Actualidad internacional
En la noche del 27 al 28 de febrero, Turquía levantó los estrictos controles que ha aplicado en sus fronteras marítimas y terrestres con Grecia…
La crisis del Covid-19 nos afecta, como a todos, pero vamos a seguir analizando qué sucede en el mundo para que nuestros lectores no se…
En la reciente campaña electoral israelí, la tercera en un año, la propaganda política de Benjamin Netanyahu, primer ministro en funciones desde diciembre de 2018,…
En las primarias demócratas y las elecciones presidenciales de 2020, que se celebrarán en noviembre, no solo está en juego el futuro de Estados Unidos, sino…
En vez de que la Unión Europea logre convertirse en un actor serio en política exterior, Turquía y la guerra en Siria están debilitando tanto…
En diciembre de 2019, mientras las protestas contra una nueva Ley de Ciudadanía que discrimina a los no hindúes corrían como un reguero de pólvora…
Poco antes de la Segunda Guerra Mundial se abrió un debate en Londres sobre la incorporación de mujeres a la carrera diplomática. La Unión Soviética…
Hosni Mubarak, exdictador egipcio, ha fallecido. En la primavera árabe y pocos días antes de verse forzado a renunciar el 11 de febrero de 2011…
Con las elecciones de Hamburgo del 23 de febrero, Alemania se dio un respiro informativo de la crisis política en Turingia. En Erfurt, capital de…
En 2019, un tercio del crecimiento de la economía mundial se debió a China, el 11% a Estados Unidos y el 4% a la Unión…
En las primarias demócratas y las elecciones presidenciales de 2020, que se celebrarán en noviembre, no solo está en juego el futuro de Estados Unidos, sino…
“Gracias señor presidente, usted ha sido el mejor amigo que Israel haya tenido nunca”. Son palabras típicas de un banquete de Estado en el crepúsculo…
La República Islámica de Irán vive un período convulso antes de las elecciones parlamentarias que se celebrarán el 21 de febrero. La subida del precio de…
La universidad Istanbul Şehir, fundada en 2008, se encuentra actualmente en una situación muy frágil. Su principal avalador bancario, el Halkbank (controlado en un 51%…
Como cada año, Múnich acoge una de las reuniones claves en el ámbito de la seguridad, la Conferencia de Seguridad de Múnich. Numerosos líderes se…
Se cumplen 75 años del bombardeo de Dresde. La noche del 13 de febrero de 1945, martes de carnaval, aviones ingleses dejaron caer, en sucesivas…
Si Angela Merkel no lo remedia (y es dudoso que ya pueda) o la mayoría de su partido no despierte de la perplejidad, el embrollo…
En las primarias demócratas y elecciones presidenciales de 2020, que se celebrarán en noviembre, no solo está en juego el futuro de Estados Unidos, sino también…
La política irlandesa se adentra en una nueva era. A medida que se confirma el conteo, el desenlace de las elecciones generales, celebradas el sábado 8…
No es fácil ser europeo hoy día. Dejemos a un lado el trauma del Brexit, el auge del populismo de derechas, la introspección metafísica sobre…
Estudios de Política Exterior SA ha nombrado a Josep Piqué consejero delegado en sustitución de Darío Valcárcel, fundador y presidente de honor. Piqué asume el…
Los europeos asistimos en 2017 a la entronización de Emmanuel Macron como líder de una Unión Europea en horas bajas, asediada por el auge de…
En marzo de 2019 un hombre asaltó dos mezquitas de la ciudad de Christchurch, Nueva Zelanda, dejando un total de 51 víctimas y numerosos heridos.…
Tiene razón la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cuando evoca al poeta George Eliot en esta amarga despedida británica. “Solo en…
En las primarias demócratas y elecciones presidenciales de 2020, que se celebrarán en noviembre, no solo está en juego el futuro de Estados Unidos, sino también…
La ironía no se les escapaba a aquellos que han seguido la política exterior de Angela Merkel. El 19 de enero, la canciller alemana acogió…
Hirohito, el emperador que condujo Japón a la Segunda Guerra Mundial, se enfrentaba a un dilema considerable. Como encarnaba a un dios en la tierra,…
Presenciamos un escenario inédito. Los socialistas han llegado al poder mediante una alianza con fuerzas políticas a su izquierda. Este acuerdo está plasmado en un…
Estos días se cumplen 200 años del nacimiento del escritor y periodista Theodor Fontane, el 30 de diciembre de 1819 en Neuruppin, región de Brandenburg.…
Hace unos días, el ex ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, se convirtió en el principal diplomático de la UE, sucediendo a Federica Mogherini como…
Una viñeta de Michael Pammesberger del pasado 6 de diciembre para el diario Kurier muestra al presidente del Partido Popular Austriaco (ÖVP), Sebastian Kurz, como…
El 20 de noviembre de 2019, Malta sufrió un terremoto político. Después de dos años de investigaciones, el asesinato de la periodista Daphne Caruana dejó…
Esta semana los alcaldes de Budapest, Praga, Varsovia y Bratislava han firmado el Pacto de Ciudades Libres. Suscrito en la capital húngara por su alcalde…
Aunque Ucrania ha desaparecido del foco de los medios de comunicación, la guerra contra secesionistas apoyados por Rusia en el este del país continúa. En…
El 1 de diciembre se conmemora el sesenta aniversario de la firma del Tratado Antártico en Washington. En un primer momento, el tratado tuvo un…
En una columna reciente, el politólogo Víctor Lapuente sostiene que el capitalismo hoy se ve sometido a críticas demoledoras y que es “desde posiciones liberales,…
Desayuno de trabajo sobre ‘Derechos Humanos en Afganistán: el estatus de las mujeres’, a cargo de Shukria Jalalzay. Shukria Jalalzay dedica más de 12 horas…
Es un signo de los tiempos anunciar una retirada militar con un mensaje de 240 caracteres accesible a casi cada habitante del planeta. Pero si…
En A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, Lewis Carroll presenta un diálogo revelador entre la protagonista y Humpty Dumpty, el famoso…
En un ensayo reciente, el teórico político Corey Robin da un repaso crítico a “los obamanautas”, el equipo de jóvenes supuestamente brillantes que asesoró al…
Los integrantes del Consejo de Seguridad tuvieron oportunidad de realizar algo de autocrítica la semana pasada. El 7 y 8 de noviembre, representantes de los…
Feliz jornada electoral (y disculpas por el oxímoron). Hemos subido a la web nuestra newsletter electoral. Una reseña de reseñas: aquí encontrarán libros sobre democracia y elecciones en nuestro…
El macabro hallazgo de 39 cadáveres, probablemente de inmigrantes vietnamitas, en un contenedor frigorífico en Essex (Reino Unido) el 24 de octubre, ha mostrado con…
Algo se mueve en la izquierda estadounidense. Las primarias demócratas –que arrancan formalmente en Iowa en febrero de 2020– están dominadas por las propuestas e iniciativas…
Hace unas semanas ocurrió un hecho del que las cabeceras internacionales informaron de manera secundaria, a pesar de que puede generar importantes cambios a medio…
Dos años después de que comenzara el gran éxodo Rohingya, la más grave crisis de refugiados que ha sufrido Asia en décadas, la solución al…
No es fácil atacar una refinería sin provocar un incendio. Más aún con la precisión requerida para interrumpir el proceso de refino. Y no es…
La Liga Hanseática o Hansa fue el motor económico del norte de la Europa medieval. Esta exitosa alianza comercial dominó el mar Báltico (verdadero Mediterráneo…
El conflicto árabe-israelí ha sido una de las piedras angulares de la configuración regional de Oriente Próximo desde la creación del Estado de Israel en…
A finales de septiembre se presentó en el festival de cine de San Sebastián El fiscal, la presidenta y el espía, que se podrá ver…
Se cumplen 10 años de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Con él se puso en marcha por primera vez el reforzado cargo…
El argentino tiene una mentalidad de huésped de hotel, el hotel es el país y el argentino es un pasajero que no se mete con…
Donald Trump ha cruzado el Rubicón. En el contexto de una campaña presidencial, ha recurrido a un gobierno extranjero para atacar a su principal rival…
En un periodo de crecientes tensiones internacionales, el papel de Naciones Unidas en la resolución de crisis graves pierde peso. Los líderes mundiales que asisten…
En octubre se cumple un año desde que los chalecos amarillos irrumpieron en las calles francesas. Estos doce meses han estado plagados de altibajos para…
Vivimos en realidades confusas. En mundos polarizados que alimentan el choque de relatos. Los intentos de manipulación no tienen límites geográficos ni un único origen.…
Entrevista con Serge Stroobants, director de Operaciones de Europa y la región de Magreb y Oriente Medio (MENA) del Institute for Economics and Peace. El…
Desde hace ya varios años, los residentes de Tomakomai, en la prefectura de Akita (Hokaido, Japón) se han habituado a ver grandes osos pardos, parientes…
Cuando Robert Gabriel Mugabe (1924-2019) nació en 1924, Zimbabue era colonia británica y se llamaba Rodesia del Sur. Hijo de un carpintero y una catequista, su…
Los incendios y la deforestación en la Amazonia han reabierto el debate sobre los límites de la soberanía nacional y la protección global del medioambiente.…
La han llamado “la crisis más loca del mundo”. Quizás sea exagerado, como a menudo pasa por debajo de los Alpes, pero no cabe duda…
El cambio climático es una de las cuestiones más preocupantes para el sector del vino cuya producción guarda una relación intrínseca con la naturaleza. No…
Rusia y los separatistas a los que respalda en el este de Ucrania ya no están en el mismo punto, especialmente porque el Kremlin desechó…
Los gobiernos de coalición son la norma en los países de la Unión Europea. Le siguen los gobiernos formados por una única formación en minoría…
El presidente saliente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, calificó de “momento histórico” la finalización con éxito de las negociaciones entre la Unión Europea y…
La semana pasada concluyó en Marsella la Cumbre de las dos Orillas, una iniciativa de Emmanuel Macron para relanzar la región del Mediterráneo occidental. La…
El 21 de junio, el aeropuerto internacional Seewoosagur Ramgoolam, en Mauricio, se engalanó para recibir a un flamante Airbus A330-900, segunda adquisición de este modelo…
Haciendo una búsqueda en Google sobre Moldavia encontramos noticias que siempre van en la misma dirección: pobreza y crisis las palabras que más aparecen a…
Aunque en la actualidad la actividad consular y la diplomacia son dos herramientas perfectamente diferenciadas, en el pasado han influido la una en la otra, por…
El fantasma de la extrema derecha que recorría Europa antes de las elecciones de mayo parece haber sido desenmascarado. La incertidumbre que existía en el…
El pasado domingo centenares de miles de personas se manifestaron en Hong Kong, en la que fue, posiblemente, la mayor protesta que se ha hecho…
La batalla por suceder a Donald Trump se presenta ardua. A año y medio de las elecciones presidenciales, hay 22 candidatos esperando hacerse con la…
Las disciplinas que se han ocupado, a lo largo de la historia, de estudiar los fenómenos internacionales son numerosas: Historia, Derecho Internacional, Diplomacia… Y así…
Los movimientos nacional-populistas intentan reescribir el guion del juego democrático para transformarlo: agitan las emociones negativas, equiparan los derechos y las libertades fundamentales con la…
Ni Europa se construyó de golpe -del carbón y el acero al euro pasaron unas cuantas décadas– ni la progresiva politización de la antes técnica…
Sebastian Kurz, el dirigente más joven de Europa, se convirtió ayer en el primer canciller destituido por una moción de censura en Austria. El jefe…
“Si Irán quiere luchar, será el final oficial de Irán”. Así de rotundo se pronunció Donald Trump, el 19 de mayo en su cuenta de…
España se beneficia de las sociedades y las economías abiertas. Sin embargo, estos beneficios no han llegado a todos los españoles de la misma forma,…
Estos pasados días hemos conocido dos noticias que profundizan el choque entre Estados Unidos y China. Las dos están vinculadas con la tecnología y, concretamente,…
Jan Zahradil (Praga, 1963) es el candidato del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, en sus siglas en inglés) a presidir la Comisión Europea. Su grupo parlamentario…
El nuevo orden del sistema internacional deja claro que las potencias globales o muestran su indiferencia ante los conflictos, o intervienen, alimentándolos deliberadamente para debilitar…
Suráfrica ha celebrado sus sextas elecciones generales democráticas. El actual presidente Cyril Ramaphosa se mantendrá en el cargo. Pero el Congreso Nacional Africano que cumple…
Nunca antes el mundo había contado con tanta información como ahora. Sin embargo, según un reciente informe de CARE International (Suffering in silence, 2108) algunas…
Este cuatro de mayo se cumplen 100 años de uno de los momentos claves en la biografía revolucionaria de la China del siglo XX. Ese…
Las teorías conspirativas gozan de buena salud en la era de las redes sociales. Esto es especialmente cierto en los Estados Unidos de Donald Trump,…
Interpretaciones para releer una obra maestra. Hoy se conmemora el 300 aniversario de la publicación el 25 de abril de 1719 del genial Robinson Crusoe…
China se ha convertido en el centro de gravedad de la región de Asia-Pacífico. La divulgación de sus actuaciones en el Mar del Sur de…
No hubo sorpresa en Indonesia. Joko Widodo (57 años), apodado Jokowi ha sido reelegido. Su indudable carisma volvió a ser el factor determinante. Los resultados…
El calendario electoral español reaviva el debate sobre fake news y manipulación informativa. Como en otros países europeos, en España la cobertura de este fenómeno…
Existen muy pocos motivos para esperar cambios drásticos en la política de Israel de cara a la Autoridad Nacional Palestina y a la Organización para…
La demócrata Alexandria Ocasio-Cortez dejó helado al Congreso de Estados Unidos el 27 de marzo con una de sus intervenciones más apasionadas sobre cambio climático.…
La ciudadanía en Ucrania ha demostrado que está cansada. Cansada de la corrupción, de las promesas incumplidas, de los oligarcas y las zarinas del gas,…
El presidente Recep Tayyip Erdogan, en su clásico discurso postelectoral en el balcón de la sede del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP)…
Al cumplirse ahora dos años desde que Reino Unido entregó la carta con su petición de salida de la Unión Europea, es difícil elegir la…
“Un golpe mortal para la reputación de los medios de comunicación estadounidenses”. Así es como el periodista Matt Taibbi describe la cobertura del escándalo de…
El conflicto a tres bandas entre Etiopía, Egipto y Sudán sobre el reparto de las aguas del Nilo sigue estancado. En abril de 2018, la…
Vuelve el antisemitismo. Lo hace debido al auge de la extrema derecha, pero también mediante movimientos como los ‘chalecos amarillos’ franceses. Peor aún, está presente…
Entrevista con Jacobo Israel Garzón. “Con un pueblo estás mal quisto por lo que te apartas del, otro no te juzga fiel por lo que…
Las defensoras de derechos humanos están enfrentando una represión y violencia crecientes en todo el mundo. Algunas veces son señaladas por ser activistas, y a…
Muy pronto podrá aplicarse esta variante del in vino veritas de Plinio “el Viejo” al papel, determinante, de China en el mercado del vino. El…
Donald Trump apenas ha superado la mitad de su mandato, pero la política estadounidense, devenida en campaña electoral perenne, ya gravita en torno a las…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple sus promesas electorales. Es sin duda una cualidad. En su caso deriva de su forma de hacer…
En medio del conflicto político en Venezuela, el segundo socio comercial de la Isla y su principal aliado regional, Cuba celebró, el 24 de febrero…
Tras casi tres décadas de cumbres climáticas fracasadas, desde Río 92, y en vista de los insuficientes compromisos de reducción de emisiones alcanzados en la…
En 2017 Google y Facebook, Twitter y Amazon recibieron el 70% de la inversión en publicidad digital en Estados Unidos, un negocio muy lucrativo porque…
Este sábado se celebran elecciones presidenciales y parlamentarias en Nigeria. Los comicios marcan el vigésimo aniversario del retorno de la democracia. Desde la independencia de…
Desde que en 2013 el presidente chino, Xi Jinping, desveló los planes de la Belt and Road Initiative (BRI) para enlazar el continente euroasiático desde…
América Latina tiene motivos para preocuparse en 2019. Muchos en la región están desilusionados con sus democracias y molestos con las élites políticas, a las…
Da igual quién sea el presidente de Estados Unidos. El discurso anual sobre el estado de la Unión siempre se divide, como la desigualdad en la obra…
Las del 3 de febrero en El Salvador serán unas elecciones presidenciales con elementos muy particulares. Por primera vez desde la firma del acuerdo de…
La frontera norte encabeza en estos momentos la jerarquía de prioridades de seguridad para el gobierno de Israel. Y lo es por encima de la…
Elementos cardinales para poder entender la política exterior de Donald Trump son: su egocentrismo, la expansión de sus negocios y el cultivo de su base…
En la noche del 31 de diciembre, pocos son los hogares en Rusia que no sintonizan sus televisores con la familiar imagen (van 15 ocasiones…
Vice es un Biopic. Es decir, una biografía filmada. A los estadounidenses les encantan, aunque su protagonista no sea precisamente ejemplar. Incluso los prefieren cuando…
El Acuerdo de Estocolmo, aunque impreciso, ofrece una perspectiva real para construir un proceso de paz en una Yemen devastada por la guerra. Sin embargo,…
Se ha debido de sentir bien Pedro Sánchez a su paso por el Parlamento Europeo. Ya sabemos que al presidente de España le gusta la…
«Si no regulamos Internet, el riesgo es eliminar los fundamentos de la democracia». Emmanuel Macron. Presidente de la República de Francia. Internet ha ocupado…
Después de ser elegido con el 55% de los votos, con una plataforma que prometía cambios radicales en la política y un posicionamiento en contra…
Un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) ha advertido de que la amenaza yihadista mundial es más peligrosa que nunca. El informe, de…
Desde el 1 de enero Alemania vuelve a ocupar un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El hecho de que…
El 1 de enero de 2019 se cumplieron 25 años de la insurrección del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de la entrada en…
Con el inicio del nuevo año comienza también una nueva etapa en la política brasileña, con la toma de posesión de Jair Bolsonaro, convertido ya…
Parece que fue ayer cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Y, sin embargo, la batalla por la nominación para derrotarle en…
El 30 de diciembre, República Democrática del Congo vivirá las cuartas elecciones generales desde su independencia de Bélgica en 1960. La violencia determinó los tres procesos…
El arresto en la ciudad canadiense de Vancouver de Meng Wangzhou –directora de finanzas del gigante tecnológico chino Huawei e hija de Ren Zhengfei, su…
Un viejo proverbio, no creo que sea chino, dice que la decisión es un cuchillo afilado, de corte limpio y preciso, pero la indecisión es…
Gobernar el vacío. Esta fue la expresión que acuñó en 2006 Peter Mair para ilustrar el futuro de las democracias occidentales ante la combinación de indiferencia…
Cuando la polvareda levantada por Estados Unidos y su escuadrón antinmigración se haya despejado, la comunidad internacional se encontrará con que está un paso más…
La última edición del Índice Elcano de Presencia Global incluye a El Salvador, que ocupa la posición 106º entre los 110 países para los que…
En el seno del sector humanitario, a menudo se escuchan peticiones para la movilización de los actores privados. En los últimos años, el sector privado…
La elección de Annegret Kramp-Karrenbauer para suceder a Angela Merkel como presidenta de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) es una buena noticia porque es mejor…
Da la impresión de que Alemania está a punto de nombrar un nuevo canciller en los próximos días, aunque las próximas elecciones federales no serán…
¿Pueden, deben Alemania y España reforzar sus lazos tras la marcha de Reino Unido de la Unión Europea? ¿Desempeñará España un papel diferente en el…
Sorpresa y decepción. El 22 de noviembre, en un especial del periódico The Guardian sobre populismo, la ex candidata presidencial Hillary Clinton salió en defensa…
Breve pero violento, el recrudecimiento entre Israel y Hamas el 11 y 13 de noviembre es un recordatorio contundente de que la suya es una…
La nueva edición del Índice Elcano de Presencia Global incorpora a Honduras en sus cálculos, situándose en la 104º posición de los 110 países incluidos…
Aleksandr Dugin (Moscú, 1962) es uno de los teóricos de relaciones internacionales más controvertidos del planeta, compitiendo tal vez solo con Henry Kissinger. Una notoriedad que,…
Se cumplen veinte años del lanzamiento de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés), uno de los proyectos internacionales de mayor envergadura…
Los datos disponibles confirman la tendencia: la ciudadanía latinoamericana se está volviendo desafecta a la democracia. Y, con cierto tono de sorpresa, llevado a agudo…
“Desde el punto de vista de mi fe, soy el hombre más rico del mundo”. Edir Macedo. En Río de Janeiro, el estado del…
En diciembre de 2015, un tiroteo en la localidad de San Bernardino (California) dejó quince muertos y cerca de una veintena de heridos. La frustración…
Es difícil culpar a la señora francesa de cien años de edad que confundió a Angela Merkel con ser la mujer de Emmanuel Macron en…
Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Santiago de Compostela, Xosé M. Núñez Seixas (Orense, 1966) es uno de los investigadores más destacados del…
La Primera Guerra Mundial terminó un lunes. El 11 de noviembre de 1918, a las 11 de la mañana, hora fijada para el alto el…
El enconamiento y la intensidad de las pasiones políticas en Estados Unidos se han manifestado en una muy elevada participación electoral, una de las más…
La reimposición de las sanciones contra la banca y el sector de la energía iraní llevada a cabo el 5 de noviembre por Estados Unidos…
A orillas del mar Negro hay una ciudad que quizá a alguno le cueste situar en el mapa: Sujumi. Allí, en un precioso edificio art-déco,…
La trayectoria de Cathy O’Neil (Estados Unidos, 1972) es heterodoxa y fascinante. Matemática con un doctorado por la Universidad de Harvard, esta científica de datos…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la retirada del Tratado INF (Intermediate-Range Nuclear Forces), un acuerdo de desarme fundamental para la seguridad…
A las vísperas de la segunda vuelta electoral más importante de la historia reciente de Brasil, reflexionamos sobre algunas de las cuestiones más relevantes que…
El asesinato del periodista Jamal Khashoggi ha desencadenado una ola de críticas hacia Arabia Saudí desde Estados Unidos. No provienen de posiciones marginales, sino de pensadores relevantes…
Aunque el título de este análisis tenga toques orientalistas y pueda recordar a resorts del Mediterráneo turco, no pretendo ser ni orientalista ni analizar la…
En 2014, durante un seminario en el Vaticano, Steve Bannon sostuvo que Occidente está en las “fases iniciales de una guerra global contra el fascismo…
El 25 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México publicó la octava edición de la Encuesta Nacional de Victimización y…
La caída de más de 10 puntos de la Unión Socialcristiana (CSU) y del Partido Socialdemócrata (SPD) confirma un cambio radical en el peculiar sistema…
Los cafés de Damasco han vuelto a llenarse. La conquista, por el régimen, del enclave opositor de Guta Oriental, deteniendo con ello el lanzamiento de…
Europa necesita liderazgo de manera acuciante. Los dirigentes de las instituciones de la Unión Europea no lo han proporcionado. Salvo escasas excepciones, como las comisarias…
El problema de la seguridad pública ayuda a comprender aspectos centrales de la fragilidad democrática brasileña. En primer lugar, ilustra la manifestación más patente de…
Las elecciones al Parlamento Europeo se aproximan y, con ellas, la necesidad de presentar proyectos que acerquen “Bruselas” a los votantes en los 28 Estados…
Los medios de comunicación británicos, sorprendentemente unánimes en su análisis de lo acontecido, coincidieron en que Theresa May fue humillada en Salzburgo. Llegó armada con…
El expresident huido, Carles Puigdemont, ha tardado casi un año en reconocer una realidad incómoda, tantas veces manipulada para frustración de los suyos. “Las instituciones…
Durante décadas África fue el continente olvidado. El mundo solo se acordaba de él por las guerras (Biafra, Zaire…), la violencia interétnica (Sudán, Malí, Nigeria…),…
Dar soluciones fáciles a problemas complejos es una tentación intelectual poderosa. Casi nunca funciona, claro. Lo grave es cuando las soluciones complejas también se revelan…
Durante las últimas dos semanas, el intento de encauzar Yemen rumbo a la paz ha colapsado, detonando la que podría ser la batalla más sangrienta…
No es novedad señalar que, en países en los que la extrema derecha aumenta su peso electoral, las mujeres se han convertido en una demografía…
El escándalo en Argentina de los llamados “cuadernos de Centeno”, en los que un antiguo chofer de Néstor Kirchner y Cristina Fernández enumeraba con todo…
El 25 aniversario de la firma en septiembre de la Declaración de Principios, que dio lugar a los Acuerdos de Oslo y puso en marcha…
En realidad, nunca se ha marchado, pero lleva tiempo haciendo aguas. Mermada. Impotente. Con dudas sobre si puede o no resistir la brutal embestida electoral…
