Tres décadas después de la modernización y renovación que supuso el Quinto Centenario, urge una nueva actualización de los preceptos con los que España se relaciona con los países de América Latina y el Caribe. El modelo, exitoso en su día, presenta claros signos de desgaste por la sencilla razón de que el mundo para que el se pensó ya no existe.
¿Cambio de paradigma en la guerra contra las drogas?
El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, quiere cambiar de paradigma en la guerra contra las drogas. Busca hacer una reforma agraria que recupere terrenos improductivos y los redistribuya entre campesinos sin tierras. La alternativa son más operaciones militares donde crece la coca y la violencia, como muestran experiencias como la mexicana.
Cuentas pendientes en la Patagonia
En la Patagonia chilena y argentina, territorio mapuche, está en juego el futuro del Estado plurinacional. En Chile, Boric ya se ha dado cuenta de que el salto no será fácil –ni gratis–, mientras en Argentina la cuestión suscita un rechazo más frontal
colombia paz
La difícil transición a la paz
Sin desconocer avances, esfuerzos institucionales, presupuestales y apoyos internacionales, cinco años después de la firma del acuerdo final de paz con las FARC-EP, Colombia sigue enfrentándose problemas y retos. Es el momento de preguntarse cómo va su puesta en marcha.
mercosur granero global
La hora de Mercosur, el nuevo granero global
El actual ‘boom’ de materias primas coloca a los países de Mercosur en una posición privilegiada para abastecer al mundo de trigo, maíz, cebada y aceite de girasol.
china america latina
Auge chino (y caída rusa) en América Latina
La puja de los actores globales por ganar peso e influencia ha marcado el devenir reciente de América Latina, con China como protagonista absoluta. Con Rusia en guerra, los países latinoamericanos comienzan a plantearse de manera pragmática sus vínculos, en busca de mercados alternativos para sus exportaciones.
chile-boric-loncon
América Latina, campo de batalla ideológico
En el choque de narrativas en marcha entre una izquierda ‘poscolonial’ y una derecha ‘antiglobalista’, América Latina se ha convertido en una región clave donde se dan cita un creciente número de actores internacionales, no solo estatales.
america latina migracion
Repensar la migración en América Latina
Si la comunidad internacional no dedica más recursos a la atención de los migrantes, sus problemas empeorarán y las crisis humanitarias en los países de la región serán más frecuentes y graves. Debemos romper el ciclo antes de que se descontrole.
boric
‘Momentum’ Boric
Diez años después de protagonizar los movimientos estudiantiles, la generación representada por Boric pasa a ocupar la centralidad política en Chile con el encargo de defender las instituciones y lanzar un salvavidas a la socialdemocracia, buscando transformarlas.
De la fatiga al agotamiento democrático en América Latina
La pandemia está cronificando la fatiga democrática en América Latina hasta llevarla al borde del agotamiento, con unos sistemas políticos desbordados incapaces de atajar la desconfianza ciudadana.
chile elecciones
Chile: incertidumbre, abstención y polarización
Inmersa en una crisis de representación, la ciudadanía chilena se mantiene alejada de las urnas, propiciando la fragmentación y, sobre todo, una polarización asimétrica donde la extrema derecha, con Kast a la cabeza, cosecha votos con la promesa de orden.
venezuela petroleo
El colapso de la industria petrolera venezolana
El origen del colapso de la producción de petróleo en Venezuela es político. Solo volviendo al Estado de Derecho se podrá gobernar de nuevo con éxito la actividad petrolera y los recursos nacionales, aliviando la crisis humanitaria y social que vive el país.
Un plan Marshall para la Amazonía
Los grandes pulmones vegetales del planeta están amenazados por varios tipos de cáncer de origen antrópico. En Suramérica, Brasil ha pasado de la vanguardia a la zaga en cuestión de políticas públicas medioambientales en el peor momento posible.
nicaragua
El tándem Ortega-Murillo y el fortalecimiento del personalismo autocrático
Concluidas las elecciones, se abren tres grandes interrogantes en Nicaragua. ¿Qué capacidad de presión tendrá la comunidad internacional en relación a los presos políticos? ¿Podrá el régimen recomponer su alianza con los sectores empresariales? Y por último, ¿emergerá una oposición unida?
elecciones nicaragua
Elecciones con los dados trucados en Nicaragua
No habrá sorpresas el 7 de noviembre en Nicaragua. Ortega y Murillo seguirán presidiendo un país en ruinas y descontento, aislado del mundo. La oposición, golpeada y descabezada, tiene el gran reto de reorganizarse y construir una propuesta alternativa para restablecer la democracia.
america latina china eeuu
El imperio contraataca en su ‘patio trasero’
China ha ido ocupando el vacío de poder dejado por EEUU en América Latina. Ahora Biden contraataca, con planes para financiar la relocalización de multinacionales en la región y presiones para excluir a Huawei de las redes de 5G.
aporofobia
La aporofobia se extiende por las Américas
En el rechazo a los haitianos y venezolanos parece existir algo más que xenofobia o racismo. Hablamos de aporofobia, es decir, fobia a las personas pobres o desfavorecidas solo por el hecho de serlo.
bolsonaro redes
Bolsonaro se prepara para la batalla en las redes
El presidente de Brasil, ante la previsión de una derrota electoral, busca una renovada legitimidad para su retórica divisiva asegurándose de que las plataformas de redes sociales no censuran sus mensajes.
quechua peru
Perú: ¿renacimiento quechua?