El Golfo se perfila progresivamente como nuevo centro de gravedad de Oriente Próximo, consecuencia de una tormenta perfecta que tiene como detonantes interrelacionados las primaveras…
A mitad de los cinco años de mandato del gobierno de Aung San Suu Kyi, Myanmar se encuentra en una encrucijada. Al actual descrédito internacional…
Desde los albores de la transformación del modelo energético, la política ambiental internacional gira en torno a la amenaza del fin de los combustibles fósiles.…
Los políticos se resisten a hacer reformas que afecten a sus ingresos, estatus o influencia. Por eso, aunque el Congreso es el escenario central para…
La fiscalía del distrito sur de Nueva York tiene el sobrenombre de “distrito soberano”, por su independencia y el elevado perfil de algunos de los…
No es novedad señalar que, ante la muerte anunciada de un personaje célebre, el 99% de las reacciones públicas están pautadas. Declaraciones oficiales, obituarios y…
A principios de agosto, la mayor parte de la región Ogaden de Etiopía, situada al este del país, se quedó sin internet durante cuatro días.…
Cada cuatro años la profusa –y orgullosa– exhibición de banderas y otros símbolos ligados a la identidad nacional en las Copas del Mundo de la…
¿Siguen mostrando los mapas tradicionales la distribución real del mundo? Según el internacionalista estadounidense Parag Khanna, la cartografía estática ha dejado de describir nuestro planeta…
Ocho millones de electores estaban llamados a las urnas el 29 de julio (primera vuelta) 12 de agosto (segunda) para decidir quién tomaría las riendas…
De aquí a un tiempo son frecuentes las advertencias sobre la ‘posverdad’ y las noticias falsas. Una amenaza que pesa sobre la opinión pública occidental,…
La extrema desigualdad en el acceso y control de la tierra es un problema sin resolver en América Latina, causa y consecuencia de sus estructuras sociales…
El 7 de agosto el gobierno de Estados Unidos volverá a aplicar sanciones a Irán por su programa nuclear. Estas medidas habían sido suspendidas tras…
El anuncio por parte de los principales asesores de Donald Trump para Oriente Próximo –su yerno Jared Kushner y su asistente para asuntos internacionales Jason…
Casi 106 millones de pakistaníes estaban registrados para votar en unas elecciones especialmente reñidas, pese a que Pakistán no tiene precisamente una tradición electoral aburrida…
La Unión Europea atraviesa una crisis diferente. A la crisis económica, política o demográfica de fondo, se suma una crisis que le afecta en lo…
La décima cumbre de los BRICS, que se celebra en la ciudad surafricana de Johannesburgo entre el 25 y 27 de julio, cierra el segundo…
Los fondos marinos representan el 71% de la superficie del planeta y, sin embargo, apenas un 15% se ha cartografiado. La NASA tiene mapas más…
La popularidad de un tema, incluso su cercanía con el tópico, no garantiza su conocimiento. Quienes califican una situación como kafkiana o dantesca no suelen…
El encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin, realizado el 16 de julio en Helsinki, ha generando sentimientos encontrados. De una parte, existía la esperanza de que sirviese…
Iván Duque prometió durante la campaña que le llevó a la Casa de Nariño que la seguridad sería la prioridad de su mandato. Pero apagar…
El 7 de mayo del año pasado, Emmanuel Macron derrotó a la populista Marine Le Pen en la ronda final de las presidenciales francesas con…
El acuerdo de alto al fuego que ha protegido al suroeste de Siria durante casi un año está al borde del colapso. Las fuerzas militares…
La firma por Donald Trump de una orden ejecutiva para impedir la separación de los niños de sus padres en las fronteras de Estados Unidos…
El 29 de mayo se encontró el cuerpo sin vida de Héctor González Antonio, reportero del diario Excélsior, en un camino de tierra del estado de Tamaulipas, al norte…
Si el primer mes de Pedro Sánchez al frente del gobierno de España ha transcurrido entre gestos simbólicos relativamente bien recibidos, el Consejo Europeo, que…
El islamista Recep Tayyip Erdogan continuará al frente de la República de Turquía. Así lo ha decidido el 53% del electorado, que ayer acudió a…
El 24 de junio, los turcos votarán para elegir quién será el primer presidente ejecutivo de Turquía y la configuración de un nuevo Parlamento. Durante…
Las calles de Riad rebosaban de júbilo en 1990, cuando las mujeres ocuparon las calles de la capital de Arabia Saudí con sus coches para…
Desde hace años, y uno tras otro, las encuestas en Estados Unidos revelan que el Congreso es una de las instituciones políticas más desprestigiadas del…
Ante el acaparamiento de titulares por escándalos recientes de la administración presidida por Donald Trump –su política de inmigración digna de Adolf Eichmann; los tropiezos…
Las elecciones que acaba de celebrar Colombia marcarán un hito en su historia. Son varias las razones que soportan esta afirmación. La primera de ellas…
Si el fútbol es la guerra por otros medios, esta primera fase del Mundial de Rusia depara conflictos interesantes, permitiéndonos fantasear con las lecciones geopolíticas…
Mientras Estados Unidos y la Corea del Norte hablan de una cumbre sin precedentes, el resto del mundo espera los resultados de la misma con…
El ataque del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al G7 y al libre comercio tiene raíces en el impacto de la globalización sobre el…
Basta con una rápida mirada a los campos de refugiados de todo el mundo para comprender que las mujeres que están allí se enfrentan a…
Las guerras comerciales son tan antiguas como el propio comercio internacional. Aranceles y cuotas de importaciones son la munición en estas contiendas. Los impuestos a…
Hace un año, Donald Trump abandonaba estrepitosamente el Acuerdo de París, en lo que muchos consideraron un varapalo a la lucha contra el cambio climático.…
De Siria a Yemen, de Sudán a Venezuela, las guerras y las crisis política están causando un sufrimiento humano a una escala nunca vista en toda…
Las próximas elecciones presidenciales y legislativas turcas, primero programadas para el 3 de noviembre de 2019, han sido adelantadas para el 24 de junio de…
Dos noticias que se entienden mejor juntas. La primera es un estudio de David Adler, publicado recientemente en The New York Times. Agregando estudios de…
Las urnas acaban de confirmar que Colombia es un país en transición. Tanto que ya no se parece a sí mismo. Está superando 60 años…
Eritrea proviene del griego eritros, que quiere decir rojo. Los desiertos, colinas y arenales del país también son rojos, como el mar que rodea sus…
Una solemnidad especial abrigó la ceremonia de apertura del cuarto período presidencial de Vladímir Putin el 7 de mayo, cuando el centro de Moscú fue…
El 2 de agosto de 2017, el rompehielos chino Snow Dragon atracó en el puerto de Reikiavik (Islandia) después de atravesar, en un viaje que…
La ceremonia de inauguración de su embajada en Jerusalén –que no deja de ser un acto simbólico, pues el traslado efectivo tardará entre cinco y…
La sociedad presentada en términos binarios (hombre/mujer, blanco/negro, heterosexual/homosexual), donde ser hombre, blanco y heterosexual está por encima del resto de categorías, ha hecho que…
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2017 supuso un importante revés al proceso de deshielo de las relaciones entre…
La genética moderna comenzó en una oscura abadía agustina en 1856, cuando a un monje checo, Gregor Mendel, formuló los primeros principios científicos de la…
En el año 2000, diez de los entonces 15 miembros de la Unión Europea estaban gobernados por partidos socialistas y socialdemócratas. En 2018, esta cifra…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 8 de mayo la retirada unilateral de su país del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA)…
El 6 de mayo Líbano celebró las primeras elecciones legislativas en nueve años. El país del cedro es una república parlamentaria y desde 1943 ha…
El acuerdo nuclear entre Irán y el P5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) empieza a parecer una victoria…
Hace doscientos años, el 5 de mayo 1818, nacía en la ciudad alemana de Trier (Tréveris) Karl Marx, el padre del socialismo que ideó una…
El reciente anuncio de que el gobierno finlandés no prolongará su programa piloto de Renta Básica Universal (RBU) ha reavivado el debate en torno a…
El informe de 2018 sobre la libertad de prensa elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) muestra un incremento de los sentimientos de odio hacia los…
Si bien las noticias sobre el norte de África y Oriente Medio inciden normalmente en sucesos violentos, hay una serie de procesos electorales en marcha…
Metidos ya en el octavo año de violencia generalizada en un país que hasta febrero de 2011 parecía férreamente controlado por el clan de los…
A juzgar por la legión de crónicas sobre sus respectivas presidencias, el encuentro de Emmanuel Macron y Donald Trump, que se celebra entre el 23…
Irán está en auge en Oriente Próximo, y propaga su influencia en un arco geográfico contiguo que va desde Teherán a Bagdad, pasando por Damasco…
Entre el 16 y el 20 de abril, los jefes de Estado y de gobierno de la Commonwealth se reúnen en Londres para su cumbre…
En 1997, el periodista indo-estadounidense Fareed Zakaria publicó un artículo alertando sobre el auge de lo que llamó “democracias iliberales”. Según Zakaria, los países que…
La fascinación de Occidente por la belleza hipnótica de los tigres se remonta a la campaña india de Alejandro Magno. A su paso por Persia,…
Aunque en ocasiones pueda parecer que Benjamin Netanyahu tiene más vidas políticas que un gato, la eventual confluencia de las cuatro líneas de investigación sobre…
En julio de 2010, más de la mitad de los votantes en Estados Unidos consideraban que Barack Obama –que por entonces acumulaba año y medio…
Después del supuesto ataque con armas químicas en Duma, un suburbio de Damasco en poder de los rebeldes, Estados Unidos y sus aliados están considerando…
El año 2017 fue testigo de una grave pérdida de derechos humanos y libertades. La decadencia puede verse desde las cuatro esquinas del mundo, como…
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, ha recomendado en repetidas ocasiones a Mauricio Macri que deje de viajar en vuelos comerciales por el peligro…
Benjamin Netanyahu (Bibi, por su apodo de la infancia) estaba destinado a triunfar: hijo de un célebre sionista revisionista, Benzion, y hermano de un soldado,…
El 8 de abril se celebran elecciones en Hungría. El autoritario primer ministro Viktor Orban repite la campaña del miedo con los migrantes que ya…
Cuando el 26 de marzo el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se desplazó en secreto a Pekín en un tren blindado para celebrar…
Christopher Wylie, uno de los cerebros detrás de Cambridge Analytica (CA), considera que su criatura propició el Brexit en Reino Unido y facilitó la elección…
El 9 de febrero el gobierno de Egipto lanzó una campaña militar contra los distintos grupos armados, y en concreto la filial del Estado Islámico,…
Las calles del puerto de los Dardanelos en la ciudad de Çanakkale estaban llenas de gente en estado de júbilo. Más allá de las fortalezas…
Con la caída de Guta Oriental, último bastión rebelde en las cercanías de Damasco, el régimen de Bachar el Asad casi ha terminado de reconquistar…
Se cumplen 15 años de la invasión de Irak. Significó el inicio de todo en el país, de casi todo en la región y de…
Angela Merkel ha sido reelegida canciller de Alemania por cuarta vez. Al menos 35 diputados de la coalición negaron su voto a la mandataria, que…
Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo. Estados Unidos, según la máxima del escritor George Santayana, recaerá, tarde o temprano, en los…
La guerra la región del Donbás, al este de Ucrania, pronto entrará en su quinto año. En septiembre de 2017 ganaban fuerza los rumores de…
Ninguna mujer ha asumido el puesto de secretaria general de la ONU a lo largo de la historia de la organización, con más de medio…
El asesinato en Kenia el 4 de febrero de Esmond Martin, un investigador estadounidense del comercio ilegal de marfil de elefantes y de cuernos de…
Camerún afronta la violencia en tres regiones, las comunidades locales están luchando para resistir el reclutamiento de Boko Haram y la crisis humanitaria está empeorando. En este extracto…
En Guta Oriental, suburbios al noreste de Damasco, se libra hoy una de las últimas batallas intrínsecas a la guerra civil siria en una contienda…
Desde 2010, la Unión Europea atraviesa ciclos de optimismo y catastrofismo recurrentes. La gestión de la crisis del euro dio alas a partidos euroescépticos o…
Ha llegado la hora de admitirlo: Vladimir Putin es omnipresente, un enemigo formidable, el principal responsable del resquebrajamiento del orden internacional. Durante demasiado tiempo muchos…
El anuncio de Venezuela de que emitirá una moneda virtual o criptomoneda –el petro– para evadir las sanciones financieras de Estados Unidos, una estrategia que…
El fin de la Primera Guerra Mundial alteró profundamente el mapa de Europa. Nada menos que cuatro imperios –alemán, austrohúngaro, ruso y otomano– firmaron su…
Georges Clemenceau comentó acertadamente que la guerra es un asunto demasiado importante como para dejárselo a los militares. Al término de la Segunda Guerra Mundial, los…
La decisión de Corea del Norte de enviar a la hermana menor de Kim Jong-un, Yo-jong, a Corea del Sur como parte de una delegación…
A mediados del próximo abril, si no lo remedia antes una drástica mejora de los esfuerzos de conservación, Ciudad del Cabo –la segunda de Suráfrica,…
El término Macedonia es fuente de fervor nacionalista y disputas entre los países vecinos de Grecia y la República de Macedonia o FYROM (Antigua República…
La población estadounidense está más polarizada que en cualquier otro momento de su historia moderna, pero tiende a estar menos dividida en materia de política…
Con el tradicional discurso que pronuncian los presidentes a principios de año sobre el estado de la nación, el inveterado cómico que es Donald Trump…
A cien años de la fundación de Checoslovaquia, cincuenta de la Primavera de Praga y veinticinco del Divorcio de Terciopelo, la historia de la República Checa en…
En Estados Unidos gobierna un presidente autoritario, que ha llegado al poder movilizando el resentimiento racial de la América blanca. Un déspota que se presenta…
Reconocer o no reconocer el Estado de Palestina. He ahí la cuestión que los gobiernos y parlamentos europeos se plantean en estos momentos, después de…
En La máscara de la muerte roja, un príncipe decide escapar de la peste que asola sus tierras aislándose en un castillo lujoso con otros…
Ante el reciente anuncio del primer ministro, Benjamin Netanyahu, sobre la implementación de un plan, a finales de marzo, por el que serán expulsados de…
Los presidentes de Estados Unidos necesitan inevitablemente el apoyo del Congreso para sacar adelante sus políticas de apertura comercial. De hecho, sin su ratificación ningún…
El partido socialdemócrata alemán (SPD) se resiste a volver a gobernar con Angela Merkel. La socialdemocracia no se decide por estar atravesando una profunda crisis.…
“El acuerdo nuclear es lo que impide que Estados Unidos entre en guerra con Irán”, advertía recientemente Juan Cole, experto en Oriente Próximo y catedrático…
Podría haber sido peor. La decisión de Donald Trump del 12 de enero de prorrogar el levantamiento de las sanciones 120 días más y amenazar…
El presidente argentino, Mauricio Macri, ha advertido en numerosas ocasiones que los argentinos deben cuidarse de no endeudar a las generaciones futuras. Pero en lo…
Los egipcios eligen presidente en marzo. Unas elecciones sin sorpresas ni rivales, expedita para un único previsible candidato: el presidente Abdelfatah al Sisi, que opta…
Decir que 2017 no salió redondo para Donald Trump sería pasarse de circunspecto. En su primer año en el cargo, el presidente estadounidense no logró…
Las protestas que inundan a diario las calles en Irán desde el 28 de diciembre han enfrentado a muchos jóvenes iraníes con el gobierno, pero…
Para tener una idea aproximada de lo que puede ser un futuro sin neutralidad en la Red –el principio que exige a proveedores de servicios…
Sara Cekic Özlem es una política danesa que apuesta por el diálogo como método de resolución de conflictos. Conversar y escuchar son las armas que…
El 21 de enero de 2017, la inauguración de Donald Trump como presidente de Estados Unidos fue eclipsada por medio millón de personas, que tomaron…
Acuerdos como el Protocolo de Kioto en su día o el actual Acuerdo de París han tratado y tratan de poner a los países de…
La isla de Chipre constituye un enclave estratégico situado cerca de las costas de Líbano, Turquía y Siria. Su carácter insular la erige como puente…
La historia es bien conocida. En agosto de 2009 fallece Ted Kennedy, el senador demócrata por Massachusetts e icono progresista. A principios de 2010 se…
Las comunidades romaníes constituyen la mayor minoría étnica del continente europeo: 12 millones de personas, unos seis en la Unión Europea. La mayoría se encuentra…
Cuando Donald Trump resultó elegido presidente de Estados Unidos hace poco más de un año, la mayoría de los palestinos pensaron que en el transcurso…
En 2015, año en que Nayib Bukele asume el cargo de alcalde de San Salvador, se cometieron 6.500 asesinatos en el país, la mayoría en…
A un lado, un país de 95 millones de habitantes, camino de multiplicarse por dos en los próximos 50 años, con apenas 640 metros cúbicos…
La aprobación por unanimidad por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela de la llamada “ley contra el odio” –que sancionará hasta con 20 años…
Hace once meses que Donald Trump entró en la Casa Blanca prometiendo un giro copernicano en la política exterior de Estados Unidos. Se acabó el…
De aquí a un tiempo, Julian Assange acapara titulares en España. Duelos virtuales con Arturo Pérez Reverte, la tendencia a tragarse y promover bulos sobre…
El 2 de octubre fue día de festejos en la franja de Gaza y en la ciudad palestina de Ramala. Los dirigentes que hasta ahora…
“Estáis reescribiendo el código fiscal para una generación, y lo estáis haciendo en diez días”. La amonestación la realizó, el 16 de noviembre, el congresista…
Los mapuches son una comunidad originaria del sur de Chile y el suroeste de Argentina. Constituyen un pueblo heterogéneo compuesto por varios grupos que comparten…
En la víspera de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la situación mexicana permite reflexionar sobre los…
En la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, el 19 de noviembre, el gran favorito, el expresidente Sebastián Piñera se alzó con la…
Angela Merkel no pudo formar gobierno en Alemania. Un complejo laberinto institucional que Wolfgang Schäuble, nuevo presidente del Bundestag define así: “Una prueba de fuego,…
Con la desclasificación del 88% de los documentos sobre el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, merece la pena repasar las teorías entremezcladas en la que…
Las ciudades solo ocupan un 2% de la superficie terrestre, pero su impacto climático se mide en una enorme huella ecológica. Además, en la actualidad…
El 15 de noviembre, Zimbabue era protagonista de una serie de operaciones militares que acabaron con el actual presidente, Robert Mugabe, bajo arresto domiciliario, el…
Donald Trump ha calificado su larga visita por Asia de “tremendamente exitosa”. Una percepción errónea producto del concepto de diplomacia personalista del magnate, cuya inexperiencia…
El presidente del país, Robert Mugabe, ha sumido Zimbabue en una crisis política al despedir a su viejo aliado y valedor el vicepresidente Emmerson Mnangagwa.…
Desde hace siete años vivo a caballo entre el noreste de Estados Unidos y Madrid. Este ir y venir constante obliga a tomar perspectiva, contrastando los vicios y virtudes…
Europa, 1917. El continente afronta un punto de no retorno en el primero de los dos grandes conflictos que sufrió en el siglo XX. A…
El viejo e intenso debate acerca de la posesión de armas en Estados Unidos está lejos de agotarse. La sucesión de matanzas –como la del…
El 19 de octubre de 1987 fue uno de los peores días que hayan vivido nunca los mercados bursátiles. A mitad de la tarde de…
Es una paradoja reveladora que en la era de Donald Trump, tan rotunda y carente de subtexto, los escándalos de su administración se analicen de…
Las divisiones entre los rusos a la hora de tratar con la historia de su país provienen y se alimentan de conflictos entre explicaciones históricas…
El Chagas, enfermedad parasitaria tropical que afecta a más de siete millones de personas en el mundo y es endémica en 21 países del continente…
El 25 de octubre, tras meses de especulación, Meral Akşener se puso al frente del evento fundacional de una nueva formación política, İyi Parti (Buen…
América Latina es de las regiones del mundo menos familiarizadas con los conflictos de índole separatista –no ha sufrido cambios formales en sus fronteras desde…
El 2 de noviembre de 1917 fue remitida una misiva que haría sentir sus efectos en Oriente Próximo durante décadas. La carta la remitía Arthur…
Desde la más remota antigüedad, Oriente Próximo ha padecido una y otra vez, como una maldición cíclica, la devastación que provocan las invasiones de tribus…
Estados Unidos se enfrenta a una epidemia de consumo de estupefacientes alarmante. Si en 2015 fallecieron 52.000 estadounidenses por sobredosis, en 2016 la cifra supera…
Hasta el mes de mayo de 2016 4.000 personas habían sido tratadas en España por Chagas, una enfermedad parasitaria que se ha extendido silenciosamente desde…
El proceso de paz con el mayor y más antiguo grupo guerrillero de Colombia ha desafiado a sus detractores y ha llevado a 11.200 excombatientes…
Tras el fin del régimen de los jemeres rojos en Camboya, Hun Sen, desertor de sus filas, se alzó con el poder bajo el auspicio…
En los ocho años de Barack Obama en la Casa Blanca, George W. Bush no hizo ningún comentario crítico sobre su sucesor, guardando estrictamente una…
No hay una respuesta europea para los conflictos entre regiones y Estados. Un Estado puede modificar interna y democráticamente su configuración. Una separación de Escocia…
En años recientes, el gobierno de Rusia ha formulado una política en relación con la historia del país (una política histórica) que pretende consolidar la…
¿Es la falta de confianza en el gobierno un fenómeno global, o afecta mayoritariamente a los países ricos? Sostengo que si bien el fenómeno es…
El proteccionismo y aislacionismo de la actual administración estadounidense contrastan con la apuesta por la apertura comercial y la integración tanto en Europa como en…
El 18 de octubre comenzó el XIX Congreso Nacional del Partido Comunista Chino (PCCh) en Pekín. Esta convención quinquenal tiene como objetivo, entre otros, remodelar…
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, presentó la nueva Ruta de la Seda como “el Proyecto del Siglo” en la Asamblea General de…
El 18 de octubre se inaugura el XIX Congreso del Partido Comunista Chino, la convocatoria quinquenal en la que la mayor organización política del mundo…
La final se celebrará el 7 de noviembre porque ninguno de los candidatos ha conseguido la mayoría absoluta que da la victoria automática y la…
Los resultados del referéndum de independencia que tuvo lugar en el Kurdistán iraquí el 25 de septiembre reflejan lo que desde años –hubo otro a…
Los desencuentros de socialdemócratas y conservadores durante el último gobierno en Austria abren la búsqueda de otras coaliciones. El Partido de la Libertad (FPÖ) se…
Tres semanas después del impacto del huracán María en Puerto Rico, la crisis de la isla caribeña amenaza con agravarse. Lo que está en juego…
En medio de la mayor crisis política provocada por la corrupción, la crisis económica y el resultado de las elecciones y las protestas en junio…
Eclipsada por la gestión desastrosa de los destrozos causados por el huracán María, la escalada de tensión con Corea del Norte, el atentado en Las…
El reconocimiento de Kazuo Ishiguro, quien con tanta naturalidad integra lo británico y lo japonés, tanto en su vida como en su obra, mezcla de…
La Unión Europea sigue con muchísima preocupación lo que está sucediendo en Cataluña. En una semana, el asunto ha copado reiteradamente las portadas de los…
Kenia debe celebrar elecciones presidenciales antes del 1 de noviembre, después de que el Tribunal Supremo anulase las del pasado agosto. Una decisión histórica, sin…
Acompáñanos en un recorrido visual por el último número de Política Exterior, dedicado a la Rusia de Putin, que celebra 100 años de la Revolución…
En Libia, las piezas del puzzle no encajan. El campo de juego está claramente delimitado, pero la posibilidad de crear un Estado soberano y estable…
La pregunta del referéndum de independencia del Kurdistán del 25 de septiembre resultaba a primera vista confusa: “¿Quiere que la región del Kurdistán y las…
La situación es tensa en Japón. El disparo por segunda vez de un misil norcoreano que sobrevoló el espacio aéreo japonés el 15 de septiembre…
“Si me preguntan cuál es el objetivo más importante para mi país, es obtener paz y unidad entre los diferentes pueblos de mi nación”. Palabras…
En las elecciones del 24 de septiembre en Alemania, bajan sensiblemente los democristianos y los socialdemócratas, suben un poco los partidos pequeños (La Izquierda y…
El foco informativo vuelve sobre Singapur. Lo que podría haber sido un hito para su democracia está siendo, en cambio, cuestionado como un proceso amañado.…
Hace cuarenta años temblaron los cimientos de la República Federal de Alemania. Durante la década de los setenta el grupo de extrema izquierda RAF o…
“Hoy vivimos en la Alemania más bella y mejor”. Con esta declaración panglosiana encabezando su programa electoral, los democristianos de Angela Merkel (CDU/CSU) se encaminan…
El mes pasado fueron detenidos en España dos periodistas con doble nacionalidad turca y sueca: Hamza Yalçin y Dogan Akhanli. En ambos casos se debió…
Hace ya tiempo que Polonia dejó de ser un socio modélico de la Unión Europea. Desde que emprendió su deriva iliberal, las relaciones con Bruselas…
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha denunciado que Myanmar está llevando a cabo actualmente una «limpieza étnica de manual». Miles de…
Los ataques de insurgentes rohingya que mataron a 12 soldados y oficiales de Myanmar, y donde también perdieron la vida 77 insurgentes, constituyen una grave…
Podría haber sido un entierro. Una reunión de impotentes europeístas deprimidos. Lejos de las catástrofes que un día pensamos que podrían llevarse por delante la…
“La ONU fue creada para la gente. La gente que más necesita a la ONU no están en esta sala hoy. No están involucrados en…
Noruega celebró el 11 de septiembre elecciones parlamentarias. El bloque gubernamental de derecha y la oposición de centroizquierda llegaban igualados en los pronósticos, pero finalmente…
Considerada por la revista Forbes como la tercera mujer más poderosa del mundo en 2016, Janet Yellen ha hecho historia en Estados Unidos al haber…
Los medios de comunicación en Bangladesh han dado pasos de gigante en los últimos años hacia la defensa de la libertad de expresión. El crecimiento de…
¿Presidentes vitalicios? ¿Elecciones fraudulentas? ¿Baja implicación política de la población? Los países africanos cargan a sus espaldas con numerosos estereotipos. Siendo el único país de…
El 31 de agosto de 2016 se consumó el impeachment de la presidenta Dilma Rousseff, culminando así con uno de los procesos menos ejemplares de…
El espectro del castrismo representado por Raúl Castro aún permea en el gobierno de Cuba, pero esto no durará para siempre. Cuando se comenzó a…
El asesinato de dos policías israelíes que hacían guardia en uno de los accesos a la Explanada de las Mezquitas el pasado 14 de julio y la reacción inmediata…
Un verano de fuego y furia, cortesía de Donald Trump. Pronóstico de “fuego y furia” para Corea del Norte si lleva a cabo un ataque…
Allá donde te encuentres aprovecha para desconectar, pero no pierdas de vista lo que ha sucedido en el mundo. El último número de Política Exterior…
Las elecciones generales en Kenia, que tendrán lugar el 8 de agosto de 2017, continúan llamando la atención de la comunidad internacional. Este interés puede…
Kenia tiene previsto celebrar elecciones generales el 8 de agosto. La votación se realizará 10 años después de que una controvertida elección presidencial llevase el…
I. La historia Quien haya visto la última película de Christopher Nolan y no conozca el contexto bélico y político que rodeó a la evacuación…
Cada día las temperaturas aumentan. Aunque la contaminación y el cambio climático son percibidos ampliamente como riesgos reales que precisan de una solución, pervive una…
Durante décadas, Camboya ha estado en el punto de mira de la justicia y de la comunidad internacional por graves violaciones de derechos humanos, como…
La historia de la familia imperial de Japón se caracteriza por su continuidad, pues ha sabido conservarse durante más de 2.600 años. Sin embargo, dado…
La postura proteccionista de Donald Trump con su “América primero” ha puesto en riesgo el sistema comercial multilateral, abocando a negociaciones internacionales basadas en la…
El principio que arrastra China desde tiempos inmemoriales de no interferir en los asuntos internos de otros Estados está evolucionando debido a su cada vez…
Una de las ideas-fuerza de Donald Trump era la promesa electoral, relativamente popular en Estados Unidos, de que gestionaría el gobierno americano “como una empresa”.…
Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela fue el artífice de la reconciliación nacional surafricana. Devolvió la esperanza a una sociedad…
Representantes de gobiernos, fuerzas armadas y servicios de seguridad, así como de las principales empresas privadas del sector e instituciones académicas se acaban de reunir…
La historia de Singapur se escribe aún en palabras de su fundador, Lee Kuan Yew, fallecido en marzo de 2015. Lee Hsien Loong, su hijo…
Brasil ha sido el país anfitrión de dos de las conferencias internacionales sobre sostenibilidad más importantes de la historia: la Conferencia de las Naciones Unidas…
Verdaderos Finlandeses (VF), o como se acerca más a su nombre en finlandés –Perussuomalaiset o “Finlandeses ordinarios”–, tiene nuevo presidente: Jussi Kristian Halla-aho (Tampere, 1971).…
Desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016, parte de la opinión pública estadounidense ha encontrado consuelo en la supuesta oposición…
El condado de Narok es una de las regiones económicamente más importantes de Kenia, cuna de santuarios de vida salvaje como la reserva mundialmente famosa…
“Nosotros tenemos un problema en Brasil –no sé si también en la Argentina– de creer en salvadores de la Patria, no sólo personas sino también…
¿Han tocado fondo las relaciones bilaterales entre Turquía y Alemania? Se suceden las provocaciones y amenazas del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. La tensión ha…
Resulta manido observar, ante la llegada de un líder pretendidamente napoleónico al Elíseo, que los eventos históricos ocurren dos veces: la primera como tragedia y…
Decenas de miles de personas saltaron a las calles de más de 90 ciudades en toda Rusia a finales de marzo, en la mayor protesta…
Israel acaba de celebrar el aniversario de su triunfo en la Guerra de los Seis Días. Toda una hazaña bélica que encarnó el conocido pasaje…
Desde que Uber revolucionara el sector del transporte automovilístico privado, su cofundador Travis Kalanick se ha ido esculpiendo un trono junto a los grandes hombres de…
Desde que Donald Trump tomó posesión de su cargo, parte de la oposición estadounidense ha tomado la costumbre de referirse a Angela Merkel como la…
No importa el tiempo que tengas que esperar, si estás de pie o sentado. Se te pasará rápido cuando empieces a devorar todos los temas que…
Este no ha sido un año típico de Eurovisión. La última edición del certamen celebrada en Kiev a mediados de mayo envió al mundo un…
El 4 de marzo Jordania ejecutó a 15 condenados a muerte. Las ejecuciones se llevaron a cabo en respuesta a los ataques ocurridos en Karak…
El 19 de junio se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en Conflicto. Un recordatorio reciente y minúsculo para un fenómeno…
Los resultados de las elecciones legislativas en Francia representan una victoria clara para La République en Marche (LRM), y es la segunda mayoría más abultada…
“La unidad de Alemania y la de Europa son dos caras de la misma medalla”. Helmut Kohl, padre de la reunificación La Alemania contemporánea…
El 5 de junio se resolvió la acusación de la exbibliotecaria Natalya Sharina (1957), acusada por el Estado ruso de “extremismo, propaganda anti-rusa y malversación…
Los ataques del 7 de julio en Teherán golpearon el corazón simbólico de la república revolucionaria de Irán. En esta entrevista, Ali Vaez, nuestro investigador…
“Todos los medios son buenos para desprestigiar [públicamente] a sus miembros [de una ONG anti-corrupción]”. Con estas palabras pronunciadas mientras dirigía una reunión de la…
De aquí a un tiempo viene siendo costumbre lamentar “el suicidio anglosajón”. Con la victoria del Brexit y la elección de Donald Trump, Londres y Washington…
Comenzó la campaña como Theresa May y la terminó como Theresa Bluff. Quería abanderar un Brexit duro y tendrá que pilotar –si le dejan seguir…
«Los proyectos mineros se desarrollarán según los intereses fundamentales de nuestro pueblo» Mongolia celebra elecciones presidenciales el 26 de junio y el candidato favorito…
En la que tal vez sea la crisis diplomática más grave que sufre el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) desde su creación en 1981,…
La llegada al poder de Donald Trump presuponía un antes y después en las relaciones entre Estados Unidos y México. Tras prometer la construcción de…
Zbigniew Brzezinski acabó su pasmosa vida el 25 de mayo, en Virginia, cerca de Washington, a los 89 años. Abandonó su patria varsoviana, Polonia, tras…
“Creo que cuando el público no posee el acceso, incluso el más fundamental, a lo que el gobierno y los militares están haciendo en sus…
La libertad de expresión en México bien podría ser una tragedia del universo de Juan Rulfo. Como en la obra del centenario escritor mexicano, la…
La legisladora republicana Ileana Ros-Lehtinen (Miami) infundió terror en los corazones de demócratas y diplomáticos de carrera durante su mandato como presidenta de la Comisión…
El 10 de mayo unos hombres armados asesinaron a Miriam Rodríguez en su domicilio en la localidad mexicana de San Fernando y la asesinaron. Era…
Yemen: una catástrofe humanitaria y un Estado fallido La guerra en Yemen ha generado uno de los mayores desastres humanitarios a nivel global; entre el…
Siria: La promesa de lo peor y cómo evitarlo La caída del este de Alepo en manos del régimen y sus fuerzas aliadas es un…
Los 24,5 millones de votos logrados por Hasan Rohaní en las elecciones iraníes del 19 de mayo refrendan sin duda la continuidad de la moderación…
Ibrahim Raisos-Sadat (Mashhad, 1960), más conocido como Ibrahim Raisi, ha entrado para quedarse en el escenario político iraní. Su candidatura a las elecciones del 19…
“Tomé la decisión de salir de mi país porque sentía miedo y no sabía a dónde ir. (…) Sentí que el mundo se me venía…
El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y su secretario general, Martin Schulz, candidato a canciller en las elecciones alemanas del próximo 24 de septiembre, han cosechado…
Las elecciones presidenciales de Irán del 19 de mayo han abierto de nuevo el debate sobre las libertades en torno a Internet. El control de…
Aires de distensión soplan por la península coreana. Tras una década de gobiernos conservadores en Seúl, el nuevo presidente surcoreano, el liberal Moon Jae-in, utilizó…
El 6 de mayo fallecía en su domicilio londinense el historiador británico Hugh Thomas (Windsor, 1931). Dedicó gran parte de su vida al estudio de…
A diferencia de Estados Unidos, Francia tiene un periodo de passation muy rápido. El domingo que viene, 14 de mayo, expira el mandato de François…
“Por supuesto, echo de menos Siria. Es mi país. Pero el país que yo conocía ya no existe. Y por eso estoy empezando una nueva…
Uno de los lugares comunes respecto a las elecciones presidenciales francesas es que representan una ruptura radical con el pasado. Por primera vez en la…
Alejandro Magno mandó quemar sus naves al desembarcar en la costa fenicia para que sus tropas comprendieran que no había marcha atrás, que tenían que…
Para celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa de 2017, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y…
Casi ocho millones de personas han escuchado ya a Hyeonseo Lee, activista, oradora y escritora de origen norcoreano, contar su historia en una intervención en…
Se suponía que no iba a ser así. Donald Trump entró en la Casa Blanca prometiendo “ganar, ganar y ganar”. Sus 100 primeros días serían…
Si 2016 fue malo para la región Oriente Próximo y Norte de África (MENA, en inglés), 2017 no promete cambios al respecto. Los legisladores estarán…
La democracia venezolana fue declarada muerta el 29 de marzo, cuando la Corte Suprema del país tomó arbitrariamente las funciones de la Asamblea Nacional, poniendo…
Convencido de que el mundo le es hostil, el régimen de Corea del Norte ha hecho de la bomba atómica su tabla de salvación. Se…
La eliminación de la malaria, y su eventual erradicación del planeta, es difícil pero posible. Un número cada vez mayor de países está avanzando hacia…
América Latina enfrenta viejos dilemas y nuevos retos ciertamente duros al tiempo que atraviesa una larga desaceleración económica. Esta situación pone en riesgo a las…
“Quiero destruir la UE, ¡no Europa! Creo en una Europa de Naciones-Estado. Creo en Airbus y Ariane, en una Europa basada en la cooperación. Pero…
A 48 horas de que se abran las urnas, el resultado de la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas continúa siendo una incógnita. Cuatro…
Las relaciones entre la Unión Europea y Turquía están marcadas por la incertidumbre, con la segunda inmersa en un mapa regional con líneas divisorias estratégicas…
Un brote de hostilidades en abril de 2016 no dejó dudas sobre el peligroso polvorín que representa el conflicto sobre Nagorno Karabaj, ubicado entre Rusia,…
Tras conocer los resultados del referendum turco del 16 de abril, la rapporteur sobre Turquía del Parlamento Europeo, Kati Piri, compartía estas declaraciones: “En un…
Estrategas, politólogos, psiquiatras y un sinfín de agentes de inteligencia de Corea del Sur tratan de descubrir los entresijos de la personalidad del presidente de…
El 21 de febrero el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, anunciaba el nombramiento de Mehriban Aliyeva, su esposa desde 1983 y figura pública reconocida, como…
En las agendas de seguridad de China, Japón, Corea del Sur y Corea del Norte, India y Pakistán, así como la de los Estados…
La embarcación española ha tenido ya sus dos años de travesía en el Consejo de Seguridad de la ONU. Dos años es mucho tiempo, y…
“2 de agosto de 1914. Hoy Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Por la tarde, clase de natación”. La placidez del diario de Kafka…
Hong Kong, la Región Administrativa Especial (RAE) bajo soberanía china desde 1997, tiene una nueva jefa del ejecutivo: Carrie Lam, de 59 años de edad.…
Somalia cuenta al fin con un nuevo liderazgo, pero se enfrenta a una multitud de problemas que llevan asentados largo tiempo en el país,…
A pesar de los esfuerzos desde la esfera internacional, el Sahel continúa su trayectoria hacia mayores niveles de violencia e inestabilidad. Los yihadistas, otros grupos…
La amenaza de grupos violentos no estatales, entre ellos el yihadista, particularmente en el Sahel, en la cuenca del Chad y en Somalia, se mantendrán…
“We are ready. Keep calm and negotiate». (Estamos preparados. Mantengamos la calma y negociemos) El 1 de octubre de 2016, con el aval del presidente…
Con o sin precedentes históricos, los retos a los que actualmente se enfrenta nuestra seguridad global son inmensos, y fuente de un estado considerable de…
Durante los últimos siete años el empeño constante y casi único de la oposición republicana en el Congreso de Estados Unidos ha sido la abolición…
Pocos conflictos han sido tan mediatizados como el de Siria. La violencia y la tragedia de una contienda que se enquista en su séptimo año…
Mark Blyth (Dundee, Escocia, 1967) saltó a la fama en 2013 con Austeridad: la historia de una idea peligrosa. Una crítica demoledora de las políticas…
“Aquí está el nuevo reto: nos enfrentamos a la globalización de la antiglobalización, el frente popular de los populistas, la internacional de los nacionalistas” …
En 2017 se celebra el 60 aniversario de los Tratados de Roma, el histórico momento en que se firmaron los tratados constitutivos de la Comunidad…
Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, ha respondido al reciente lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte rechazando cualquier negociación…
“Mi pueblo es Chad. Mi país es África” La Comisión de la Unión Africana (AUC, por sus siglas en inglés), el brazo administrativo de…
El Partido Liberal (VVD) del primer ministro, Mark Rutte, ha ganado las elecciones. Los holandeses frenaron el ultranacionalismo eurófobo de Geert Wilders. Y lo hicieron…
Uno de los representantes de Hamás más respetado en el ámbito internacional y antiguo asesor de Ismail Haniyeh, el doctor Ahmad Youssif, reveló el 5…
El debate ha empezado. No solamente en círculos de expertos, donde las discusiones sobre cómo reformar una Unión Europea disfuncional tienen largo recorrido, sino también…
El nuevo desorden mundial toma forma mientras las especulaciones dejan paso a las órdenes ejecutivas. El cóctel de repliegue reaccionario (Donald Trump, Brexit) está imponiendo…
En Holanda, las elecciones no son cosa de dos. Ni de tres. Ni siquiera de cuatro. Con un paisaje electoral históricamente fragmentado –ningún partido ha…
Con esta conclusión despedía el periodista turco Yavuz Baydar el encuentro mantenido el 6 de marzo entre periodistas, politólogos y eurodiputados sobre la situación interna…
Muchas relaciones de Donald Trump exhiben un patrón maniaco-depresivo. Con sus adversarios políticos, el presidente alterna entre amenazas y muestras teatrales de afecto. Las bolsas,…
Seis años de guerra en Siria han transformado profundamente el reparto demográfico del país desbordando sus fronteras. Cinco millones de refugiados han huido hacia los…
Rusia es fuerte, muy fuerte: una clave del orden mundial. No solo una pieza necesaria, sino una clave indispensable. ¿Por qué? Rusia es miembro del…
Entramos en la última semana de campaña antes de las elecciones legislativas del 15 de marzo en Holanda. El debate no es uno de los…
“Nos encontramos ante males con siglos de antigüedad, producto de la dominación. Hay un sistema racista implantado que se sustenta y se reproduce por sí…
En los últimos días, el mundo ha tomado conciencia de la crisis nutricional que se vive en algunas zonas de Sudán del Sur. Resulta evidente…
Las mujeres y los inmigrantes se movilizan sin fronteras desde la elección de Donald Trump. Sus comentarios y políticas, definidos por principios de misoginia, xenofobia…
Entre las nominadas a mejor película de habla no inglesa en los Oscar 2017 está la iraní El viajante, escrita y dirigida por Asghar Farhadi,…
«Mi presidencia será sobre el futuro: daré prioridad a la salud, la educación, la formación y el empleo, pilares de un crecimiento económico sostenible, seguro…
Os recomendamos atacar el último número de Política Exterior por dos flancos: el de la razón y el de la sensualidad. Es decir, devorad el…
La llegada de Donald Trump al Despacho Oval fue recibida con suspiros de alivio y tuits de regocijo por un “frente sionista” –no necesariamente fiel…
“Mentir se ha convertido en la esencia del Estado… ¿Por qué soportar esta mentira? ¿Por qué mirar a la mesa? La vida es muy corta…
Talleyrand comentó acertadamente que los reyes borbones “no aprendieron ni olvidaron nada” de su exilio durante la Revolución francesa. Dos siglos después de que la formulase,…
Un año más, la Conferencia de Seguridad de Múnich, prevista para los días 17 y 19 de febrero, reúne a autoridades políticas, altos funcionarios vinculados…
En diciembre el Partido Socialdemócrata (PSD) se impuso en las elecciones parlamentarias de Rumania con el 45% de los votos. Desde entonces suma una derrota…
El sueño de los demócratas produce monstruos, pero también oportunidades. Tras unas elecciones que cogieron por sorpresa a un Partido Demócrata instalado en la complacencia,…
“Hoy asumo y digo que la opción política que propongo es una opción que no vende quimeras, vende –no, no vende nada de nada– propone…
Un suspiro de alivio se escuchó en Europa un poco antes de Navidad cuando la Comisión Europea publicó sus nuevas recomendaciones sobre el Estado de…
Son muchas –y en los tiempos que corren cada vez más graves– las cuentas pendientes con la memoria. No ya la propia o la ajena,…
El calendario electoral internacional de 2016 prometía emociones fuertes y, visto el resultado, se confirmaron las previsiones, salvo sorpresas inesperadas. Las elecciones que en 2016…
La Unión Africana (UA) elegirá la próxima semana al nuevo presidente de su comisión, el cargo más importante de la organización con sede en Addis…
El comienzo del año no ha podido ser más complicado para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que decidió cancelar su participación en la reciente…
Marruecos celebró elecciones el 7 de octubre y, casi cuatro meses después de que el Partido de la Justicia y el Desarrollo (PDJ) las ganase,…
Medio millón de manifestantes abarrotaron el Mall de Washington. A la Marcha de las Mujeres, convocada el 21 de enero, acudieron el doble de asistentes de…
Apenas un año después de las elecciones, República Centroafricana sigue atrapada en una suerte de arenas movedizas que combinan caos e incertidumbre a partes iguales,…
La llegada de Donald Trump con sus tentaciones megalómanas, su antipolítica y su nacionalismo puede ser el principio del fin de lo tantas veces anunciado:…
Madrid, 17 de enero. El Museo de Cera presentó su estatua de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. A la inauguración acudió una activista…
La retirada de los Obama no solo causa inquietud por la incierta preservación de su legado. También genera incertidumbre la escasa experiencia política de algunos…
Tanto el éxito electoral de Donald Trump como las políticas que apunta no pueden ser explicables en términos personales. Muy al contrario, son expresión de…
Las batallas políticas pueden ser apasionantes si los contendientes que aspiran a ocupar un puesto logran transmitir que lo que está en juego transciende sus…
El Homo davos está en crisis. Las palabras que solía lanzar al viento como hostias consagradas o bombas de racimo ya no resuenan como antes.…
Reino Unido acapara titulares desde que el 23 de junio de 2016 sus ciudadanos votaran a favor de la salida de la Unión Europea. Theresa…
Cuando el mundo, y en especial Europa, aún se encuentra convaleciente por el huracán Brexit, llega otro fenómeno inesperado: el “tsunami Trump”. Sería demasiado aventurado…
En un año donde personalidades fuertes se han disputado los focos de la actualidad internacional –el paradigma ha sido Donald Trump–, hemos redoblado esfuerzos por…
A finales de 2015, Financial Times hizo una serie de predicciones para el año entrante. Angela Merkel dimitiría como canciller de Alemania; los británicos votarían…
Desde que estallara el conflicto en diciembre de 2013, el país más joven del mundo se ahoga en la violencia. Considerada la segunda guerra más…
Ciudad de Guatemala, 1954. Un agente de la CIA olvida en su habitación de hotel documentos que detallan un golpe de Estado contra el presidente…
La economía de Cuba creció el 0,4% en 2016, un quinto de la meta inicial fijada a fines de 2015 y el 40% de la…
«No podemos evitar que la gente huya. Sí podemos decidir con qué grado de bondad y humanidad les tratamos” António Guterres juró el 12…
El año del Brexit y la victoria de Donald Trump ha catalizado una tormenta perfecta en el debate migratorio. En la vorágine de medidas y…
La novedad más interesante del cargado calendario político de 2017 en Alemania es el regreso del socialdemócrata Martin Schulz a la política federal. Para las…
No solo de Trump vive el hombre. Como suele suceder, las vicisitudes de EEUU copan la actualidad internacional, pero hay vida más allá del imperio.…
La campaña de Donald Trump planteó dos problemas fundamentales en el terreno de la política internacional. El primero era el carácter del candidato. Trump se mostraba desinteresado por las…
El movimiento Al Fatah –partido mayoritario dentro de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que además vertebra tanto la estructura administrativa como de…
“Siempre y cuando sienta que el país se mueve en la dirección correcta –que el país es estable– puedo descansar. Pero sin esa sensación, no…
La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir la producción de crudo en un 3,5% (de 33,7 a 32,5 millones…
Austria sobrevive, Italia se tambalea. ¿Y Europa? La resaca de las votaciones del 4 de diciembre –elecciones presidenciales austriacas, referéndum constitucional italiano– presenta un cuadro de…
“Alá me eligió, solo Alá puede echarme” La principal exportación de Gambia son sus ciudadanos. Su población es de apenas dos millones, pero este…
El populismo en Europa presenta rasgos comunes. Sobresalen dos. Sus soluciones simplistas y engañosas a problemas complejos. Y su rechazo a la idea de la…
Cada día mueren de sida 290 niños en todo el mundo, la mayoría de ellos en países africanos y asiáticos de renta baja. Dicha cifra…
Un hecho. La economía cubana tiene una baja productividad, crece poco y es pobre. ¿A qué se debe? Una polémica. Al responder, hay quienes acentúan…
Túnez avanza en su camino hacia la reunificación moral del país. En 2013 se creó la Instancia de la Verdad y la Dignidad, cuyo fin…
El canario en la mina de carbón funciona como un sistema de alarma temprana. Muy sensible al metano y el monóxido de carbono, muere en…
“La violencia recorta radicalmente las libertades que todos deberíamos tener: el derecho a estar seguros en el hogar, el derecho a caminar con seguridad por…
«La metáfora de Palestina es más poderosa que la Palestina de la realidad», Mahmoud Darwish Resulta difícil determinar cuál fue la capital en dónde…
La sala se llena de saludos hitlerianos al grito de «Hail Trump!». El ponente, Richard Bertrand Spencer, acaba de terminar un discurso en el que…
Día a día se confirma que Hillary Clinton ganó el voto electoral el 8 de noviembre. Según el recuento provisional, Clinton ya aventajaría en un…
“Hoy soy el mejor situado para superar a Le Pen en la primera vuelta de las presidenciales y ganarle ampliamente en la segunda” En…
Pese a perder en la comparación con los años setenta y ochenta, en la actualidad el terrorismo internacional vuelve a golpear con fuerza de la…
Miedo y asco en Bruselas. Y, sobre todo, confusión. La inesperada victoria electoral de Donald Trump acentúa las tensiones y contradicciones que desgarran la Unión…