La reivindicación de Pedro Castillo del mundo andino como centro de gravedad de la identidad nacional está dando nuevas alas al quechua, la lengua de casi cuatro millones de peruanos, históricamente reprimida.
chile
Chile: ¿una o muchas naciones?
Entre los asuntos clave que deberá abordar la Convención Constituyente está el carácter unitario –o no– de la nación chilena, lo que incluye la cuestión de la autonomía territorial de los pueblos originarios y su derecho a luchar contra las políticas extractivas. ¿Se reconocerá Chile como Estado plurinacional?
haiti
Haití, una Somalia en el Caribe
Cuando parecía que las cosas no podían empeorar, ahora Haití se ve sin presidente, Parlamento ni Corte Suprema, inmerso en un círculo vicioso de violencia y corrupción.
chile
Chile, la Historia ante nuestros ojos
Para que el proceso constituyente, aún frágil, sea exitoso, será necesario mucho diálogo, mucha voluntad de acuerdo en un país lastrado por la pandemia y un clima de radicalización política.
volcan latinoamerica
Bajo el volcán latinoamericano
A pesar de una respuesta macroeconómica sorprendentemente robusta ante la pandemia, el margen de América Latina se agota con rapidez.
guerra drogas
Medio siglo de una guerra fallida
Después de 50 años de guerra fallida contra las drogas, poco a poco se va abriendo paso el enfoque de hay que abordar el problema como un asunto de salud pública, no de seguridad.
argentina blanca
El mito de la ‘Argentina blanca’ agoniza
Cuando América entera, desde Canadá a Chile, reformula su identidad para rescatar el legado de sus pueblos originarios, en Argentina siguen negando o minimizando sus raíces mestizas.
Perú, un presidente en busca de legitimidad
En un contexto de pandemia, crisis económica y descontento generalizado, la búsqueda de legitimidad tendrá que ser una de las prioridades del próximo presidente.
peru elecciones
Perú: entre la espada y la pared
La pandemia ha dejado al desnudo todas las carencias del ‘modelo’ peruano. Las posibilidades de Castillo de ejercer una política rupturista son, sin embargo, escasas.
venezuela
La quimera venezolana
La Unión Europea debe conseguir despolitizar su acción exterior para Venezuela y apostar por jugar un papel constructivo en fomento del diálogo y el acuerdo para una eventual reconciliación venezolana.
el salvador bukele
‘Autogolpismo’ en El Salvador
La deriva autoritaria y el deterioro institucional continúan en El Salvador de Bukele, poniendo en peligro la recuperación económica.
colombia protestas
Colombia en su laberinto
El final del conflicto ha aflorado problemas que siempre estuvieron ahí: la corrupción, la desigualdad, la represión del Estado. Hoy, una sociedad en transformación se enfrenta a un gobierno oxidado.
demagogia argentina
Platón, demagogia y la Argentina de los Fernández
La dupla democracia-autocracia no sirve para entender lo que sucede en la Casa Rosada. Es más revelador usar una de las categorías de Platón: Argentina es hoy una demagogia.
Ecuador Lasso Correa
Ecuador: Lasso, Correa y los límites del extractivismo
El discurso conciliador y la llamada a la unidad han permitido a Lasso ganar la presidencia de Ecuador y mostrar los límites de un modelo, el correísta, basado en políticas extractivistas, enfrentadas al ecologismo de los pueblos originarios, cuyos votos resultaron decisivos.
peru ingobernabilidad
Perú se encamina hacia la ingobernabilidad
Con independencia de quien gane en segunda vuelta, el gobierno resultante será frágil, porque no tendrá un apoyo legislativo sólido ni estable, en un país donde los partidos políticos han dejado prácticamente de existir.
Perú: elecciones con crisis y sin certezas
La inestabilidad sanitaria, económica y política hunde aún más la poca confianza de la ciudadanía en las principales instituciones democráticas del país, como ha quedado patente en la primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas.
ecuador elecciones
El Estado, ausente en las elecciones de Ecuador
El debate sobre una mejor administración pública está ausente en la campaña de las presidenciales en Ecuador, pese a que la pandemia ha puesta de manifiesto cuán necesario es un Estado efectivo y eficaz.
+

Análisis internacional en América Latina

+
Información y análisis sobre América Latina
+
Latinoamérica Análisis