Estados Unidos y Canadá. Al frente de un país está un político islamófobo y reaccionario, que cree que el calentamiento global no existe. En el…
Tras más de dos años y medio de parálisis política e institucional, el veterano líder del Movimiento Patriótico Libre, Michael Aoun, ha sido investido presidente…
“Para mí, este es mi país. Para mi futuro, para el de mis hijos y para el futuro de mis nietos”. Ilhan Omar se ha…
Entrevista realizada por Santiago Liniers, asistente de programas en Aspen Institute España. Tras haber vivido los conflictos de Darfur, Bosnia o Palestina, Matthias Behnke…
En el año del Brexit y los patinazos de las encuestas, una victoria de Donald Trump era improbable, pero no imposible. La mayoría de los…
“Era un cabrón. Un hijoputa bien gordo” (tuit-obituario tras la muerte de Ted Kennedy) Como acaban de comprobar, explorar la vida de Andrew Breitbart…
Llegan menos refugiados a Alemania. Es cierto. No obstante, la verdadera crisis empieza ahora. Berlín es consciente de ello. Los pasados 15 meses mostraron que…
“Mi voluntad de transgresión es más fuerte en la medida que he visto el sistema desde dentro” Las ideologías son atajos mentales que facilitan…
El Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) se encuentra reunido en Pekín y tiene en la agenda el futuro de la formación. Dos…
Imbuidos de un optimismo rayano en el delirio, los promotores de la ofensiva para recuperar Mosul de manos de Daesh presentan la operación, iniciada el…
Según el último informe de Amnistía Internacional, al menos 1.634 personas fueron ejecutadas en 2015 por sus respectivos Estados. La cifra ha aumentado en un…
El tercer y último debate entre los dos candidatos presidenciales, Donald Trump y Hillary Clinton, no defraudó la enorme expectación con que fue esperado. Ambos…
“Seamos claros: los hombres fuertes –los hombres que realmente son ejemplos a seguir– no necesitan menospreciar a las mujeres para sentirse poderosos. Las personas realmente…
El 13 de octubre la presidencia de Nigeria comunicaba que 21 niñas de las 276 secuestradas en una escuela de Chibok en la madrugada del…
El término BRICS ya no está en boga. Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica aparecían como las potencias emergentes e impulsoras que iban a dominar…
“Cuando naces en esta posición, tienes que aceptarlo». El Rey ha muerto, viva el Rey. O no tan rápido. En Tailandia, la sucesión del monarca…
“Resiliencia” es el nuevo lugar común para el análisis. Como si estuviera inspirada en los libros de autoayuda, la flamante Estrategia Global de la Unión…
Los partidos populistas que con tanto éxito crecen en esta Europa en estado de crisis múltiple tienen una ventaja frente al resto: aparentemente, no necesitan…
¡Impresionante rebote del fantástico farsante que es Donald Trump! Días antes del debate en la Universidad de Washington (Misuri), su candidatura parecía haber ardido en…
“Si hace cuatro años me hubieses pedido que imaginase la campaña presidencial más desesperanzadora –escribía en marzo el columnista Ron Fournier– podría haber escogido Hillary…
“Soy aburrido”. Católico, campechano, kanseño, demócrata, de origen irlandés, soldador convertido en abogado experto en derechos civiles… Tim Kaine encaja como un guante en…
Una estrella, un libro, una azada y un fusil AK-47. Por sí mismos, los emblemas de su bandera cuentan la historia de Mozambique, país costero…
La Asamblea General de Naciones Unidas se ha convertido en una convocatoria ineludible para quienes siguen de cerca el conflicto palestino-israelí. Ahí es posible diseccionar…
El largo verano político concluye con varias heridas abiertas, que repasamos en imágenes. Desde mapas con el despliegue militar de EEUU en el Pacífico o…
“El 2 de octubre hay un llamado a la ciudadanía para que escoja un camino u otro. Y si no hay una respuesta muy contundente…
En septiembre de 2016, por primera vez, se han celebrado dos encuentros al más alto nivel mundial para hablar de la situación de refugiados y…
Los ojos del mundo se posarán sobre Colombia este domingo. Los ciudadanos acudirán a las urnas para decir si apoyan o no los acuerdos entre…
La muerte del incombustible Shimon Peres marca el final de un ciclo histórico en Israel. Peres entró de forma precoz en política, cuando el fundador…
La no participación de Taiwán en la asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es fiel reflejo del avance del veto continental a…
Los debates presidenciales no suelen ser determinantes. A menos que un candidato cometa errores garrafales o que seduzca a un gran número de indecisos, es…
“No llevaba ni cinco minutos de mi primera entrevista con Steve y ya quería mandar la prudencia y la lógica al carajo y unirme a…
Los Estados darán a los refugiados en sus territorios “el mismo trato que a sus nacionales en lo que respecta a asistencia y a socorro…
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 marcaron el comienzo del siglo XXI. Aquel ataque múltiple y casi simultáneo contra los principales símbolos de…
Estados Unidos juega al póker y la Unión Soviética al ajedrez, según el cliché de la guerra fría. En la posguerra fría es Rusia quien juega…
Si las elecciones legislativas a la Duma (Cámara baja del Parlamento) del 18 de septiembre han servido para algo será para preparar a Rusia ante…
El estado de emergencia, declarado en Turquía el tras el intento de golpe de Estado del 15 julio, ha tenido un profundo impacto sobre la…
«La marca Bayer tiene una excelente reputación mundial y una fuerza de acero. Debemos aprovecharlo». Han pasado cuatro meses desde que Werner Baumann fuera nombrado…
¿Cuántos shocks más puede recibir la Unión Europea sin desmoronarse? Es la pregunta que circula como la pólvora en las cancillerías, think tanks y centros…
Inicio del curso confuso en Bruselas. La reunión informal del Eurogrupo, celebrada el 9 de septiembre, presenta una agenda deslavazada, en la que las políticas de austeridad…
Dice un refrán inglés que incluso un reloj roto da la hora bien dos veces al día. Algo similar acaba de ocurrir con Donald Trump.…
“Hillary ha usado la palabra ‘techo de cristal’… Pero en Japón el techo no es de cristal, está hecho de hierro”. Con 64 años…
El escenario es Gabón, democracia africana donde los mandatos presidenciales duran siete años y no hay límites a la reelección. El detonante de la acción:…
A pesar de una puesta en escena grandiosa, que obligó vaciar gran parte de la ciudad de Hangzhou e incluyó un espectáculo luminoso dirigido por…
“No es cuestión de impuestos más o menos altos: se trata de que cada empresa contribuya, no solo aquellos miles de negocios que ya contribuyen…
En el club de los leones africanos, Nigeria desbancaba en 2012 a Suráfrica como mayor economía del continente. Y lo hacía generando grandes expectativas en…
El Consejo de Seguridad no es ningún órgano menor de las Naciones Unidas, sino uno de sus pilares. Aquel al que todos los Estados soberanos…
Juan Manuel Santos pasará a la historia no solo como el presidente que abrió el camino hacia la paz sino como el líder que hizo…
El desgarrador llanto de Jamala se alzaba finalmente con la victoria en una noche donde todo parecía inclinarse a favor de la australiana Dami Im.…
Malí es uno de esos países africanos que, al mirarlos en un mapa, instintivamente nos hace pensar: “Parece que hayan trazado las fronteras con tiralíneas”.…
En circunstancias normales, es fácil mantener unido a un partido político en la victoria y difícil evitar divisiones tras un batacazo electoral. Pero el Partido Demócrata,…
“Si quieres la paz, prepara la guerra” es una máxima que captura la esencia de la disuasión como estrategia militar y en la que la…
La Corte Permanente de Arbitraje (CPA) resolvió el 12 de julio la petición de la República de Filipinas contra la República Popular de China en…
APODO: ‘El superviviente’ FRASE: “La crisis no fue provocada por Europa, sino por la irresponsabilidad del sistema financiero”. CURRÍCULO: La entrada de Wikipedia de José…
No ha sido fácil seguir la convención del Partido Republicano, celebrada en Cleveland entre el 18 y el 21 de julio, sin enredarse en un…
Austria no ha vuelto aún a la normalidad política. El Tribunal Constitucional resolvió el 1 de julio anular los resultados de la elección presidencial del…
El intento de golpe de Estado que sacudió Turquía la noche del 15 de julio fue neutralizado en pocas horas. A pesar de ello, murieron…
La Cumbre de la OTAN en Varsovia el 8-9 de julio se puede resumir paradójicamente tomando el final de una de las declaraciones más largas…
APODO: El combatiente. FRASE: “O Logramos ciudadanos libres en un país independiente o mártires con el resto de mártires que han dado su vida”. CURRÍCULO: Nacido…
Benjamín Netanyahu va camino de convertirse en el primer ministro más longevo políticamente del Estado de Israel, superando al padre de la patria, David Ben…
El Mediterráneo es la cuna de la civilización. Una rica historia marítima, la cultura y la economía se ven hoy amenazadas por los tentáculos de…
APODO: Jefe de los eunucos. FRASE: “Una vez más, ofrezco mi más humilde disculpa… y pido al Partido y a los órganos judiciales que me…
La visita de Barack Obama a España entre el 9 y el 11 de julio de 2016 pondrá fin a una anomalía histórica. Desde la…
La visita del presidente Barack Obama a Sevilla y a las bases de Rota y Morón durante su viaje a España del 9 al 11…
Sudán del Sur es el Estado del mundo más dependiente del petróleo según el Banco Mundial: supone el 98% de las exportaciones del país y…
A seis meses del final de la presidencia de Barack Obama, el Pew Research Center publica un estudio voluminoso sobre su popularidad y la de…
APODO: El azote de Dáesh. FRASE: “No hay sitio para el Estado Islámico en Irak”. CURRÍCULO: Desde se juventud, Haider al-Abadi mezcló dos mundos opuestos.…
La muerte de nueve civiles a manos de la policía federal en la localidad oaxaqueña de Nochixtlán vuelve a poner al gobierno mexicano contra las…
Tiempos convulsos en la política europea. También (o especialmente) para la política exterior. El impacto del Brexit y los problemas del Servicio Europeo de Acción…
Mientras buena parte de su población está en Francia disfrutando de los éxitos de la selección de fútbol –el 27 de junio Islandia derrotó a…
Desde que comenzó su andadura hace ya 16 años, la Conferencia de Política y Estrategia de Herzliya ha constituido la principal plataforma para presentar nuevos…
La firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, realizada el 23 de junio, supone un motivo de júbilo y esperanza…
APODO: Boris Brexit Johnson. FRASE: “La salida de la Unión Europea no significará aislacionismo, sino todo lo contrario”. CURRÍCULO: Boris Johnson dejó la alcaldía de…
Si entendemos la política exterior como una política de Estado que necesita estabilidad para generar confianza hacia otros países, el consenso emerge como algo inevitable…
Reino Unido celebra hoy su referéndum de pertenencia a la Unión Europea. Ignoro cuál será el resultado, pero me atrevo a predecir lo siguiente: independientemente de…
“Una de las decisiones más doloras y difíciles que he tenido que tomar”. Así es como Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, ha descrito…
Con la excusa de la publicación de su último libro, In Defence of Europe. Can the European Project Be Saved?, entrevistamos en la Fundación Rafael…
El 14 de junio, el Washington Post revelaba que dos virus informáticos llevaban un año extrayendo información confidencial de la base de datos del Partido…
APODO: Golden Brown. (Aunque la lista es larga). FRASE: “Reino Unido debe liderar la Unión Europea, no abandonarla”. CURRÍCULO: Con solo once años, Gordon Brown…
Imagine un mundo en el cual un predicador extremista sentado en el desierto de Siria pueda predicar su odio a cinco millones de potenciales reclutas…
Otro país reconoce el genocidio armenio, causando otra reacción dura por parte de Turquía. El caso más reciente es particularmente espinoso, porque fue el parlamento…
Si una imaginación enferma idease el atentado perfecto, un acto tan destructivo en su naturaleza como en sus implicaciones políticas, el resultado no sería muy…
APODO: La indignada grillina. FRASE: “Roma está lista para pasar página y nosotros estamos listos para gobernar». CURRÍCULO: Abogada y con la alcaldía de Roma…
Joseph Nye (New Jersey, 1937) es un pensador de referencia en el mundo de las relaciones internacionales. Catedrático de la Escuela Kennedy de la universidad…
Una vez al año, el mundo musulmán cambia por completo. Durante un mes la vida cotidiana se transforma, las calles se ven distintas e incluso…
“Clinton puede hacerse con la nominación, pero Sanders ha ganado el debate”. Esto escribe Katrina vanden Heuvel, editora de The Nation, una de las pocas…
Las imágenes que recorren el último número de Política Exterior componen un paisaje de contrastes, de principio a fin. La desolación que se adueña de…
El subcontinente ha vivido hostilidades, particiones, matanzas colectivas e incluso genocidios; para alcanzar una paz duradera, el conflicto centenario entre India y Pakistán debe ser…
De aquí a un tiempo, las relaciones entre Israel y Estados Unidos son cada vez más incoherentes. Valga el caso de las primarias estadounidenses. Bernie…
APODO: PPK. FRASE: “Tenemos que pensar de manera clara y fría, sin populismo y demagogia para retomar el rumbo”. CURRÍCULO: Este hijo de inmigrantes europeos…
Los países europeos están aceptando migrantes e integrándolos en sus sociedades. Por lo que mi pregunta es: ¿por qué no más sirios? E, incluso, ¿por…
En 1915, un grupo de mujeres se reunió en la Haya para denunciar la guerra y reivindicar el papel de la mujer en los asuntos…
La visita de Barack Obama a Vietnam, entre el 24 y el 26 de mayo, remacha el “pivote” hacia el Pacífico que Estados Unidos inició…
Algo pasa en Ginebra. Su monumental Palacio de las Naciones, sede de la ONU en Europa y uno de los principales ejes de la diplomacia…
En una conferencia en Madrid el 17 de mayo, la ganadora del Nobel de Literatura Svetlana Alexiévich advertía sobre los problemas profundos de Rusia, más…
FRASE: “Hablan mucho de justicia, hablan mucho de libertad. Creen que están haciendo algo bueno por la humanidad”. APODO: El gurú de la desradicalización. CURRÍCULO:…
Pocos días después del cierre de la Cumbre Humanitaria Mundial, celebrada en Estambul el 23-24 de mayo, aún es difícil valorar el alcance de la…
Hoy es el zika. Ayer fue el ébola. Y mañana será cualquier otra enfermedad para la que la comunidad internacional no esté preparada. La globalización…
Una imagen que captura la situación difícil y compleja de Libia: la de esta protesta, celebrada a principios de mayo. La pancarta del centro exige…
Austria se ha convertido en el primer país del mundo cuya jefatura del Estado es ocupada por un ecologista. Y por elección directa. Pero el…
La intención del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, al convocar en 2012 la Cumbre Humanitaria Mundial que se celebra estos días en Estambul…
Desde el final de la Segunda Guerra mundial, no se vivía a nivel global una situación humanitaria de la gravedad de la actual. Tal como…
APODO: Hocam (profesor). FRASE: “No tengo sensación de fracaso al tomar esta decisión”. CURRÍCULO: Antes de alcanzar uno de los puestos de mayor poder en…
Acusaciones vertidas en un blog anónimo no suelen ser motivo suficiente para forzar la dimisión de un primer ministro que medio año antes había ganado…
Si atendemos a los precedentes más cercanos, organizar unos Juegos Olímpicos no garantiza un futuro prometedor, sino más bien todo lo contrario. Cuatro años después…
Cuando asumí el cargo ministro de Exteriores de Noruega en 2005, el gobierno de Jens Stoltenberg definió nuestra política hacia el Ártico y el Polo…
APODO: El conspirador. FRASE: “Es urgente pacificar el país y unirnos”. CURRÍCULO: A sus 75 años, a Michel Temer aún le queda cuerda para seguir…
“Me encanta Eurovisión y el festival seguirá celebrándose mucho después de que yo me haya ido. Pero por favor no me pidan que me lo…
Puerto Rico, ese país caribeño cuya posición política es tan confusa hoy como lo era hace siglos, sufre en estos momentos una crisis económica igual…
Decía Yogi Berra que hacer predicciones es difícil, especialmente sobre el futuro. Por desgracia, el periodismo estadounidense está ignorado sistemáticamente esta observación durante la campaña…
Fallamos al predecir la guerra en la antigua Yugoslavia. Después de Bosnia, descansando en los laureles, repetimos nuestro error con la degeneración de Kosovo en…
APODO: El rompetechos de cristal. FRASE: “No se trata de ti. Cuando eres alcalde de Londres, Londres es lo más importante”. CURRÍCULO: Sadiq Khan nació…
Parece que nuestro mundo es tan inestable como siempre ha sido. En todas partes se gestan conflictos, en muchos casos interconectados y con una cacofonía…
¿Vivimos en un mundo más o menos violento que el de hace 30 años? Esta es una de las preguntas que ha marcado el debate…
APODO: La educadora sexual. FRASE: “Si las niñas reciben educación, pueden tener todo lo que quieran”. CURRÍCULO: Theresa Kachindamoto nunca tuvo entre sus objetivos dedicarse…
El debate sobre los posibles beneficios del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión –más conocido por sus siglas en inglés, TTIP– no cesa.…
El continente africano siempre ha tenido un enorme potencial, pero muchos de sus Estados se han visto postrados por conflictos, corrupción y subdesarrollo. Ahora, sin…
En un libro famoso pero prescindible, Daniel Yergin y Joseph Stanislaw entrevistan a un embajador británico en el Moscú post-soviético. Ojalá, explica el embajador, la…
A lo largo de los últimos años se ha especulado mucho acerca de la posibilidad de que un grupo terrorista pueda atentar contra instalaciones, materiales…
APODO: La reportera perseverante. FRASE: “Siempre me ha interesado lo que la gente normalmente invisible piensa, y cómo ven el mundo”. CURRÍCULO: La trayectoria de…
Vivimos tiempos nada sencillos. Lo dice una persona cuya carrera como corresponsal de guerra se desarrolló en los años setenta y ochenta; un historiador especializado…
La tierra es todavía redonda y dura pero el mundo –el de la gente– se ha vuelto plano y fluido. El mundo ha cambiado y…
Las percepciones en Occidente sobre el resto del mundo siguen siendo en muchas ocasiones equivocadas, normalmente por falta de información o debido a una información…
En 1998, la sesión especial de las Naciones Unidas dedicada a las drogas concluyó con un objetivo: “un mundo libre de drogas”. A la luz…
APODO: El investigador. FRASE: “Dejaremos que el periodismo hable por sí mismo”. CURRÍCULO: Reportero, editor, empresario de medios y hoy CEO del Center for Public…
Fuera de sus fronteras, los representantes iraquíes alardean de un país con una democracia completa y políticamente estable. Sin embargo, Irak ocupa los últimos puestos…
En 2011, el índice de aprobación de Dilma Rousseff superaba el 70%: mejor incluso que el de su predecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, en…
Quizá una imagen no valga más que 1.000 palabras –o 3.000, la extensión de nuestros artículos largos–, pero lo que sí es seguro es que…
APODO: Fujimorismo 2.0. FRASE: “Respeto irrestricto al orden democrático y los derechos humanos y nunca más un 5 de abril”. CURRÍCULO: El foco del poder…
Internet y las redes sociales han cambiado la forma de comunicarnos. De una época en la que dominó la comunicación de masas, liderada por la…
El impactante ataque contra una escuela de Peshawar en diciembre de 2014, en el que murieron 141 personas, 132 de ellas alumnos, pareció ser un…
Uno de los secretos peor guardados de Donald Trump es su complejo con el tamaño de sus dedos, que son chatos y gordos, como morcillas.…
La Alemania de posguerra no podría entenderse sin el gran número de políticos llegados del Este tras la división del país. El ejemplo quizá más…
APODO: El húngaro loco. FRASE: “Solo los paranoicos sobreviven”. CURRÍCULO: En 1956, la revolución húngara obligó a András Gróf István a emigrar hacia Estados Unidos…
El acuerdo de Schengen es uno de los éxitos más visibles de la Unión Europea. No solo porque se ha convertido en parte esencial del…
No es extraño que la visión que de un país tienen sus habitantes difiera de la percepción desde el exterior. Sin embargo, pocas veces la…
El lunes 21 de marzo de 2016 marcará una fecha en las relaciones cubano-estadounidenses. Ese día el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó Cuba.…
APODO: El presidente títere. FRASE: “El resultado de hoy es fruto del amor del pueblo por ella. Es la victoria de mi hermana Aung San…
La mitad de los franceses (49%) creen que China es la economía número uno del mundo, según esta encuesta del Pew Research Center. Si preguntas…
Somos menos libres. El total de países que viven en completa libertad se ha reducido por primera vez en 2015 y la población en países…
Las elecciones del 13 de marzo en tres Länder ofrecen un buen retrato de los cambios que llevan tiempo produciéndose en el sistema político de…
Hay frases que definen una vida entera en política. En el caso de Barack Obama, la frase, empleada en discusiones sobre política exterior pero aplicable…
APODO: El saneador (de cuentas). FRASE: “No soy un experto petrolero”. CURRÍCULO: Nacido en 1967 en Veracruz, José Antonio González Anaya siempre ha estado ligado…
Cuando el alto el fuego de dos años colapsó en julio de 2015, el Estado turco y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)…
El 8 de marzo es el día dedicado internacionalmente al reconocimiento de los derechos sociales, políticos y económicos de las mujeres. «50-50 en 2030: Demos…
Las últimas elecciones al Parlamento y a la Asamblea de Expertos presentan un nuevo panorama en Irán. Pero en un sistema político tan enrevesado, resulta…
Morir a tiros o morir envenenado. Esas son, según el senador republicano Lindsey Graham, las opciones de su partido de cara a las elecciones presidenciales.…
APODO: El taoiseach improbable. FRASE: “La democracia siempre es excitante, pero despiadada cuando hace efecto”. CURRÍCULO: “¿Un libro sobre Enda Kenny? ¿Uno entero? ¿Por qué?”.…
Como agarrados a una gran roca, en medio de una fuerte tempestad, con olas y tormentas de fuerza desconocida, los líderes de la Unión Europea…
Muy pocos sirios daban crédito al anunciado cese de hostilidades parcial que entró en vigor en Siria en la madrugada del 26 de febrero. La…
El Oscar al mejor documental se lo ha llevado Amy (sobre la Winehouse), pero no queríamos dejar de repasar otros documentales más “políticos” que optaban…
Todo estaba dado para que el gobierno de Hasan Rohaní y el bloque moderado-reformista fueran los grandes ganadores de las elecciones del 26 de febrero…
APODO: M7 (MuSEVENi). FRASE: “Nadie puede perturbar nuestra paz”. CURRÍCULO: Yoweri Museveni nace en Uganda en 1944, en una familia de ganaderos. Estudia Ciencias Políticas…
Uno de los elementos más peligrosos del conflicto en Ucrania, que ya va para dos años, sigue siendo la imprevisibilidad de las tácticas de la…
¿A qué se dedica la mayor empresa del mundo? Hasta 2011, la compañía que ostentaba el título era la petrolera estadounidense Exxon Mobil, seguida de…
La última Conferencia de Seguridad de Múnich no ha dejado espacio para el optimismo. Las élites allí reunidas demostraron no compartir un relato común acerca…
Allí estaban los 28, aunque 27 de ellos miraran de reojo al protagonista, David Cameron. La última cumbre europea, celebrada en Bruselas el 18 y…
APODO: Prisionero número uno. FRASE: “Como todo representante público he cometido errores”. CURRÍCULO: Nacido en 1945 en el seno de una familia con una ideología…
La gran batalla del siglo XXI es entre el creciente extremismo violento, que nos remonta a una edad de barbarie, y la promesa de los…
Hace cinco meses anunciábamos que las primarias en Estados Unidos enfrentarían a candidatos centristas y populistas (un término que, en EE UU, carece de las…
APODO: El medicomunicador. FRASE: “La salud global va a cambiar el mundo en las próximas décadas”. CURRÍCULUM: César Velasco Muñoz nació en Madrid hace 29…
El proceso de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), iniciado a finales de 2012, entra en la recta…
Comenzamos el año con París como protagonista. En el número de enero-febrero de Política Exterior analizamos el impacto de los atentados del 13 de noviembre…
Desde que estalló la guerra en Siria en 2011, un cuarto de millón de personas han muerto, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. En…
Los residentes de la ciudad Siria sitiada de Madaya continúan muriéndose de hambre. Las fotos virales que reflejaban la terrible realidad de la ciudad consiguieron…
APODO: La nadadora de fondo. FRASE: “Tengo la conciencia tranquila”. CURRÍCULO: Nacida en París el día de año nuevo de 1956, e hija de un…
¿La historia se repite, o solamente rima? Los expertos que analizan la tensión entre Estados Unidos y China en el Pacífico recurren, con frecuencia, a…
No es la primera vez que ocurre y sabemos que tampoco será la última. De pronto, una enfermedad desconocida para la mayoría de la población…
En las cumbres se halla la paz. Johann W. Goethe La guerra en Siria se perfila como la peor crisis humanitaria desde la Segunda…
El 1 de febrero llega, por fin, el día D. O mejor dicho el día C, porque se celebran los caucus de Iowa. Se trata…
APODO: “El hombre que quebró al Banco de Inglaterra” FRASE: “Si tuviera que invertir, apostaría contra el euro” (frase de 2012). CURRÍCULUM: La biografía de…
Encerrados en un círculo de violencia, el Estado turco y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), así como de su ala más joven,…
Escribir sobre el futuro es un negocio arriesgado. La bola de cristal está agrietada; las fuentes son escasas; las extrapolaciones, dudosas. Pero no resulta mucho…
APODO: El supercomisario. FRASE: “La música es una de esas cosas en la vida que trasciende las fronteras y nos une. La gente baila y…
La reciente captura de Joaquín Guzmán Loera, “el Chapo”, ha añadido un capítulo especialmente delirante a su saga. Fugas de prisiones de alta seguridad, entrevistas…
Este año los altos ejecutivos y los grandes mandatarios acuden a la cita anual del foro económico de Davos con preocupación. No estamos ante la…
La denominación Boko Haram es una declaración de intenciones. Ha sido traducido en numerosas ocasiones de una manera algo simplista como “la educación occidental está…
¿Tiene Jaroslaw Kaczynski un plan? ¿O están sus decisiones políticas –que suelen precipitarse literalmente de un día para otro– basadas únicamente en una insaciable sed…
Las Naciones Unidas han celebrado su 70 aniversario y la cuestión esencial de la reforma del Consejo de Seguridad permanece abandonada, pese al número de…
APODO: Los enciclopedistas. FRASE: Jimmy Wales: “Wikipedia es como un templo para la mente”. Larry Sanger: “Los idealistas a menudo son elitistas”. CURRÍCULO: Las biografías…
El 2 de diciembre fue detenido en Nigeria el rostro más joven los 100 sospechosos de pertenecer al grupo terrorista Boko Haram más buscados, según…
“América ha vivido grandes cambios en el pasado –guerras y depresiones, la llegada de inmigrantes, trabajadores luchando por un trato más justo, movimientos luchando para…
En su último discurso sobre el Estado de la Unión, el 12 de enero, Barack Obama solo mencionó una vez la cuestión de las armas…
El 16 de enero, Taiwán celebra unas elecciones tan esperadas como decisivas. El Kuomintang (KMT) lleva las de perder tanto en las presidenciales como en…
Canciller desde hace diez años, Angela Merkel se encuentra en el cénit de su poder en Alemania y en Europa. ¿Podrá mantenerse en la cumbre…
La revista Time ha nombrado a Angela Merkel persona del año. Nosotros hemos tirado la casa por la ventana y subimos la cifra a 49,…
Rudyard Kipling popularizó en su novela Kim de la India (1901) el término “El Gran Juego”, refiriéndose a las tensas relaciones que su país, Gran…
APODO: Compañera Royal. FRASE: “No soy la reina de Francia, aunque mi apellido sea Royal”. CURRÍCULO: Ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía es el…
Una vez más, estructuras médicas han sufrido ataques en Yemen. El 3 de diciembre un bombardeo de la coalición liderada por Arabia Saudí impactó contra…
En pleno ruido y furia de la lucha contra el Estado Islámico, resulta fácil olvidar uno de los mayores logros de la política exterior de…
En estos momentos, Siria es la guerra que acapara el interés de la comunidad internacional –esa entelequia con déficit de atención que cuando suenan los…
El 12 de diciembre de 2015, 195 Estados nacionales más la Unión Europea, reunidos en París, en la XXI Conferencia de las Partes de la…
Han pasado ya dos décadas desde que se firmaron los Acuerdos de Paz de Dayton. Veinte años en los que, a pesar del dinero invertido…
APODO: Nuestro hombre en Libia. FRASE: “Soy de los que creen que cada problema en el mundo tiene una solución”. CURRÍCULO: El 4 de noviembre…
Alemania hasta ahora había participado con sus fuerzas armadas en misiones en Kosovo (1999) y Afganistán (hasta 2014). El 3 de diciembre la cámara baja,…
“Se van a arrepentir de lo que hicieron”. Con estas palabras el presidente de Rusia, Vladimir Putin, condenaba en el discurso sobre el Estado de…
APODO: La corredora de fondo. FRASE: «Resistencia, foco y lograr mi meta, que es la libertad de los 75 presos políticos que actualmente sufren en…
Terminamos 2015 con uno de los grandes asuntos del año: la cuestión migratoria, tema principal del último número de Política Exterior, que a continuación repasamos…
Una encuesta reciente del Centro Pew muestra que para la opinión pública –especialmente en los países africanos, latinoamericanos y de Asia-Pacífico– el cambio climático es…
Hoy es el Día D: El País organiza un debate entre los principales candidatos a la presidencia del gobierno. Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert…
APODO: Huracán Figueres. FRASE: “El reto es transformar la forma en que viven, se alimentan, trabajan y se mueven 9.000 millones de personas”. CURRÍCULO: Secretaria…
Mauricio Macri es el nuevo presidente de Argentina. El espacio Cambiemos obtuvo en la segunda vuelta electoral el 51,4% contra el 48,6% de Daniel Scioli…
Se veía venir. Vladímir Putin intervino en la guerra civil siria en octubre, y Turquía no tardó en denunciar que los aviones de guerra rusos…
La ignorancia y la indiferencia, no la rivalidad de las superpotencias y los conflictos subsidiarios de la guerra fría, mataron a las víctimas del colapso…
APODO: CFK. FRASE: “Hemos desendeudado definitivamente a la República Argentina”. CURRÍCULO: Cristina Fernández (Tolosa, La Plata, provincia de Buenos Aires, 1953) despertó políticamente en una…
El 10 de octubre, un atentado en Ankara causó 128 muertos y más de 500 heridos. El 12 de noviembre, dos atentados en un barrio…
APODO: El General del cambio. FRASE: “Cada cual ha estado trabajando por el país a su manera”. CURRÍCULO: Se equivocaron quienes en 2007 pensaban que…
La relación entre el AKP y Estados Unidos no siempre ha sido fácil. Cuando el partido islamista turco accedió al poder por primera vez, su…
Helmut Schmidt, canciller de la República Federal de Alemania entre 1974 y 1982, ha muerto a los 96 años. Experto gestor de crisis y en…
¿Nuevo impulso o fin de ciclo? No cabe duda que el encuentro mantenido por los líderes de China continental y Taiwán, Xi Jinping y Ma…
Nunca antes en la historia se concentraron en un país 215 millones de personas mayores de 60 años. Ningún otro país del mundo envejece al…
APODO: El halcón de la paz. FRASE: “Nosotros, los soldados que regresamos de campos de batalla sangrientos, que hemos visto cómo se asesinaba a familiares…
Mohamed VI, rey de Marruecos, celebra el 40 aniversario de la Marcha Verde en El Aaiún, donde hará públicas nuevas medidas que comprenden grandes inversiones en infraestructuras…
Expandirse o morir. Este era uno de los ejes de la filosofía de Friedrich Ratzel, fundador de la geografía política moderna. Para Ratzel, los Estados…
El Nobel de Economía de 2015 –sí, ya sé– ha sido concedido a Angus Deaton, prestigioso economista de la Universidad de Princeton, y ha sido…
Las elecciones del 1 de noviembre de 2015 en Turquía han otorgado la mayoría absoluta al Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), con el 49,5%…
APODO: El saudí liberal. FRASE: “La única manera de lidiar con un mundo que no es libre es ser tan absolutamente libre que tu mera…
La canciller de Alemania, Angela Merkel, fue a Estambul el 18 de octubre para reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan: atención, Merkel no…
La crisis de refugiados está provocando un terremoto en todos los niveles de la Unión Europea. Si hasta ahora suponía una conmoción institucional y de…
“Canadá: ese país del que sabes tan poco… que ya está. Fin de la frase”. El chiste del cómico John Oliver se explica solo para…
¿Qué sucede cuando un Estado no puede proporcionar servicios básicos a sus ciudadanos? ¿Qué sucede cuando los servicios públicos no satisfacen las necesidades básicas de…
Somos testigos de un momento sin precedentes en los 25 años de historia de la democracia polaca. Los conservadores de Ley y Justicia han logrado…
APODO: El delfín. FRASE: “La simple tolerancia no es suficiente; necesitamos un profundo y genuino respeto por todos y cada uno de los seres humanos,…
Conmemorando el 15º aniversario de la aprobación de la Resolución 1325 de Naciones Unidas, y coincidiendo con la presidencia española del Consejo de Seguridad, España…
Vulnerable Twenty (V-20) reúne a los veinte Estados más afectados por el cambio climático. De ingresos medios o bajos y poco desarrollo en general, estos…
“La guerra no es la continuación de la política por otros medios –escribía John Keegan en su Historia de la guerra– sino, entre otras cosas,…
Estados Unidos ya tiene un pie en el Pacífico y no tiene intención de sacarlo de ahí. Con el multilateralismo y la cooperación internacional como…
No hubo sorpresas en las elecciones presidenciales de Bielorrusia del 11 de octubre. Aleksandr Lukashenko proclamó su quinto mandato desde que asumiera la presidencia por…
La tercera semana de septiembre convierte la ya habitualmente activa Manhattan en un hervidero de pasiones: las de los neoyorkinos que maldicen su suerte cuando…
APODO: The VP. FRASE: “La política exterior es como las relaciones humanas, solo que la gente sabe menos unos sobre otros”. CURRÍCULO: Licenciado en Derecho…
La ola de ataques e incidentes que comenzó el 1 de octubre con el atentado que se cobró la vida de una pareja de colonos…
APODO: El sueco africano. FRASE: “Vivir en África me ha hecho mejor europeo”. CURRÍCULO: Nació en Estocolmo, el 3 de febrero de 1948. Hijo de…
El Daesh (siglas del autodenominado Estado Islámico) parece haberse convertido en una de las mayores amenazas para la estabilidad de Oriente Próximo, pero también en…
Dismaland es el último experimento social del artista británico Banksy. El macabro y subversivo parque de atracciones, “inadecuado para niños”, es también un festival de…
Más personas encarceladas y en libertad condicional –6.899.000 en 2013, según el Bureau of Justice Statistics– que atrapadas en todos los gulags de Stalin en…
El 13 de septiembre se cumplió el vigésimosegundo aniversario de la firma de los Acuerdos de Oslo, texto que marcó un antes y un después…
El otoño llega cargado de citas electorales. Repasamos cuatro de las principales, todas en octubre, con el cambio pujando fuerte en Polonia y la continuidad…
Lanzamos el último Política Exterior todavía en verano. Un mes después, queremos mostraros unas estampas otoñales algo atípicas: las que ilustran ese número. Como asunto principal,…
Y allí estaban, una vez más, los enemigos íntimos. El alto y el bajo, el bueno y el malo, Vlad y Barry haciendo lo que…
La publicación el 16 de septiembre del informe por parte de la Oficina de la ONU del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR) sobre…
Queda apenas medio año antes de las grandes convenciones en que se decidirá la candidatura de ambos partidos, republicano y demócrata, y poco más de…
Vistos los resultados, tan descabellado es pensar que el 27-S fueron unas elecciones autonómicas convencionales como que de su resultado surgirá de inmediato un nuevo…
La madrugada del 19 de septiembre fue sin duda complicada para los parlamentarios japoneses. La votación de la polémica ley que permitirá usar la fuerza…
Apodo: El gigante en la sombra. Frase: “Juramos trabajar por la cohesión del ejército y para presentar nuestras disculpas a la nación y a la…
Una vez celebradas la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Guatemala, se percibe las ansias de cambio de gran parte de la población guatemalteca:…
El 7 de junio de 1955 el canciller Konrad Adenauer recibía en Bonn de forma inesperada la invitación de los nuevos líderes soviéticos Nikita Kruschev…
10.000 entradas vendidas en 30 segundos. ¿Para un concierto de Justin Bieber? No: para una misa del Papa en Filadelfia. 93.000 personas solicitando asistir a…
Por orden de llegada y alfabético, Barack Obama recibe esta semana dos visitas que superan el carácter oficial-protocolario: el Papa Francisco y Xi Jinping. El…
APODO: Apu Mallku (líder supremo). FRASE: “Este proceso de cambio es sin retorno; digan lo que digan, hagan lo que hagan. No volverá el neoliberalismo a Bolivia”.…
La Asociación de la Prensa de Madrid destina por segundo año consecutivo su premio a menores de 30 años al reporterismo internacional. Pilar Cebrián (@PilarCebrian)…
El 20 de septiembre los griegos se enfrentan a las segundas elecciones generales este año y a la tercera consulta, si sumamos el referéndum del…
“No es tan exagerado decir que, aparte de Angela Merkel, Viktor Orbán es el líder europeo más influyente”. Quizá sí exagere Ivan Krastev, pero lo…
La apertura del 70 período de sesiones en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de septiembre pasará, como de costumbre, sin pena…
APODO: El hombre del millón de preguntas. FRASE: “Hacer la pregunta incorrecta sin duda da lugar a una respuesta incorrecta”. CURRÍCULO: Graduado en Sociología por la…
Han tenido que pasar cuatro años desde el inicio de la crisis de los refugiados sirios para que la Unión Europea se tomase en serio…
“Una de las víctimas de la crisis de refugiados,” escribe un comentarista brasileño, “es la imagen internacional de Hungría”. Tiene razón. El vídeo de la…
En estos momentos, el crecimiento económico, las presiones migratorias, la seguridad energética y los cambios políticos condicionan de una manera creciente el área del Magreb,…
La imagen de Camerún como una isla de paz en medio de una región tumultuosa terminó en 2013, cuando la violencia de Boko Haram cruzó…
APODO: “El dinosaurio marxista”. FRASE: “Yo no hago ataques personales”. CURRÍCULO: Con 66 años, 30 como parlamentario, Jeremy Bernard Corbyn es uno de los miembros…
Al jurar su cargo el 26 enero de 2015, Alexis Tsipras, el exprimer ministro de Grecia, sabía que su mandato no iba a ser fácil,…
Pocas campañas de primarias prometían tan poco y han terminado por suscitar tanto interés. Aunque Barack Obama no abandonará la Casa Blanca hasta enero de…
A medida que Alemania se aproxima al 25 aniversario de la caída del muro de Berlín, emerge cada vez más como la mente maestra de…
APODO: The Queen of Green FRASE: “Cada libra de gases de efecto invernadero que limpiemos del aire hoy vale más que una libra que quitemos…
De visita en Ashkelon, ciudad israelí fronteriza con la Franja de Gaza, durante la operación Margen Protector (8 de julio-26 de agosto de 2014), Gideon…
Uno de los fenómenos más destacables de los conflictos actuales es el de los combatientes extranjeros. Estos voluntarios se desplazan en algunos casos miles de…
70 años después del bombardeo de Hiroshima, la proliferación nuclear continúa siendo uno de los principales retos de seguridad global. Una cuestión que, a juzgar…
APODO: The Donald. FRASE: “Tengo un valor neto de 8.730 millones de dólares. No es para fardar. Es para demostrar que esta es la actitud…
Con el paso de los siglos, el ser humano ha ido refinando cada vez más los instrumentos que emplea para eliminar a aquellos que le…
La Guerra del Golfo es una de las pocas que ha envejecido bien. A lo mejor suena frívolo decirlo de esta forma. No se trata…
APODO: “Ai God”. FRASE: “Las palabras se pueden borrar, pero los hechos no se borrarán con ellas”. CURRÍCULO: Artista gráfico, Ai Weiwei ha realizado multitud…
Las elecciones de Burundi, celebradas el 21 de julio, tienen desde el 24 un claro ganador: Pierre Nkurunziza, que ha obtenido con un 69,41% de…
Quizá no sea de los más mediáticos, pero sin duda alguna es uno de los juicios más importantes del mundo. El proceso abierto por crímenes…
Unión fiscal, salario mínimo transfronterizo, un gobierno económico con presupuesto propio, impuestos de sociedades armonizados, mutualización de las deudas… son algunas de las propuestas francesas…
Recientemente, hemos asistido a la firma de dos acuerdos muy importantes para la diplomacia de Estados Unidos: el acuerdo multilateral sobre energía nuclear con Irán…
APODOS: Las negociadoras en jefe. FRASES: “Estos son los primeros pasos de un largo proceso hacia la normalización que nos ayudará a representar los intereses…
La situación de las cárceles en América Latina es preocupante. Organizaciones como Amnistía Internacional o la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO) han denunciado en repetidas…
Hace días el mundo despertaba con la noticia de la fuga de prisión del narcotraficante Joaquín Guzmán, El Chapo. Su escape a través de un…
APODO: El embajador jovial. FRASE: “La amenaza que afrontamos, y hablo en plural porque nadie está a salvo, se encarna en los encapuchados que están…
El 30 de junio Grecia se convirtió en el primer país desarrollado en no pagar una deuda al Fondo Monetario Internacional. Este hecho ha despertado…
Japón y Filipinas realizaron ejercicios militares conjuntos el 25 de junio, y China se enfureció. Normal. A Pekín no le gusta que sus vecinos coordinen…
La séptima cumbre de los BRICS, celebrada en la ciudad rusa de Ufa entre el 8 y el 9 de julio, es la primera a…
APODO: El señor del mosquito. FRASE: “El mundo puede avanzar hacia la erradicación de la malaria”. CURRÍCULO: Director desde octubre de 2014 del Programa Mundial…
Demográficamente, los hispanos son uno de los colectivos más importantes en Estados Unidos, y su relevancia continúa en aumento. Ante esta tendencia, ¿cómo es posible…
El panorama de seguridad global es “el más impredecible que he visto en 40 años de servicio”. Lo dice Martin Dempsey, presidente de la Junta…
Déspota y opresor para unos, heroico modernizador para otros, la figura de Porfirio Díaz no parece dejar a nadie indiferente en México, su país natal.…
Ante la brutalidad con que el gobierno de la República Dominicana está tratando a sus inmigrantes haitianos –y, en muchos casos, a ciudadanos dominicanos de…
Una economía pequeña, con una soberanía limitada, lastrada por años de ineficiencia fiscal y algún que otro escándalo de corrupción, se encuentra aplastada por el…
Un fantasma recorre Europa. Es el de Yanis Varufakis, ministro de Finanzas griego hasta esta mañana, que renuncia al cargo tras una victoria abrumadora del…
¿Cómo ven España los habitantes de otros países? A lo largo de los últimos años se han hecho numerosas encuestas y estudios para responder a…
APODO: “Mr. €”. FRASE: “Tengo que presionarle hacia una solución, y ese es mi trabajo”. CURRÍCULO: Es presidente del Eurogrupo desde enero de 2013 y…
Hemos recibido durante dos semanas la visita de Guillermo, adolescente español estudiante en el Colegio Europeo de Múnich, de prácticas en nuestra oficina. Aprovechamos la…
Un seminario analiza en Madrid por qué España sabe tan poco de la realidad sociopolítica nipona, oculta bajo el cosplay, las geishas, el comic y…
Los días 25 y 26 de junio la Corte Suprema ha adoptado dos históricas, esta vez sí, sentencias en Estados Unidos. El jueves 25 falló…
José Ignacio Torreblanca considera que España se ha convertido en el amigo invisible de Estados Unidos: un aliado estratégico de primer orden al que Barack…
Todas las partes en la mesa de negociaciones insisten en que se mantenga el plazo formal para la firma del acuerdo en una carrera contrarreloj.…
El «cero nuclear» será una ilusión mientras EE UU, Rusia y China no tengan relaciones de seguridad cooperativas. Las potencias nucleares se aferran a su…
Más allá de lo que al final ocurra en el referéndum en Grecia del 5 de julio, la elección de Alexis Tsipras en enero de…
Apodo: “El aristócrata de izquierdas”, “Euclides Tsakatroikas” Frase: “Para un académico es muy deprimente que los argumentos sean contrarrestados por la frase ‘no nos interesan…
El 9 de noviembre de 1989, los alemanes festejaban la caída del muro de Berlín, probablemente la frontera amurallada que primero viene a la mente.…
¿Qué hacemos si gana el Estado Islámico? Lo pregunta Stephen Walt, catedrático de relaciones internacionales en la universidad de Harvard. Walt define una victoria del…
Los emigrantes que tratan de acceder a Europa han añadido urgencia al debate intervencionista. ¿Puede haber islas de paz y prosperidad en un océano de…
El 200 aniversario de Waterloo se celebró sin grandes dramas, aunque no estuvo exento de incidentes menores (como la polémica absurda por el euro belga…
La situación geopolítica en las fronteras de la Unión Europea se ha agravado en los últimos tiempos, y buena parte de los conflictos mundiales están…
Laudato Si, la encíclica de Francisco I sobre el calentamiento global, no deja indiferente. En sus 192 páginas, el documento, inspirado en la figura de…
APODO: “Dreamer”, “Madame President”. FRASE: “Somalia ya está lista para una mujer presidente”. CURRÍCULUM: Fadumo Dayib (Somalia, 1973) se trasladó a Finlandia en la década…
“Mosul vive en un estado de crisis y espera”, asegura el historiador independiente –como se define a sí mismo– que está detrás de la cuenta…
Tras una tendencia a la baja desde los años ochenta, la tasa de natalidad creció de manera sorprendente en Egipto a finales de la década…
Pocas horas antes de Waterloo, Napoleón Bonaparte había vencido al sur, en la frontera septentrional de Francia, batalla de Ligny. Para ser más exactos, entre…
Uno de los testimonios más interesantes para entender el sinsentido en que se está convirtiendo la crisis de Ucrania es Russian Roulette, una serie de…
Ante un hecho social recién identificado, Guillermo O’Donnell acostumbraba preguntarse: “¿Qué tipo de animal es este?”. Tras décadas de “vuelta a la democracia” en América…
Íñigo Errejón se inició en la práctica de la política en Bolivia, en 2006. Tras varios años de movilizaciones anti-neoliberales, Evo Morales acababa de llegar…
Uno de los mayores desafíos en los próximos años, por no hablar de siglos, será el cambio climático. La temperatura media de la atmósfera ha…
Comparado con otros procesos de integración económica, el Mercado Común Centroamericano (MCCA) transmite una buena imagen. Es un bloque comercial inmerso en la construcción de…
Fíjese en este hotel. Algo va mal. Por esos bosques de los Alpes austríacos no circulan Heidi con sus cabras ni Julie Andrews cantando Edelweiss,…
APODO: “La estrella yazidí”. FRASE: “Nuestro movimiento es el movimiento de liberación de la mujer”. CURRÍCULO: De ascendencia kurda, Feleknas Uca (Alemania, 1976) fue eurodiputada…
Un amigo estadounidense, al que le gusta recurrir a interpretaciones culturales para entender las vicisitudes de diferentes países, me explicó hace poco su teoría sobre…
Desde hace décadas, la agricultura se ha convertido en una actividad global que tiene que combinar funcionalidad y preservación de la sostenibilidad medioambiental. En 2050,…
El desencanto votó en México. O, mejor dicho, no votó: con un 52% de abstención y hasta un 22% de los mexicanos ignorando que el…
Un grupo de hombres armados dejó atado a un prisionero en campo abierto en Afganistán, cogió un lanzagranadas y utilizó a la víctima como blanco…
Dos años después de huir a Rusia vía Hong Kong, Edward Snowden parece vindicado. Estatuas, bustos y hologramas del exanalista de inteligencia afloran por todo…
Varapalo para el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) en las elecciones legislativas de Turquía. Con un 41% del voto, el partido islamista…
APODO: “JZ”, “Msholozi”. FRASE: “El ANC es más importante que la Constitución. La Constitución solo está ahí para regular asuntos”. CURRÍCULO: Jacob Gedleyihlekisa Zuma (Suráfrica,…
La contratación de la primera conductora de autobuses en Delhi ha tenido eco internacional. Pero más allá de esa imagen India sigue mostrando cifras de…
La Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos, que se celebrará el 5 de junio, tendrá, como en ocasiones anteriores, un marcado enfoque…
El nombre de Joseph Blatter queda ya incluido para siglos, si no para la eternidad, entre los más vergonzosos de la era de 21 siglos…
Llegamos al ecuador del número de mayo-junio de Política Exterior y os presentamos los contenidos de otra manera: a través de sus imágenes. En #PolExt165…
Peter Levine, experto en ciudadanía y participación política, es profesor de filosofía en Tufts University. Nos sentamos con él para hablar sobre polarización y desafecto…
Las segundas pruebas del nuevo y único portaaviones chino han concluido al cabo de diez meses. El reciente libro blanco del ministerio de Defensa anuncia…
Un proyecto de renovación urbana en Lagos, un programa de conservación forestal en Kenia o construcción de presas y centrales eléctricas son algunos de los…
Latinoamérica Análisis es la sección de politicaexterior.com dedicada a América Latina y el Caribe. La hacemos en colaboración con FLACSO España, delegación española de la…
El 27 de mayo, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó con unanimidad la Resolución 2222. La resolución, que condena los ataques contra periodistas,…
Allí donde hay una voluntad hay un camino. Habría que tener el talento de Lenin para escribir en una línea lo que requiere un largo…
Pobre David Cameron. Entre el 28 y el 29 de mayo, el primer ministro británico ha realizado un tour europeo en busca de apoyos para…
Al asumir la presidencia de Nigeria el 29 de mayo, Muhammadu Buhari toma las riendas de un país en emergencia. La inseguridad supone un problema…
APODO: Gucci Helle. FRASE: “Los líderes también se divierten”. CURRÍCULO: Helle Thorning-Schmidt (Dinamarca, 1966) hizo historia en 2011 por partida doble, al convertirse en la…
Una minoría es, según ACNUR, un “grupo étnico, religioso o lingüístico, menos numeroso que el resto de la población, cuyos miembros comparten una identidad común”.…
La crisis migratoria protagonizada por la minoría rohinyá en el mar de Andamán ha señalado las vergüenzas de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático…
El domingo 24 se celebraron elecciones generales en Etiopía, a las que concurrieron más de 58 partidos políticos y casi 37 millones de etíopes. Una…
Ayelet Shaked es la joven promesa de la extrema derecha en Israel. La nueva ministra de Justicia saltó a la fama –o, mejor dicho, a…
América Latina y el Caribe se enfrentan hoy a una desaceleración del crecimiento económico que podría echar por tierra todos los avances logrados en la…
«Venga aquí a contar los muertos conmigo, dé la cara frente al horror”. Es el 3 de octubre de 2013, y Giusi Nicolini, alcaldesa de…
En su versión alternativa sobre la muerte de Osama bin Laden, Seymour Hersh describe una colaboración profunda entre Pakistán y Estados Unidos. Un analista de…
APODO: “La R”. FRASE: “Soy muy delicada con mis cosas, mucho”. CURRÍCULO: Vicepresidenta de Guatemala desde 2012 y hasta el 8 de mayo de 2015.…
Rebelión en el Senado estadounidense. El motivo es el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), un ambicioso tratado de libre…
Grecia, lo recuerda Financial Times, editorial del 19 de mayo, representa el 2% del PIB de la Unión Europea. Un ictus en Atenas apenas repercutiría…
Los obstáculos que impiden un acceso igualitario a los servicios de internet podrían estar llegando a su fin en la Unión Europea. La nueva apuesta…
APODO: Mama Sirleaf / Dama de hierro FRASE: “El ébola llegó y nos dio un nuevo reto” CURRÍCULO: El 8 de noviembre de 2005 Ellen…
Los principales asuntos de campaña en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia no han sido ni el euro ni la amenaza rusa,…
Que no estaba muerta, que no. El futuro de la OTAN, esa venerable institución, brazo armado de Occidente, la más poderosa alianza militar que la…
La moderación es lo opuesto al radicalismo o al extremismo. Un obispo inglés del siglo XVII se refería a los moderados como a “aquellos que…
Varias organizaciones internacionales llevan años denunciando las condiciones de las cárceles de América Latina. En la mayoría de los centros de reclusión, los privados de…
APODO: “El Europeo de ayer” FRASE: “Europa se ha suicidado” CURRÍCULO: Un hombre que nace en 1881 en el centro de Europa (Austria) y muere…
La cuenta @deportado4443 ha narrado desde hace tres meses en primera persona y tiempo presente la experiencia de Antonio Hernández, un murciano enviado al campo…
En su monumental Posguerra, Tony Judt escribió que “el siglo XXI aún puede ser el siglo de Europa”. Setenta años después del final de la…
El Real Instituto Elcano (RIE) acaba de presentar la última edición de uno de sus productos más atractivos: el Índice Elcano de Presencia Global (IEPG).…
Reino Unido acude a las urnas en unas elecciones que no parecen haber despertado demasiado entusiasmo entre la población y que, sin embargo, hay quienes…
La sucesión de la monarquía saudí es, casi con toda seguridad, la cuestión hereditaria que más especulaciones suscita en los salones diplomáticos internacionales. Lo que…
Cinco años separan los terremotos de Haití y Nepal. El primero se llevó la vida de 316.000 personas, otras 350.000 quedaron heridas y más de…
El sábado 2 de mayo su familia comunicaba, dos días después de morir, la desaparición de William Pfaff. Infarto cardíaco 48 horas después de una…
“Países en desarrollo –escribió Eduardo Galeano– es como los expertos se refieren a los países arrollados por el desarrollo ajeno”. Quienes pretendan entender América Latina…
APODO: El zar antiterrorista. FRASE: “Esto solo incrementará mi determinación de luchar contra el terrorismo en el reino”. CURRÍCULO: La Arabia Saudí que conocíamos ya…
“Fruto del amor del hombre con la Tierra nace la casa, esa tierra ordenada en la que el hombre se guarece cuando la tierra tiembla…
El 30 de abril de 1975 caía en manos del comunismo la capital de Vietnam del Sur. Finalizaba una guerra que, por los mitos generados…
Uno de los mejores mitos urbanos sobre Winston Churchill tiene que ver con su afición por trabajar desnudo. Tras el ataque de Pearl Harbor, el…
La gran herencia del Imperio Británico fue la City, transformada en el mayor centro financiero mundial a partir de los años sesenta del siglo XX.…
Japón se ha convertido en el último aliado americano presionado por Rusia con motivo de la crisis de Ucrania. A lo largo de 2014, Moscú…
En el último número de Política Exterior, queremos haceros pensar sobre tres tremas fundamentales: las negociaciones de Grecia con el Eurogrupo, el conflicto ucraniano y,…
APODO: Sweet Micky. FRASE: “Haitianos, supérense”. CURRÍCULO: Tras probar sin éxito los caminos habituales de la clase media haitiana (medicina, ingeniería, incluso la carrera militar),…
Van más de cuatro años de guerra civil en Siria. Más de 200.000 muertos. Casi cuatro millones de refugiados. Siete millones y medio de desplazados…
La libertad religiosa es un derecho fundamental reconocido por el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Es definida como la opción de…
“Lo que medimos afecta a lo que hacemos”, apuntaban los economistas Joseph Stiglitz, Amartya Sen y Jean-Paul Fitoussi en 2009 en este informe sobre cómo…
A Ucrania aún no llega la calma. El asesinato a tiros en Kiev del periodista Oles Buzina y el exdiputado Oleh Kalashnikov, ambos prorrusos, es…
La Unión Europea se encuentra desconcertada en lo que se refiere a sus relaciones con la vecina Rusia. Quizás porque pensaba que, con la caída…
APODO: “El rey del sol”. FRASE: “La energía limpia cambiará el mundo”. CURRÍCULO: Nacido en 1967 en Heyuan, en la provincia china de Guangdong, Li…
Ni la oposición, ni muchos ciudadanos, ni parte de la comunidad internacional apoyan las elecciones en Sudán. Desde el 13 hasta el 15 de abril,…
En su reunión de primavera, el Comité Financiero y Monetario Internacional del Fondo Monetario Internacional y el Comité para el Desarrollo del Banco Mundial se…
150 periodistas y académicos de Estados Unidos han pedido públicamente al canal CBS que corrija sus estereotipos sobre África. Dicen que su programa 60 minutos…
Los europeos residentes a orillas del Mediterráneo quizá sonrían al enterarse de que Finlandia, uno de los máximos defensores de las políticas de austeridad, va…
Chile es según Transparencia Internacional el país menos corrupto de América Latina y uno de los menos corruptos del mundo: ocupa el puesto 21 de…
Las Cumbres de las Américas representan periódicamente la foto de familia del momento geopolítico que se vive en el continente americano. De este modo, las…
Este campo de refugiados a las afueras de Damasco (Siria) se estableció en 1957 con la población palestina que huyó de la guerra de 1948.…
En 2014, pese a que la política exterior española continuó marcada por la crisis económica, se apreció una mayor implicación de España en asuntos exteriores,…
La masacre de 147 estudiantes kenianos en la Universidad de Garissa, perpetrada por la milicia Al Shabab el 2 de abril, ha vuelto a poner…
Cuando China era la mayor potencia del mundo –y lo fue sistemáticamente hasta el Siglo XIX, al menos en términos de PIB–, su emperador no…
APODO: ¿Francisco el Breve? FRASE: “Tengo la sensación de que mi pontificado va a ser breve”. CURRÍCULO: Dos años después de haber sido elegido como…
¿A dónde va Elizabeth Warren? A año y medio de las elecciones presidenciales, Washington se está convirtiendo en un gallinero lleno de presidenciables prematuros. El…
Se cumplen 200 años del nacimiento de Otto von Bismarck (Schönhausen, 1 de abril de 1815). “La providencia me destinó a la diplomacia, puesto que…
La cuenta atrás que termina hoy 31 de marzo a media noche no es, sin embargo, el punto final de las negociaciones sobre el programa…
La violencia armada que generan los grupos armados ilegales en Colombia, bien sean guerrillas o los paramilitares, suponen un impacto en la sociedad civil. Homicidios,…
APODO: Periodistas de género FRASE: Minton Beddoes: “Estamos aquí para ofrecer precisión global”. Katharine Viner: “El periodismo y la tecnología se han fusionado”. CURRÍCULO: Zanny…
En octubre de 2014 un movimiento popular derrocó al presidente de la antigua colonia francesa conocida como República del Alto Volta. El nuevo gobierno avanza…
No está claro si la huida –según AP, pues Al Arabiya sostiene que sigue en el país– de Abd Rabbuh Mansur al-Hadi abre o cierra…
Si el resultado de las recientes elecciones israelíes lleva a la Unión Europea a asumir un papel en Oriente Próximo que no sea el de…
Singapur se ha quedado huérfano. El 23 de marzo fallecía el ex primer ministro Lee Kuan Yew, fundador del Singapur moderno. Una neumonía se ha…
Ironías de la historia reciente, parece que Estados Unidos podría ganarle la carrera a la Unión Europea por conquistar el corazón y el bolsillo de…
Alicia Bárcena dirige la Cepal desde julio de 2008, cuando trabajaba en Naciones Unidas, en Nueva York. Ha sido investigadora y profesora en la Universidad…
APODO: El oráculo de Omaha. FRASE: “Wall Street es el único sitio donde las personas van en Rolls Royce a buscar el asesoramiento de quienes…
En 1995 se estrenó “Las habitaciones de la muerte”, un documental que destapaba el olvido a su suerte de las niñas en los orfanatos chinos.…
La paridad entre el euro y el dólar, inédita desde noviembre de 2002, parece estar a la vuelta de la esquina. El desplome del valor…
El 15 de febrero más de un millón y medio de brasileños salían a las calles. No demandaban una mejora en los servicios sociales, como…
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha ganado holgadamente las elecciones legislativas celebradas el 17 de marzo y con toda probabilidad obtendrá su tercer mandato…
La residencia del embajador de Francia en Madrid, Jérôme Bonnafont, se prepara para recibir a los invitados a la cena que, en el marco de…
La tumba de Sadam Husein en Tikrit se convirtió en un campo de batalla a principios de marzo, cuando el ejército iraquí, milicias chiíes, tribales…
APODO: Carne de cañón. FRASE: “Soy un agente del Mosad israelí”. CURRÍCULO: La historia de Mohamed Musalam, una de las últimas víctimas del Estado Islámico…
Benjamin Netanyahu ha dañado irreparablemente la relación entre Estados Unidos e Israel. Haciendo de su discurso en el Congreso un acto de campaña –tanto de…
El Brillante Camarada de Corea del Norte es un fenómeno mediático. Su imitador @norcoreano tiene cientos de miles de seguidores en las redes. El esperpento…
El Estado Islámico, ese califato o pseudoestado controlado por un ejército de guerreros islamistas, también es lugar para mujeres. Todo empieza cuando Umm Ubaydah se pregunta en las redes sociales si podría…
Pocos días antes de asistir a una manifestación contra el gobierno de Vladimir Putin, Boris Nemtsov muere asesinado a tiros. La escena del crimen: el…
La prensa oficialista de Marruecos suele describir como un éxito de la sabiduría del rey Mohamed VI que el movimiento de descontento popular que hace…
China cierra una década en la que su gasto militar se ha multiplicado por más de ocho. El reciente aumento de su presupuesto de defensa…
Podemos pensar que Irán lo tiene todo para convertirse en una potencia regional: abundante población, voluntad política, recursos económicos y energéticos, y consolidadas instituciones internas.…
APODO: Cristo de los Pobres de América Latina, Comandante Supremo, Líder Eterno, El Pajarito… FRASE: “Yo sentí el espíritu de él, lo sentí ahí como…
Un abogado de Greenville, Carolina del Sur, ha encontrado un modesto espacio jurídico para disparar un torpedo a la línea de flotación de la nave…
De cara a la Mundial de Fútbol de Catar 2022, parece inevitable recordar uno de los asuntos más delicados que persiguen a los países del…
En su sensacional discurso ante la reunión conjunta de ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado sus…
Idea zombi: dícese de aquella que en el pasado ha demostrando ser pésima, de mal gusto, sinónimo de estulticia y pereza intelectual; que a estas…
El domingo 1 de marzo, José Mujica terminaba cinco años de mandato como presidente de Uruguay. El rey Juan Carlos ha sido uno de los…
Cuando el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, advierte de las “ventoleras ideológicas o sencillamente ventoleras” que amenazan con desviarnos del camino hacia el reino…
APODO: El rey Midas del sector tecnológico. FRASE: “It’s all about the long term”. CURRÍCULO: Graduado en Ingeniería eléctrica e Informática por Princeton, Jeff Bezos…
Grandes empresas digitales invierten en aplicaciones para entender audio o vídeo en otro idioma instantáneamente y sin intérprete. Será un cambio decisivo para la comunicación…
El deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos avanza sin prisa pero sin pausa. Han pasado dos meses desde que Barack Obama anunciase…
«O petróleo é nosso». Con ese lema nace la campaña de nacionalización del petróleo en Brasil en la década de los cincuenta, que sienta las…
¿Y si Nicolás Maduro quería cambiar? ¿Y si el presidente de Venezuela quería dar un golpe de timón al chavismo sin Hugo Chávez, un cambio…
África Subsahariana es una región que muchos miran desde la óptica del pesimismo. Los problemas internos y estructurales pueden invitar a ello. Sin embargo, hay…
Manifestaciones contra la “judaización” de Londres; atentados mortales en Tolouse y París; un cementerio judío profanado; tiroteos y muertos en la sinagoga de Copenhague. ¿Ha…
La controversia en torno a la muerte del fiscal Alberto Nisman se ha convertido en el símbolo de una Argentina desestructurada. Instituciones clave del Estado…
Unidos por el Corán y la lengua árabe, la civilización islámica vive una interminable crisis de carácter político y religioso. Resolverla está en manos de…
Cada año el cine encuentra en la realidad política internacional historias, personajes y escenarios con los que amasar buenas películas. Obras de ficción y documentales…
APODO: El opositor. FRASE: “Si mi encarcelamiento vale para el despertar de un pueblo, pues bien valdrá la pena”. CURRÍCULO: El 18 de febrero de…
La cooperación transfronteriza arraiga en los medios internacionales. Asociada al periodismo de datos está llevando a hallazgos informativos importantes como el reciente Swissleaks, que ha…
Plus ça change, plus c’est la même chose. La publicación de una nueva Estrategia de Seguridad Nacional, el ruido de sables exigiendo armar al gobierno…
Aunque en general no se reconozca fuera de sus fronteras, en Libia hay una guerra civil. Es el segundo conflicto interno desde los enfrentamientos de…
El 2 de noviembre de 2014 saltaba la noticia a través de Radio Dabanga (con sede en Países Bajos, que cubre exclusivamente el conflicto de…
En Brasil todo es grande. Esto ha quedado comprobado con el escándalo de corrupción protagonizado por Petrobras, donde se habría producido una defraudación de más…
En noviembre 2015, Emma Morano cumplirá 116 años, según leemos en The New York Times. Nacida en 1899, conoció una Italia agrícola, pero vio su…
La presión ha podido con Grecia. Bruselas exigía al gobierno de Alexis Tsipras aceptar la extensión del rescate antes del final de la semana. Yanis…
¿Qué son son los asesinatos selectivos? Las Naciones Unidas en un informe especial (Report of the Special Rapporteur on extrajudicial, summary or arbitrary executions, Philip…
Repasamos un conflicto con más de 50 años de antigüedad en el mejor de los casos (siglos en el peor) a través de un buen…
El futuro de la crisis de Ucrania, y posiblemente de las relaciones entre Occidente y Rusia, se está jugando en una pequeña ciudad entre las…
APODO: El hombre de los medios. FRASE: “Lo que he aprendido en años de investigación, escritura y periodismo es que no puedes tener la verdad…
Alrededor de 70 millones de nigerianos estaban llamados a votar el 14 de febrero en unas elecciones presidenciales tal vez decisivas. Por primera vez desde…
Hoy hace tres años desde que Hosni Mubarak renunciara a su cargo de presidente de Egipto tras tres décadas a la cabeza del país. Las…
Mucho se ha especulado en los últimos tiempos sobre la supuesta quiebra del liderazgo colectivo en el Partido Comunista de China (PCCh) a favor de…
Primero aclara a la audiencia que la ciberguerra tiene tres estratos: el físico (ataques a infraestructuras), el de las aplicaciones (movimientos hostiles con códigos y…
En Estados Unidos se debate sobre si armar o no al ejército ucraniano. En la Unión Europea, Alemania y Francia intentan un esquema de acuerdo…
Richard von Weizsäcker murió el 31 de enero a los 94 años. El sexto jefe de Estado de la República Federal fue probablemente el presidente…
APODO: «la Cristina». FRASE: “Si pasas por aquí, ven a verme”. CURRÍCULO: Cristina Gallach ha llegado esta semana a la sede de las Naciones Unidas…
Hay 54,1 millones de hispanos en EEUU. Pero sus posibilidades como mercado para la industria cultural española no acaban de concretarse ni abandonar la categoría…
En noviembre de 2007, el European Council on Foreign Relations (ECFR) condujo una auditoría de las relaciones entre Rusia y la Unión Europea. Clasificó los…
El primer número de 2015 de Política Exterior está dedicado a la energía. En concreto, a las consecuencias geopolíticas de un petróleo barato y, principalmente,…
Durante el verano de 2014 en el Congreso de Estados Unidos se escucharon con frecuencia nombres exóticos de militares, líderes democráticos, hombres de negocios de…
Human Rights Watch (HRW) acaba de publicar su Informe Mundial 2015 sobre Derechos Humanos. El documento analiza la situación de derechos humanos (DDHH) en más…
Los caminos se estrechan para Taiwán. La doble crisis abierta tras la irrupción del Movimiento Girasol en marzo de 2014 y la derrota del Kuomintang…
París, 7 de enero: dos hombres armados de kalashnikov entraban a las 11 de la mañana en la redacción de Charlie Hebdo. Debían de tener…
Cuando hace casi un año el Euromaidán triunfaba en Kiev, el ciclo de violencia política parecía haberse cerrado definitivamente con la victoria de los manifestantes…
APODO: Nacida el 4 de julio. FRASE: «¿Es nuestro propósito maximizar el poder de Estados Unidos o difundir nuestra cultura democrática?». CURRÍCULO: Empezando por lo…
El 19 de enero, las fuerzas de paz de Naciones Unidas (Minusca) en República Centroafricana (RCA) anunciaron la captura de uno de los líderes de…
El gobierno británico ha manejado correos electrónicos de reporteros de grandes medios de comunicación; Wikileaks asegura que Google ha entregado emails de su equipo a…
En The Fierce Urgency of Now, Julian Zelizer, historiador de la Universidad de Princeton, repasa los extraordinarios logros políticos alcanzados en Estados Unidos en apenas…
Cuotas, porcentajes, brechas, participación, salario… Cualquiera que sea el indicador o la medida, los números son inevitables no solo para hablar sino para entender la…
Dos cuestiones marcarán la coyuntura ecuatoriana en 2015: en el campo económico, la caída de los precios del petróleo, y en el campo político, la…
Tras la desaparición del ébola en los países occidentales y la consecuente pérdida de interés por la enfermedad en los medios, Naciones Unidas ha recordado…
Desde la caída del régimen de los coroneles y el regreso de la democracia (1974), se han celebrado 16 elecciones en Grecia. Las dos primeras,…
APODO: Supermario. FRASE: “El Banco Central Europeo hará todo lo necesario para sostener el euro. Y, créanme, eso será suficiente”. CURRÍCULO: Licenciado en Economía por…
En agosto de 2002, tras ser detenido en Mauritania, Mohamedou Ould Slah ingresó en Guantánamo como el prisionero número 760. Había combatido a principios de…
¡Espléndida la ofensiva del presidente Barack Obama! En su discurso sobre el estado de la Unión, entró al ataque como si hubiese ganado las elecciones…
El papa Francisco volvió de Filipinas el 19 de enero después de finalizar el que es el primer viaje de un pontífice al país asiático…
Un estudio de la Universidad de Harvard sobre el cambio climático sostiene que el nivel del mar se elevó 1,2 milímetros año entre 1901 y…
Fotos trucadas, textos manipulados, falsas fuentes. En la Red la información internacional afronta cada día más peligros de engaño. Aparece en español el Manual de…
El atentado en Buenos Aires, en 1994, contra Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que costó la vida de 85 personas, fue el mayor de la…
APODO: El gurú global. FRASE: “Hoy, el poder se ha hecho más fácil de obtener, más difícil de usar y más fácil de perder”. CURRÍCULO:…
The New York Times ofrecerá este año 29 itinerarios internacionales para “personas intelectualmente curiosas”. Entre los destinos, países con atractivo noticioso y toque de riesgo como…
“Creo que las cosas le irán bien a Grecia, que saldremos de esta –comenta un griego empleado en el Banco Central Europeo–. Pero es que…
Las elecciones del 8 de enero en Sri Lanka dieron a última hora un giro inesperado. Se confiaba en un tercer mandato del presidente Mahinda Rajapaksa,…
Entre todo el suspense que rodea al año que acaba de empezar, emerge una certeza, como nos recuerda este editorial de The Guardian: en un…
El 7 de enero la Comisión Europea hizo públicos, por primera vez, documentos sobre el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas…
APODO: El astrólogo real. FRASE: “El presidente será reelegido para un tercer mandato y para un cuarto también”. CURRÍCULO: Sumanadasa Abeygunawardena (a la derecha de…
En caso de informaciones disruptivas, lo más torrencial e inmediato son las redes sociales. Algunas pautas permiten vadear la confusión opinativa que generan y acercarse…
El 8 de diciembre, Joseph Kabila, presidente de la República Democrática del Congo (RDC), formó el gobierno de cohesión nacional que había anunciado 14 meses…
Las que hasta ahora habían sido llamadas enfermedades del primer mundo se están extendiendo con asombrosa rapidez por los países en desarrollo. Caracterizadas por ser…
China celebró por todo lo alto el 20 de diciembre los quince años de la devolución de Macao (1999). Presente en las ceremonias oficiales, el…
¿Cuáles son las noticias olvidadas de 2014? La lista de las sobrerrepresentadas es pavorosa: en su ranking de artículos más leídos, El País luce joyas…
Ya han pasado cinco años desde que, el 12 de enero de 2010 un terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter sacudiera Haití,…
No están todas las que son, pero son todas las que están: noticias, fotografías y vídeos que dieron la vuelta al mundo en el año…
Para terminar 2014, nada mejor que una panorámica en imágenes del último número del año de Política Exterior. Ha sido el año de Rusia y…
En los 25 años que han transcurrido desde la caída del muro de Berlín, Polonia se ha convertido en la historia de éxito del mundo…
El estado de riesgo del ciberespacio es muy heterogéneo. Ello se debe tanto a la existencia de distintos niveles de amenaza sobre los ciberespacios específicos…
El próximo 29 de diciembre se cumple un año de la detención en Egipto de Peter Greste, uno de los 178 periodistas encarcelados en el mundo.…
APODO: Bush III (en potencia). FRASE: “Agradezco el apoyo y la amistad que está prestando a Estados Unidos el presidente de la República española”. (Se…
LOS ACTORES Barack Obama: La apertura del presidente americano es un paso inédito en los más de 50 años de relaciones entre Washington y La…
¿Informar sobre Europa y la Unión Europea? ¿Le interesa a alguien? Ya sea por la compleja institucionalidad de la UE, por la multitud de países…
Como broche de fin de año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado el Informe Mundial sobre el Paludismo 2014. Este documento da…
El próximo presidente del comité de Medioambiente del Senado de Estados Unidos, el republicano James Mountain Inhofe, ha calificado el cambio climático como una “estafa”,…
La ley de liberalización económica de Emmanuel Macron, nuevo ministro de Economía en el gobierno de Manuel Valls, ya cuenta con la oposición de la…
La CIA ha mentido a sus superiores, engañado a los ciudadanos a los que supuestamente protege y amenazado a los senadores que investigaron sus abusos.…
El 3 de diciembre se reunieron los ministros de Asuntos Exteriores de los países integrantes de la OTAN para discutir los detalles de la nueva…
APODO: El disruptor jefe de la redacción. CURRÍCULO: Cofundador de Facebook junto a Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin y demás veinteañeros devenidos multimillonarios, Chris Hughes decidió,…
La prensa extranjera en Hollywood concede los Globos de Oro, antesala de los Oscar; la de la Casa Blanca organiza cada año la cena presidencial…
La nominación de Ashton Carter como nuevo secretario de Defensa sirve a Barack Obama para protegerse de las crecientes críticas sobre su gestión de la…
En su reciente discurso sobre el estado de la economía británica, George Osborne, ministro de Hacienda de Reino Unido, ha anunciado un impuesto del 25%…
Las Operaciones de Paz son misiones internacionales bajo el mandato de Naciones Unidas que actúan en países en conflicto. Su objetivo depende de cada misión…
José Luis Rodríguez Zapatero cuenta en sus memorias que, de 2011 en adelante, generaba tantos aplausos en foros internacionales como rechazo dentro de España. A…
El panorama político en Europa está agitado. Hipótesis hace solo unos años calificadas de increíbles hoy se consideran no solo posibles, sino probables. Partidos antes…
Vladimir Putin aprovechaba su visita a Turquía el 1 de diciembre para anunciar, en Ankara, la suspensión del proyecto South Stream. El tiempo dirá si…
A medida que la crisis en Ucrania tensa las relaciones entre Bruselas y Moscú, la economía rusa se está convirtiendo en una de las claves…
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que las Cumbres Iberoamericanas se transforman en bienales, los más críticos han insinuado que sería mejor que…
APODO: El taiwanés independiente. FRASE: “Queridos ciudadanos, hemos puesto en marcha el poder del amor para devolverle el sentimiento de grandeza a esta ciudad”. CURRÍCULO:…
La guerra y el hambre El 25 de noviembre, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decidió prorrogar hasta mayo de 2015 el mandato…
El Instituto de Tecnología de California, Harvard, Oxford, Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) son los cinco mejores centros universitarios del mundo, según…
La disputa entre la Unión Europea y Google se ha convertido en un conflicto que mezcla un interés legítimo por la privacidad, inquietud con la…
La globalización es un fenómeno lo suficientemente complejo como para que los alfileres con que intentamos sujetar su realidad salten a veces por los aires.…
Dilma Rousseff anuncia un giro a la derecha con la elección de un nuevo equipo económico. Tras vencer al conservador Aécio Neves, a quien acusó…
El 30 de noviembre no deparó sorpresas. La ventaja de Tabaré Vázquez, del oficialista Frente Amplio (FA), sobre Luis Lacalle Pou (Partido Nacional), parecía lo…
¿Qué está pasando en Ferguson? Ferguson es una pequeña ciudad en el Estado de Misuri. Es, como otros tantos lugares de Estados Unidos, una comunidad…
Niño sirio arriesga su vida para salvar a una pequeña de las balas en un vídeo amateur que se populariza en las redes. Pero la…
APODO: El ginecólogo fiel. FRASE: “El cuerpo de la mujer se ha convertido en un campo de batalla”. CURRÍCULO: Nacido en 1955, este ginecólogo congoleño…
No es habitual que un gobierno con una mayoría de dos tercios en la cámara baja del Parlamento convoque elecciones generales dos años antes de…
La derrota del Partido Demócrata en las elecciones de medio mandato (midterms) al Congreso de Estados Unidos ha dejado a Barack Obama debilitado de cara…
Desde 1988, 134 Estados han reconocido a Palestina como Estado, el último de ellos Suecia. Es decir, un 70% de los países miembros de las…
“Inspirador” es una de las primeras palabras que vienen a la cabeza al contemplar las imágenes del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Y dejando de lado la belleza…
Tenemos derecho a esperar del Estado respeto a la convocatoria de un referéndum para que la sociedad catalana tome una decisión. En caso de encontrarnos…
Hace exactamente un año comenzaban las protestas en la plaza de la Independencia de Kiev. ¿Cuál era la situación entonces y cuál es la situación…
“La soberanía ante todo; la economía hay que cambiarla; de la política, ya hablaremos”. Esa es, según el exembajador en Cuba Carlos Alonso Zaldívar, la…
Un listado de filmes sobre los niños pero dirigidos sobre todo al estómago de los adultos (consultar edad recomendada). En estas cintas el contexto…
APODO: «La contadora de historias». FRASE: “Cualquier posesión (material) se puede perder, pero tu experiencia es tuya para siempre. Guárdala y encuentra un modo de…
Los niños de hoy serán quienes mañana produzcan riqueza y bienestar en una economía cada vez más avanzada tecnológicamente que exigirá sólidas destrezas cognitivas. Además,…
Samantha Muco, de 18 años, es aprendiz de periodista en Gitega, una provincia de Burundi. Participa en programas de radio locales en los que habla…
Desde 1989, año en que se firmó la Convención de los Derechos del Niño, la lucha por mejorar las condiciones de vida de la infancia…
Conflicto, infancia y salud mental en los Territorios Palestinos Ocupados. Décadas y décadas de conflicto y ocupación van imprimiendo huellas imborrables en las niñas y…
Veinticinco años después de que la comunidad internacional la asumiese como un compromiso solemne con las generaciones presentes y futuras, la Convención de los Derechos…
Al principio fue la incredulidad. A medida que la crisis dejaba el apellido “financiera” para convertirse en una crisis tan real como total, los primeros…
El 20 de noviembre se cumplen 25 años de la firma de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) por la Asamblea General de…
“Siempre hay un pez más grande”, instruye Qui-Gon Jinn a Obi-Wan Kenobi en La amenaza fantasma. Ustedes se preguntan a cuento de qué viene una…
En abril de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó por primera vez Resistencia a los antimicrobianos: informe mundial sobre la vigilancia.…
APODO: Piketty Superstar. FRASE: “Sin impuestos la sociedad no tiene un destino común, y la acción colectiva es imposible.” CV: Estudiante en la London School…
Política Exterior entrevista a Cornel Ban, economista político y profesor de Relaciones Internacionales en Boston University, con motivo de las elecciones presidenciales que tendrán lugar…
El relato de lo sucedido en Iguala el 26 de septiembre ya está hecho. Poco importa que el minutado de lo que hicieron ese día…
A China se le volvió en contra la escenografía fastuosa con la que quiso impresionar a los invitados del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).…
En diciembre de 2010, una serie de protestas en Túnez y posteriormente Egipto provocaron una ola democrática que se extendería al resto del mundo árabe.…
El Foro Económico Mundial acaba de publicar los resultados del Índice Global de Brecha de Género, que calcula la desigualdad de género en aspectos económicos,…
Tras dos fechas, 1914 y 1939, que simbolizan el horror del mortífero siglo XX, la de 1989 es una divisa de esperanza. Esa ha de…
El European Council of Foreign Relations (ECFR) publicó en mayo un documento de Ellie Geranmayeh sobre la ronda de negociaciones entre Francia, Reino Unido, Alemania,…
APODO: Mr. Euro. FRASE: “Cuando la cosa se pone seria, tienes que mentir”. CURRÍCULUM: Ministro de Finanzas de Luxemburgo entre 1989 y 2009, primer ministro…
Cuando la Operación Margen Protector terminó en agosto dejó un saldo de 71 muertos israelíes y 2.200 palestinos, más de la mitad civiles. Una victoria…
Se esperaba un triunfo republicano en estas elecciones legislativas de medio mandato entre las presidenciales, pero no tan destacado como se anunciaba en la mañana…
En el último episodio de Salvados, Jordi Évole acude a Dinamarca, el país menos corrupto del mundo, y se encuentra con una ciudadanía que ni…
El Capitolio de Washington, en proceso de restauración, ha pasado gran parte de 2014 cubierto por una densa red de andamios. Dada una polarización política…
Pocas veces un viaje de Estado tiene un objetivo tan definido y compartido por visitante y anfitrión. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha…
Cientos de desahucios cada día, mientras el número de millonarios españoles aumenta. Las 85 personas más ricas del mundo que, sumadas, acumulan tanta riqueza como…
Os invitamos a un recorrido visual por el último número de Política Exterior ¡antes de que aparezca el siguiente! De las transiciones en marcha en…
Los mapas son representaciones gráficas y métricas de un territorio. Son herramientas útiles para conocer el mundo ya que aportan una información visual y comprensible.…
APODO: Scott el breve. FRASE: “[El recientemente difunto presidente de Zambia, Michael Sata] dice cosas como: ‘¿Qué serías si no fueses blanco?’. Yo le digo:…
El reciente atentado en Canadá, donde un ciudadano convertido en 2013 al islam ha conmovido el país asesinando al soldado Nathan Cirilo, ha reavivado el…
Las elecciones legislativas (midterms) de Estados Unidos están a la vuelta de la esquina, y a estas alturas el resultado no depara grandes sorpresas. Los…
Recientemente, la Corte de Apelaciones de Estados Unidos ha aceptado una demanda contra Nestlé por colaborar e incitar a la esclavitud infantil, presentadas por un…
¿Quién está detrás del reciente desplome en el precio del petróleo? A primera vista, el fenómeno contiene todos los elementos de una conspiración internacional. Con…
El 26 de septiembre desaparecieron 43 estudiantes indígenas de la paupérrima escuela normal rural de Ayotzinapa, Iguala, en el estado mexicano de Guerrero. Habían sido…
“Trabajar, trabajar y trabajar”. Las palabras Joko Widodo tienen más de obligación que de promesa. El presidente de Indonesia accede al cargo con un poderoso…
“Quiero ser una presidenta mucho mejor que la que he sido hasta ahora”. Dilma Rousseff celebraba su victoria en la segunda vuelta de las elecciones…
Reconstruir Haití, ser preso en una cárcel de Estados Unidos, participar en la dinámica de la piratería somalí. Son ejemplos de propuestas lúdicas multimedia pensadas…
A tres días de las elecciones presidenciales, el empate técnico entre Dilma Rousseff y el opositor Aécio Neves está generando inquietud y expectativas dentro y…
APODO: Joaquino. FRASE: “¿No es increíble todo lo que puede tener dentro un lápiz?”. CURRÍCULO: Joaquín Salvador Lavado, nacido en la provincia argentina de Mendoza…
El 18 de octubre el papa Francisco I proclamó el final del sínodo extraordinario sobre la familia. Este había levantado expectativas entre los sectores más…
A medida que Teresa Romero se recupera del daño causado por el ébola, se abre el siguiente capítulo en la lucha contra el virus. ¿Qué…
El 28 de septiembre tuvo lugar en Belgrado la primera Gay Parade desde que fuera suspendida en 2011 por motivos de seguridad. Según datos oficiales,…
Desde hace más de tres décadas, Arabia Saudí e Irán libran una guerra nada fría por la primacía en Oriente Próximo. En este conflicto de…
Uruguay celebra elecciones el 26 de octubre tras casi cinco años de mandato de su actual presidente, el carismático José Mujica. El límite constitucional impide…
Las noticias que llegan desde Ucrania al resto del mundo son, principalmente, las del conflicto armado que ha devastado el este del país. Pero para…
De América Latina llegan desde hace años las ideas para replantear la estrategia global antidrogas. Hasta ahora, la política antinarcóticos ha estado marcada por los…
Cuando nuestra opinión es contraria a la generalizada en las redes sociales, la ocultamos. Este mecanismo psicológico de protección se une a algoritmos digitales que…
APODO: Aecinho. FRASE: “Hay políticos que adoran decir que cambiaron Brasil, pero quien cambia Brasil es el brasileño que se levanta temprano para llegar al…
Leon Panetta, exsecretario de Defensa de Estados Unidos, exdirector de la CIA y burócrata pragmático por excelencia, acaba de publicar sus memorias. Worthy Fights alaba…
Desde el primer brote del ébola en Guinea en diciembre de 2013, el asunto ha ido adquiriendo popularidad en los medios, ocupando cada vez más…
¿Quién está combatiendo a quién en Oriente Próximo? El número de facciones en la guerra civil siria ya es abrumadora, por lo que una lista…
La identidad catalana es irrenunciable para España. La única vía para salir del presente atolladero es negociar, y hay que hacerlo en tres pasos: restablecer…
¿Qué es el TTIP? La respuesta, como ocurre con frecuencia, depende de a quién se formule la pregunta. Para sus defensores, la Asociación Transatlántica para…
El 9 de septiembre, Barack Obama compareció ante los medios de comunicación prometiendo “degradar y destruir” al Estado Islámico (EI), al frente de una coalición…
APODO: Malala la irreductible. FRASE: “Estos niños no quieren un iPhone, una Xbox, una PlayStation o chocolates: lo que quieren es un libro y una…
Hubo un tiempo en que los expertos tenían ideas y los periodistas las contaban. Pero los think tanks o centros de investigación ofrecen ahora sus…
“Un gigante económico, un enano político y un gusano militar”. La descripción que hizo Mark Eyskens de la Unión Europea continúa teniendo vigencia 23 años…
Desde hace unos años es noticia cómo aumenta el euroescepticismo entre los ciudadanos de la Unión Europea. Hemos asistido en las dos últimas elecciones europeas…
La sorpresa de la primera vuelta de las elecciones en Brasil, donde ninguna encuesta vaticinaba el segundo puesto de Aécio Neves, no parece que vaya…
Algo huele a podrido en Francia. Cómo si no entender la resurrección política de Nicolás Sarkozy, expresidente “bling-bling”, imputado por corrupción y tráfico de influencias,…
“Imaginad por un momento lo que podría ocurrir si China cae en la agitación. Si ocurre ahora, sería mucho peor que la Revolución Cultural. La…
El crecimiento económico experimentado en las últimas décadas por los países de América Latina ha sido constante, un 3,8% de media anual en los últimos…
La campaña para recuperar a las niñas nigerianas secuestradas en abril se ha diluido. La fatiga en la atención es pauta frecuente en los conflictos…
“Mi psicoanalista me advirtió de tu bisexualidad, pero eras tan guapa que cambié de psicoanalista”. Se diría que Brasil acude a las urnas con Woody…
La alianza opositora venezolana, Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ha convocado nuevas marchas ciudadanas para el 4 de octubre en el centro de Caracas.…
Las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la extensión del virus del ébola en África Occidental contaban 6.553 infectados y…
Mientras los ojos del mundo observan cómo Hong Kong se convierte en un segundo Tiananmén, las autoridades de China, lejos de los focos, trabajan para…
“Esto no es un discurso. Esto es una vida”. Con dos frases Marina Silva, candidata a la presidencia de Brasil, barrió en las redes sociales…
Mariano Rajoy, presidente de España, pudo viajar por fin a China la semana pasada, después de varias cancelaciones. Entre los motivos que retrasaron el viaje,…
La realidad es subjetiva. Para ser más concretos, son las percepciones las que conforman nuestra realidad, dando lugar a comportamientos y actitudes. Apliquemos este razonamiento…
La prórroga del clásico acaba de comenzar: aprobada la Ley de Consultas y el decreto de convocatoria para el referéndum sobre la independencia, los catalanes…
La velocidad del cambio en Cuba frustra a muchos, dentro y fuera de la isla. El impulsor de la transición, el presidente Raúl Castro, es…
La intervención militar estadounidense contra el Estado Islámico (EI) en Siria acaba de empezar, y hasta el momento es un perfecto homenaje a la confusión.…
La República Islámica a menudo es presentada como una dictadura monolítica gobernada por fanáticos. Pero el régimen iraní, a pesar de ser autoritario, tolera un…
Desde que derrocó al régimen talibán en 2001, Estados Unidos ha invertido 104.000 millones de dólares –más que el Plan Marshall– en la reconstrucción de…
La Comisión Europea es un organismo nebuloso. El brazo ejecutivo de la Unión Europea cuenta con un eurocomisario por cada uno de sus 28 Estados…
Los periodistas que cubren la ONU encuentran un sistema informativo tan complejo como el funcionamiento político de esta institución. Es fácil conseguir datos cuando hacen…
España está decidida a convertirse en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En la persecución de este objetivo, el rey…
La reforma de la constitución es un punto poco tratado en los debates últimos sobre Escocia. Alex Salmond, ministro principal, ha perdido el referéndum, de…
Cuando anunció al mundo la convocatoria de un referéndum de independencia el 25 de enero de 2012, Alex Salmond eligió una fecha –el aniversario del…
La pregunta es simple: “¿Debe Escocia ser un país independiente?”. A partir de ahí, la teoría del caos. El proceso puesto en marcha hace cuatro…
Hace tiempo que la política exterior de China no es la misma. ¿La última noticia? 1.800 cascos azules chinos acaban de desplegarse en Sudán del…
No es habitual que la muerte de un banquero suscite un impacto mediático como el que ha tenido la de Emilio Botín. La prensa mundial,…
El “hastío aislacionista” del que habla Jaime de Ojeda en este artículo de #PolExt161 ha durado poco en la Casa Blanca. De nuevo, Oriente Próximo…
La fotografía de la periodista Karla Janeth Silva, salvajemente agredida en México, sacudió esta semana las redes sociales. Pero la escena es en realidad habitual:…
Son nueve. Lo anunciaba Jean-Claude Juncker en su cuenta de Twitter. Ni una mujer más ni una menos que en la Comisión Barroso. Entre los…
Hay dos motivaciones para pedir la independencia de Catalunya: la emocional y la racional. La primera puede entenderse, pero la segunda, aunque posible, haría el proceso costoso y…
La Alianza Atlántica ha estado buscando una nueva razón de ser que eliminara las dudas sobre la necesidad de su existencia desde que la Guerra…
Cuba está cambiando en medio de fuerzas que impulsan y otras que se resisten. La transformación puede ser pacífica o radical; con continuidad institucional o…
Catar es uno de los grandes aliados de Estados Unidos en el Golfo Pérsico. También de los más ambiguos. Alberga una de sus bases militares…
El modo como se está narrando el brote que ha infectado a más de 2.600 personas en África Occidental incide, según algunos expertos, en algunos…
Calma en el primer día de curso escolar en Ferguson (Misuri, Estados Unidos) y emotividad y caras conocidas en el funeral de Michael Brown. Ha…
Milicianos islamistas se hicieron con el control del aeropuerto de Trípoli el sábado. Tres años después del asesinato del dictador Muamar el Gadafi, Libia es…
El próximo domingo 5 de octubre se celebrarán las elecciones presidenciales de Brasil, y la competición se acelera tras la muerte en accidente aéreo del…
Ante las numerosas críticas recibidas por su aparente inacción, la Casa Blanca se ha visto obligada a reunir a un grupo reducido de reporteros para…
En la guerra de sanciones entre Rusia y Occidente, las consecuencias económicas no se han hecho esperar. Mientras Estados Unidos y las economías europeas buscan…
Este domingo Barack Obama notificó formalmente ante el Congreso de Estados Unidos las operaciones militares de apoyo aéreo a Irak para recuperar la presa de…
“La vida es resistir”. Las palabras del presidente de España, Mariano Rajoy, no desentonarían en boca de la presidenta argentina, Cristina Fernández. Los problemas sitian…
Por primera vez en su historia, los turcos pudieron elegir de manera directa al presidente de la República. Como indicaban los sondeos, no fue necesaria…
El actual brote de ébola no parece destinado a convertirse en la próxima pandemia que asuele el mundo. Como explica David Quammen en este artículo,…
En noviembre de 2012, durante la operación Pilar Defensivo en la franja de Gaza, los dirigentes israelíes recibieron una fuerte presión por parte de los…
Os invitamos a un recorrido visual por el último número de Política Exterior: del relevo monárquico en España a los grandes museos y la diplomacia…
El Kremlin y la Federación Rusa atraviesan horas bajas. La propaganda difundida a través de los medios de comunicación rusos tiene un hondo calado entre…
Sacco, Delisle, Satrapi… El periodismo de cómic es una buena opción como lectura de verano. Recomendamos algunas obras donde la combinación de investigación, lenguaje cinematográfico…
Honduras, Guatemala, El Salvador. El conocido como Triángulo Norte de Centroamérica es la cuna de la que provienen la mayoría de los 52.000 menores detenidos…
En agosto de 1860, Francia intervino con 20.000 soldados en Siria (con el permiso del Imperio Otomano) para salvar a los cristianos maronitas masacrados por…
Lo más preocupante de Gaza son sus víctimas: 704 personas, 121 de ellas niños, desde que se inició la operación Margen Protector el 8 de…
Asia Central no solo es rica en recursos naturales, también lo es en nombres. Sin ánimo de exhaustividad, pueden citarse otros como Asia Interior, Eurasia…
Desde la llegada de la primavera árabe se han multiplicado en el norte de África y Oriente Próximo las convocatorias electorales, tan frecuentes en algunos…
Medios de todo el mundo se preparan para un reporterismo más portátil que nunca gracias a las “tecnologías ponibles”. Ya se han usado en crisis…
¿Qué le sucede al mundo islámico? ¿Por qué está estancado? ¿Cómo ha podido decaer una cultura que desenterró la filosofía griega y romana, hizo del…
La historia del auge y caída de Gowex, que en una semana ha pasado de contarse entre las empresas más prometedoras de España a ser…
“Ningún vencido tiene justicia, si lo ha de juzgar su vencedor”, afirmaba Francisco de Quevedo en pleno siglo de Hierro. Hoy, ningún país ejemplifica mejor…
El Mundial de Fútbol ha terminado, pero los jefes de Estado continúan visitando Brasil. Y han venido para hacer negocios. Xi Jinping, presidente de China…
La fotografía que acompaña este texto prueba una matanza perpetrada en Irak. Por sí solas incriminan o revelan, explican o confirman: las imágenes obtenidas por…
Abundan las explicaciones de la situación caótica de Irak, sumido en una guerra a partes civil y a partes sectaria. Entre los sospechosos habituales –y…
La primera ronda de las elecciones presidenciales de Afganistán, celebrada a principios de abril, fue recibida como un acontecimiento esperanzador en un país que avanza…
La tercera mayor democracia del mundo celebra hoy la tercera elección presidencial de su historia. El país en cuestión es Indonesia. Con Susilo Bambang Yudhoyono…
Estudios de Política Exterior pone en marcha su nueva web, con más contenidos sobre asuntos internacionales y en diversos formatos. La transformación digital llevada a…
El bombardeo de Gaza llevado a cabo por la fuerza aérea israelí desde la madrugada del 8 de julio es el más reciente episodio en…
La Unión Europea lleva años gripada, pero ahora hace amago de arrancar. Y el motor, tras asumir las riendas de la presidencia europea el 2…
El uso actual de drones tiene los días contados. No es que Estados Unidos haya decidido dejar de emplear aviones no tripulados en sus operaciones…
The Guardian acaba de firmar un acuerdo con la plataforma de micromecenazgo Kickstarter para detectar proyectos con potencial periodístico. Es una muesca de calidad para…
Pobre Radoslaw Sikorski. El flamante ministro de Exteriores polaco –premio World Press Photo, secretario de Estado a los 29 años, casado con la ganadora de…
El conocimiento es poder. Y, en la economía del conocimiento, también es una fuente de ingresos considerable. La próxima década será clave para la innovación…
En el verano de 1914, y a medida que el ejército alemán arrollaba Bélgica camino de Francia, los generales galos se preguntaban si Gran Bretaña…
El 27 de junio el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, firmó el mismo Acuerdo de Asoación entre Ucrania y la Unión Europea que a finales del…
¿Cómo arruinar la reconciliación que debiera tener lugar tras una guerra civil? En los últimos meses, Sri Lanka está ofreciendo una hoja de ruta de…
El conocimiento es poder. Y, en la economía del conocimiento, también es una fuente de ingresos considerable. En un momento de transición económica, los núcleos…
El EIIL (Estado Islámico de Irak y del Levante) ha alcanzado el máximo nivel de sofisticación entre grupos terroristas a la hora de comunicar en…
El 11 de septiembre de 2012 un ataque terrorista acabó con la vida de cuatro diplomáticos de Estados Unidos en el consulado de Bengasi (Libia).…
Quince años después de la intervención de la OTAN en Yugoslavia y seis después de declarar su independencia de Serbia, Kosovo continúa intentando normalizar su…
El refranero español no siempre es sinónimo de sabiduría milenaria. “Mejor malo conocido que bueno por conocer” es una máxima inmovilista, excusa perfecta para anclarse…
En 1981, Paul Volcker, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, subió de la noche a la mañana los tipos de interés americanos al…
“Una organización cómicamente grotesca”. Las palabras con que el humorista británico John Oliver ha descrito a la FIFA son acertadas. No hay duda de que…
La caída de Eric Cantor es un test de Rorschach. El líder de la mayoría republicana en el Congreso de Estados Unidos ha sido derrotado…
Juan Manuel Santos respira tranquilo. Las elecciones presidenciales, celebradas el 15 de junio, le han otorgado un segundo mandato al frente de Colombia. La victoria…
Durante el último año, la mayor democracia del mundo se ha hecho tristemente célebre por sus casos recurrentes de violaciones. No es solo que los…
“De niño fui un entusiasta de la guerra, del mismo modo que es posible ser un entusiasta del fútbol”, confiesa Sebastian Haffner en sus memorias,…
Irak se encuentra al borde del precipicio. La caída de Mosul ha asestado un golpe demoledor tanto al gobierno de Nuri al-Maliki como a la…
Estados Unidos impulsará en el norte de Nigeria Arewa24, un canal de televisión para contrarrestar el discurso violento del grupo terrorista Boko Haram y sus…
“La verdad literaria es una y otra la verdad histórica. Pero, aunque esté repleta de mentiras –o, más bien, por ello mismo–, la literatura cuenta…
Preguntado por su ausencia en la reciente cumbre del Grupo de lo siete en Bruselas, Vladímir Putin ha respondido con un lacónico “bon appétit” para…
No fue una jornada electoral sin interrupciones. En Alepo y Damasco llovieron los misiles y el fuego de mortero de los rebeldes. Robert Fisk describe…
La liberación de Bowe Bergdahl, el sargento estadounidense capturado por los talibanes a mediados de 2009, ha puesto contra las cuerdas a la administración de…
Al otro lado de Skype Juan Restrepo, ubicado en una casa luminosa de Medellín, señala una figurita blanca de en su estantería colocada junto a…
Pasado el terremoto de las elecciones europeas, en la lista de prioridades de Bruselas está encontrar sustitutos para algunos de los comisarios más destacados. Uno…
Transcurridos 25 años de la “matanza de Tiananmen” sus dos principales términos son aún resbaladizos: matanza y Tiananmen. Fue una masacre condenable y evidente pero…
El 25 de mayo, 13,2 millones de colombianos, el 40% del total de habilitados para votar, asistieron a las urnas para la primera vuelta de…
España ha vivido cuatro décadas de proyección exterior. Como actor internacional, incorporándose activamente a los organismos multilaterales, incluso liderando algunos como la OTAN, la UE…
En su 25 aniversario, la masacre de la plaza de Tiananmen se ha convertido en un tabú que el régimen chino evita conmemorar. No se…
Con su discurso en la academia militar de West Point, el 28 de mayo, Barack Obama ha comenzado una campaña dedicada a la política exterior,…
A la tercera no va la vencida. En 2001 y 2003, Estados Unidos intervino militarmente en Afganistán e invadió Irak. El resultado de ambas operaciones…
Y, tras casi una década de negociaciones, el 21 de mayo Rusia y China alcanzaron un acuerdo sobre suministro de gas. Tras supervisar junto con…
El idolatrado líder Sisi, hijo predilecto de Egipto, ganará las elecciones. No es una corazonada ni un cálculo: es un axioma. Abdel Fatah al Sisi,…
Si hubiera que escoger una palabra para definir la democracia colombiana diría que abstención es la más indicada. Es un mal endémico. Colombia tiene, junto…
Comencemos con una buena noticia: se ha roto una tendencia histórica que perseguía en forma de paradoja al Parlamento Europeo desde hace décadas: conforme más…
Cambiarlo todo para que nada cambie. Resulta difícil no acordarse de El gatopardo ante el resultado de las elecciones presidenciales de Ucrania, celebradas, al igual…
Que las elecciones europeas son aburridas es un lugar común. El electorado en España da muestras de una apasionada indiferencia: se estima que la participación…
La crispación política en Tailandia ha alcanzado un punto de no retorno. En la madrugada del 20 de mayo, el ejército tailandés declaró el estado…
Si uno aterriza en el barrio europeo de Bruselas un domingo cualquiera más allá de las 20.00 horas puede pensar que está en una ciudad…
El autoproclamado ascenso pacífico de China a la primera plana de la política internacional se ha topado con un nuevo obstáculo. A finales de 2013,…
Quinientos cincuenta millones de papeletas, cinco semanas de votación, y un vencedor indiscutible en las elecciones indias: el nacionalista hindú Narendra Modi. Con 283 escaños,…
Un mes después del secuestro de 300 niñas en el Estado nigeriano de Borno, Boko Haram, el grupo armado responsable del rapto, amenaza con vender…
Pan para hoy y hambre para mañana. Resulta difícil realizar otra lectura de las elecciones generales de Suráfrica, celebradas el 7 de mayo. El ganador…
Cuando Jim O’Neill encajó a Brasil, Rusia, India y China en un mismo acrónimo (BRICS, al que después de unió Suráfrica), lo hizo para presentar…
En las próximas elecciones europeas, casi 400 millones de ciudadanos están llamados a las urnas. Solo India, la mayor democracia del mundo, supera a Europa…
Algo va mal cuando un estadounidense conservador reivindica el uso de la guillotina. Esto, precisamente, es lo que acaba de hacer Sonny Bunch. “Está diseñada…
Panamá ha elegido a un nuevo presidente. El 4 de mayo, los panameños acudieron a las urnas y otorgaron un mandato a Juan Carlos Varela.…
Tres elecciones en tres países contiguos, y las tres se ven afectadas –o incluso condenadas al fracaso– por un mismo problema. Los países en cuestión…
El 24 de abril de 2013, el edificio Rana Plaza se desplomó en Dacca, capital de Bangladesh, matando a 1.130 trabajadores de empresas textiles que…
Miles de muertos, 900.000 desplazados, hambrunas, un 80% de los servicios sanitarios dependientes de ONG y las tasas de mortalidad más elevadas del mundo. Lo…
La reconciliación entre Fatah y el movimiento islamista Hamás, las dos mayores fuerzas políticas de Palestina, ha generado una enorme oposición en Israel y Estados…
Las elecciones europeas están a la vuelta de la esquina. Probablemente sean, como de costumbre, aburridas. Pero, ¿y si Europa fuese Poniente, escenario principal de…
La confrontación será televisada, porque los rivales son dos magnates de las telecomunicaciones. A un lado Carlos Slim, actualmente el segundo hombre más rico del…
Libertad, igualdad… y austeridad. La tríada francesa se ha visto alterada por el auge político de Manuel Valls. Tras la debacle del Partido Socialista (PS)…
“Justo cuando creía que estaba fuera, ¡me vuelven a meter!”. Las palabras de Vito Corleone parecen hechas a medida del último episodio de la crisis…
Los datos de las elecciones generales de India son abrumadores. En la democracia más grande del mundo, 815 millones de electores votarán en 35 estados…
En una reciente visita de José Manuel García Margallo a Argelia, el ministro de Exteriores español tuvo la ocasión de entrevistarse con Abdelaziz Buteflika, presidente…
En julio de 2011, Stephen Walt escribió un artículo en el que presentaba el nacionalismo como la fuerza política más poderosa del mundo actual. La…
En todas partes se cuecen habas. Incluso –o especialmente– en medio del océano Pacífico. A la espera de que las transiciones democráticas en Túnez y…
En julio de 2011, Stephen Walt escribió un artículo en el que presentaba el nacionalismo como la fuerza política más poderosa del mundo actual. La…
El 4 de abril despegó el programa Copérnico de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Y lo ha hecho de forma literal, con el lanzamiento…
El 24 de marzo, 528 egipcios fueron condenados a pena de muerte. Entre los 1.200 acusados, solo 147 de los condenados estaban presentes: el resto…
Habanos explosivos, servilletas envenenadas, drogas alucinógenas en la comida, explosivos camuflados entre conchas en un lugar de buceo predilecto… la lista de despropósitos ideados para…
Por primera vez en su historia, Afganistán está a punto de presenciar un traspaso de poder pacífico y democrático entre sus gobernantes. El desarrollo de…
Hace 20 años comenzó el genocidio de Ruanda. ¿Cómo recordarlo? La raíz de este verbo, re-cordis, significa “volver a pasar por el corazón”. ¿Puede recordar…
Tras la desaparición del vuelo MH370, las acciones de Malaysian Airlines se desplomaron, perdiendo en un solo día el 18% de su valor. ¿Le ha…
Escribiendo sobre el proceso de paz colombiano en las páginas de Política Exterior, Jorge Dezcallar observa que a la opinión pública no le es fácil…
En una de las anécdotas más conocidas de Franklin Delano Roosevelt, uno de sus asesores le dice que el dictador nicaragüense Anastasio Somoza (o el…
“Acabaremos con Twitter, no me importa lo que diga la comunidad internacional al respecto. Todos serán testigo del poder de la República de Turquía”. La…
¿Cómo alimentar a un planeta en el que viven más de 7.000 millones de habitantes? El hambre, a día de hoy, no debería existir. Por…
¿Se imaginaban los fundadores de la World Wide Web las funciones principales que desempeñaría su criatura? Este redactor no pretende menospreciar el potencial de Internet,…
¿Se imaginaban los fundadores de la World Wide Web las funciones principales que desempeñaría su criatura? Este redactor no pretende menospreciar el potencial de Internet,…
El 25 de marzo, durante la Cumbre de Seguridad Nuclear de La Haya, tuvo lugar un encuentro trilateral entre el presidente estadounidense, Barack Obama, el primer ministro…
“El hombre nace libre, pero en todas partes se encuentra encadenado”. Las palabras de Rousseau no tienen un valor metafórico, sino crudo y descriptivo, para…
Las tensiones generadas entre Washington y Moscú por la anexión rusa de Crimea llegan hasta el Caribe. El 26 de febrero, Sergei Shoigun, ministro de…
Adolfo Suárez ha muerto, y me es difícil rendirle homenaje sin caer en tópicos. Es innegable que ocupa un lugar destacado entre los padres de…
A la espera de saber más sobre la desaparición del vuelo 370 de Malaysian Airlines, hay otro aterrizaje que inquieta a la comunidad internacional. En…
“Que nadie que sepa hablar siga callado”. Los versos de Federico Mayor Zaragoza resonaron el 20 de marzo en el Caixa Forum de Madrid. En…
En Estados Unidos viven 41,7 millones de extranjeros, casi tantos como la población total de España. El 28% de ellos –unos 12 millones de personas–…
Con el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina, Brasil replantea la pacificación de sus favelas. Películas como Ciudad…
Crimea y Rusia se unen a la búlgara. Es difícil sacar otra lectura del referéndum celebrado el 16 de marzo, en el que, con una…
Ante las escaramuzas militares recurrentes en torno a las islas Diaoyu/Senkaku, China y Japón han desplegado un nuevo arma: la metáfora literaria. Ambos países han…
¿Qué hacer? Con Crimea bajo control ruso y Vladimir Putin amenazando el este de Ucrania, muchos líderes europeos están rumiando la pregunta de Lenin. La…
¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es el pontífice. Y aunque le ofende ser comparado con Superman y se resiste a evaluar su papado…
Aumenta la tensión en la península arábiga. Desde el inicio de la Primavera Árabe en 2011, Arabia Saudí, Catar, y Yemen se enfrentan a tensiones…
Se avecinan tiempos de cambio en materia de Exteriores en España. El 13 de marzo el Congreso de los Diputados votará, y seguramente aprobará, la Ley de la Acción…
El tamaño importa, al menos en lo que se refiere al Producto Interior Bruto. Eso es lo que se desprende del contencioso que mantiene Colombia…
Los espectadores de House of Cards, el popular drama online de Netflix, acaban de sufrir una temporada aún más inmisericorde que la primera. Intrigas tan…
Turbulencias en Lima. El 24 de febrero dimitió César Villanueva, presidente del Consejo de Ministros de Perú. Y no ha sido un divorcio de terciopelo:…
El 18 de diciembre de 2011, el último convoy de soldados americanos abandonó Irak. Desde 2012, únicamente la embajada estadounidense, ese gigantesco complejo que alberga…
Mark Twain dijo que la historia no se repite, pero rima. Así ocurre con la intervención militar rusa en la península de Crimea. Quienes…
El Eurobarómetro vuelve a mostrar que la ciudadanía española manifiesta un marcado desconocimiento sobre la Unión Europea y sus instituciones. Este dato resulta significativo debido a la proximidad de…
Uno de los trucos mágicos más viejos y conocidos consiste en hacer desaparecer una moneda de la palma de la mano. Ahora la ves, ¡y…
Nigeria es un gigante con pies de barro. Sus 160 millones de habitantes y una enorme riqueza en recursos naturales –incluyendo los décimos mayores yacimientos…
La represión china en el Tíbet es un escollo perenne en las relaciones entre China y Occidente. Un escollo que, en España y Estados Unidos,…
“Llueva, truene, o relampaguee, el prófugo fascista debe ir preso”. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela desde abril de 2013, ha encontrado a su fascista del…
¿Arde Kiev? Los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad ucranianas se han recrudecido hasta convertirse en una batalla campal. Los pelotazos de goma…
372 páginas, 80 testimonios directos y una conclusión clara: Corea del Norte ha cometido crímenes contra la humanidad. El informe de la ONU, dirigido por…
Si un guionista italiano escribiese una serie inspirada en la política de su país, se parecería más a Juego de Tronos que a El ala…
Jein. Esta expresión alemana es un amalgama de las palabras ja (sí) y nein (no). “Sí pero no” es, precisamente, la posición del Tribunal Constitucional…
“Murió tras una larga y dolorosa enfermedad”. ¿Escucharemos en el futuro esta expresión con la misma frecuencia que a día de hoy? Parece ser que…
Hace tres años, Muamar el Gadafi cometió el mayor error político de su vida. Ante la erupción de la Primavera Árabe en Libia, el dictador…
“Desgraciadamente, habrá otras Lampedusas”. Así se pronunció hace dos meses la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, en referencia a la isla frente a la que…
¿Evitará Barack Obama el síndrome del pato cojo? Se conoce con este nombre a la tendencia de los gobernantes a perder influencia cuando se acerca…
El 1 de febrero se celebraron elecciones presidenciales en El Salvador y Costa Rica. Los resultados de ambas obligan a una segunda ronda, que se…
¿Pertenece Turquía a Europa o a Asia? La respuesta varía dependiendo de a quién se plantee la pregunta. Para un geólogo carece de relevancia, al…
La 44ª edición del Foro Económico Mundial, elebrada en Davos entre el 22 y el 26 de enero, ha transcurrido en un clima relativamente optimista.…
“Cuando el viento sopla, los españoles ahorran dinero.” El comunicado de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ofrece algo de optimismo ante las disfuncionalidades del mercado…
Es la pregunta del mes. En junio de 2013 Edward Snowden reveló el alcance de los programas de espionaje que estaba empleando la Agencia…
Tres años después de la caída de Zine el Abidine Ben Alí, Túnez continua su transición a la democracia. Y lo hace con pies de…
En 1989, Andrew Sullivan publicó un famoso ensayo en The New Republic defendiendo la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo. Su propuesta cayó…
¿Ha pivotado la política exterior estadounidense hacia Asia? La preferencia que asignó a la región Hillary Clinton, Secretaria de Estado entre 2009 y 2013, estaba…
Hostigado por los medios de comunicación por su romance con la actriz Julie Gayet, François Hollande, presidente de la República Francesa, copríncipe de Andorra, y…
Los datos de los XXII Juegos Olímpicos de Invierno, que se celebrarán en Sochi entre el 6 y el 23 de febrero, son hiperbólicos. Ostentan…
A pesar de que el 100 aniversario de la Primera Guerra Mundial está sirviendo como recordatorio del peligro que acarrean los incidentes diplomáticos mal encauzados,…
Angela Merkel, canciller de Alemania desde 2005, sufrió un accidente de esquí el 6 de enero y se rompió el anillo pélvico. La coalición de…
¿Está el Canal de Panamá maldito? Un primer intento de construirlo arruinó a Escocia, obligándola a formar parte de Inglaterra. Su diseñador, Ferdinand de Lesseps,…
33.000 dólares en 24 horas. Es la media de ingresos generados durante la inauguración de cada una de las 30 tiendas de productos cannábicos en…
Sudán del Sur permanece en estado de crisis. Cuando el país más joven del mundo se independizó del resto de Sudán en julio de 2011,…
¿Qué asignaturas pendientes nos deja 2013? La segunda parte de esta colección presenta retos políticos, económicos, y sociales que han quedado pendientes de resolución –y…
¿Quién gana y quién pierde en 2013? La primera parte de esta recopilación se centra en países, personas, y tecnologías que han marcado el año…
Una nueva generación de consolas desembarca en España. El 28 de noviembre llegaron las primeras PlayStation 4, última versión de la popular plataforma de videojuegos.…
“La Unión Europea ha fallado miserablemente a la hora de proporcionar un lugar seguro para los refugiados que lo han perdido todo excepto sus vidas.…
Tailandia afronta una crisis política de difícil resolución. Durante la última semana se han multiplicado en Bangkok las protestas antigubernamentales de los camisas amarillas, y…
México revierte tres cuartos de siglo de nacionalismo energético. La petrolera pública PEMEX, fundada en 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas y hasta 2009 la…
Las elecciones en Tayikistán el pasado 6 de noviembre no han deparado grandes sorpresas. Emomali Rahmon, presidente de la antigua república soviética desde 1992, ha…
El rey ha muerto, ¿viva el rey? Cuando Hugo Chávez falleció en marzo de 2013, se hizo patente que el principal activo de su modelo…
“Todo lo sólido se desvanece en el aire.” Karl Marx podría haber estado refiriéndose al dinero convencional frente a Bitcoin, la moneda virtual lanzada en…
El Congreso Nacional Indio (CNI) se tambalea. En las elecciones estatales celebradas en India el pasado 7 de diciembre, el partido oficialista ha cosechado una…
Vuelve el Informe PISA, y este año trae sorpresas. Los resultados del estudio, que mide la competencia en lectura, matemáticas, y ciencias de estudiantes de…
El 20 de noviembre, la Audiencia Nacional emitió una orden de búsqueda y captura de cinco dirigentes del Partido Comunista de China (PCCh), entre ellos…
Por Esther Mussons, internacionalista. Las fronteras internacionales son, a menudo, borrosas por los procesos de globalización. Los cambios en la esfera internacional y en el…
¿Et tu, Abbott? Sí: Tony Abbott, Primer Ministro de Australia, también ha estado espiando. El medio en este caso es el Australian Signals Directorate (ASD),…
Ucrania da marcha atrás. El 21 de noviembre, el gobierno de Victor Yanukóvich tomó la decisión de posponer un Acuerdo de Asociación destinado a acercar…
Las recientes negociaciones en Ginebra entre Irán y el P5+1 (formado por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Alemania) el 8 de noviembre…
Más activismo francés en África. Al entusiasmo con que París acogió la intervención militar de la OTAN en Libia hace tres años y el lanzamiento…
Por Jorge Tamames, politólogo. El 8 de noviembre el tifón Haiyan arrasó las islas filipinas, dejando a su paso más de 5.200 muertos. Tres semanas…
Enésima llamada de atención a la banca estadounidense. Pero esta vez, con garra. El 20 de noviembre JPMorgan Chase recibía una sanción económica sin precedentes.…
Se anticipa un cambio de guardia en Chile. Las urnas confirmaron el domingo 17 de noviembre lo que las encuestas llevaban meses pronosticando: una victoria…
El 15 de noviembre, Gambia anunció el cese de relaciones diplomáticas con Taiwán. El gobierno de Yahya Jammeh rompió así con un país al que…
El pasado 8 de noviembre tuvo lugar la salida a bolsa de Twitter. La empresa de microblogging, creada por Jack Dorsey en 2006, pretende así…
El pasado 8 de octubre comenzó a circular en Estados Unidos el nuevo billete de 100 dólares. Aunque conserva el retrato de Benjamin Franklin, cuenta…
Cuatro días después de que el mayor tifón que se recuerda en las Filipinas devastase las islas de Leyte y Samar, la situación del archipiélago…
El deshielo del Ártico progresa, y Groenlandia parece dispuesta a convertirse en su primera beneficiaria. O tal vez víctima. La región ártica obtuvo tras un…
Brasil prolonga su mala racha. La convocatoria de un concurso de acreedores por parte de OGX, la mayor petrolera privada del país, pone contra las…
Níger ha pasado una semana en primera plana mediática tras la liberación de cuatro rehenes franceses secuestrados en 2010 y el hallazgo en el Sahara…
El 18 de octubre, Arabia Saudita rechazó su asiento en el Consejo de Seguridad apenas horas después de recibirlo. Ante una decisión tan inusitada como…
Por Esther Mussons, internacionalista. La financiación de la deuda y la inmigración están propiciando el auge de la extrema derecha en Europa. El último ejemplo…
“Espiar a los amigos es totalmente inaceptable”. El tono de Angela Merkel refleja la indignación que ha causado en Alemania el último caso de espionaje…
A finales de 2013, Beijing desplegará el Chang’e, la primera sonda china diseñada para explorar la superficie de la Luna. La iniciativa, precedida por el…
En las aguas del estrecho de Gibraltar se desatan huracanes geopolíticos de vasta magnitud. Ya se demostró en 2002, cuando España desplegó buques de guerra,…
Por Jorge Tamames, politólogo. El 3 de julio de 2013, el ejército egipcio dio un golpe de Estado. Siguiendo órdenes del ministro de Defensa Abdel…
“La diplomacia es la continuación de la guerra por otros medios”. Esta adaptación de Carl von Clausewitz, pronunciada por Zhou Enlai en 1954, sintetiza la…
La nominación de Janet Yellen para la presidencia de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, formalizada el 9 de octubre por Barack Obama, supone…
Cuando en 2010 Néstor Kirchner falleció víctima de un paro cardíaco, pocos apostaban por Cristina Fernández. Presidenta de Argentina desde 2007, Fernández tomaba el relevo…
¿Llegará la transición birmana a buen puerto? La junta militar que gobierna Myanmar –antigua Birmania– con mano de hierro desde 1988 comenzó un lento y…
La historia reciente de Brasil es una de constantes altibajos. El país, que emergió de una cruenta dictadura militar a finales de los ochenta, parecía…
La era de Sivio Berlusconi ha terminado. Así de contundente se pronunció el primer ministro italiano, Enrico Letta, el 6 de octubre. El fracaso de…
Juan Linz continúa vigente. Una de las más importantes contribuciones del reputado sociólogo y politólogo, fallecido el 1 de octubre, fue su crítica a la…
Marcos Suárez Sipmann, analista de Relaciones Internacionales. @mssipmann El golpe de Estado del 3 de julio en Egipto ha vuelto a demostrar que solo…
La espiral de violencia del conflicto sirio recuerda el descenso de Dante al infierno y su paso por los nueve círculos, cada uno más…
El 1 de julio Croacia se convirtió en el vigésimo octavo país miembro de la Unión Europea. El ingreso croata envía un mensaje optimista…
“Es el momento de que Europa logre unir la retórica con la acción”. Nick Witney, senior fellow de ECFR en Londres, así se expresó en…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): Canadá se aleja del medio ambiente El descarrilamiento el 7 de julio de un tren que…
La extracción de petróleo guardado por una capa salina de 1.500 metros de espesor bajo 2.000 metros de agua marina frente a Cidade de Angra…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): Nicaragua. Cuando el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, anunció el proyecto de construir un nuevo canal…
Siete de las 10 economías de más rápido crecimiento del mundo están en África. El continente es el centro de un nuevo “espacio Sur”,…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): Brasil, ¿orden y progreso? Brasil celebró la obtención del Mundial de Fútbol de 2014 y…
Tras 18 años en el trono, el emir de Catar, el jeque Hamad Bin Khalifa al Thani, de 61 años, ha abdicado a favor…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): disputa en el Nilo. A la crisis política, económica y de seguridad que vive Egipto, se…
Myriam Redondo, periodista. Barack Obama ha envejecido 10 años en 10 días: la fotografía que Reuters ha difundido esta semana le muestra junto a…
En los hermosos parajes de Lough Erne (Irlanda del Norte), los líderes del G-8 (Estados Unidos, Canadá, Rusia, Japón, Alemania, Francia e Italia) concentraron…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): drones. En uno de sus más famosos relatos de ciencia ficción, Runaround (1942), Isaac Asimov enunció…
Unas pocas tiendas de campaña instaladas en el parque más céntrico de Estambul iniciaron la concentración el 31 de mayo. Lo que empezó como…
686 candidatos se registraron en mayo para las elecciones presidenciales iraníes. Quedaron ocho, bajo la atenta mirada del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei;…
Las ambiciosas medidas de reactivación económica puestas en marcha por el primer ministro japonés, Shinzo Abe, con la ayuda del gobernador del Banco de…
Nawaz Sharif ha sido formalmente elegido primer ministro pakistaní por tercera vez. El líder del la Liga Musulmana de Pakistán ha defendido que sus…
Rusia está cambiando. La tercera presidencia de Putin no cuenta con el mismo apoyo que hace una década. Una importante aunque dividida oposición al…
Brasil es la séptima economía del mundo según el Fondo Monetario Internacional. Representa el 50% del PIB latinoamericano y su PIB per cápita triplicó…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): malestar en Suecia. Los graves disturbios en Suecia han puesto en entredicho el admirado modelo social escandinavo.…
América Latina es la segunda región del mundo en representación política femenina, sólo por detrás de Escandinavia, con ejemplos como el de Cristina Fernández…
La región latinoamericana presenta un intenso ciclo expansivo apenas afectado por la crisis económica, con un aumento del PIB total unido a una importante…
Albert Einstein dijo en una ocasión que la crisis era una bendición para las personas y los países: “La crisis trae progresos, es en…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): tecnologías verdes De los 11.944 artículos científicos publicados entre 1991 y 2011 por 29.083 autores…
Por María Barreiro, politóloga. Vivir en medio de una guerra es desconcertante. Las personas se adaptan y continúan con sus tareas en un intento…
El proyecto europeo atraviesa dificultades que le sitúan en medio de una intersección. La crisis y las medidas de austeridad minan la confianza de…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): «sino-dependencia» latinoamericana. China es hoy la principal fuente de crecimiento de las principales exportaciones de materias primas…
La situación de la mujer en el mundo en desarrollo ha mejorado en los últimos años, pero todavía queda un largo camino por recorrer hasta…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): mercado de petróleo. Hace un año, pocos se mostraban optimistas sobre el futuro inmediato de Repsol tras…
Política Exterior ha llegado a un acuerdo con Unicef España para publicar una serie de artículos que aborden la cuestión de la cooperación al…
Por Áurea Moltó. Tras el fracaso de la Ronda de Doha, muchos hablaban de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como de una institución…
¿A cualquier precio? Negociaciones humanitarias al descubierto, de Claire Magone, Michaël Neuman y Fabrice Weissman (dirs.) Editorial Icaria. Barcelona, 2012. Han pasado más…
Una red de acuerdos comerciales bilaterales y regionales envuelve al mundo, mientras el multilateralismo languidece, tras el fracaso de la Ronda de Doha de…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): batalla tecnológica. La caída de la cotización bursátil de Apple, Blackberry y Nokia, paralela al…
Esta semana en el Informe Semanal de Política Exterior: negociaciones de paz. Con la reanudación de las negociaciones de paz con la guerrilla de…
Derecho Global, de Martín Ortega Carcelén. Editorial Apryo. Madrid, 2012. Según Martín Ortega Carcelén, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): crisis en Venezuela. El no reconocimiento del candidato opositor, Henrique Capriles, de la ajustada victoria…
Italia vive, desde las elecciones generales del 24/25 de febrero, entre la parálisis y el frenesí. La imposibilidad de formar gobierno ha llevado a…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): comercio de armas. El gasto militar global alcanzó los 1,6 billones de dólares en 2010, un…
Tras la revolución, los islamistas llegaron al poder en Túnez y Egipto. Una vez en el gobierno se enfrentan a retos relacionados con sus…
Margaret Thatcher, primera ministra de Reino Unido entre 1979 y 1990, ha fallecido a los 87 años. Fue una de las abanderadas, junto con…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior (#ISPE): desempleo en Europa. De los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y…
El papel introdujo en la comunicación humana un cambio tan importante como el teléfono hace un siglo e Internet en la actualidad. Algunos subordinados…
Los votantes escoceses decidirán el 18 de septiembre de 2014 si Escocia sigue formando parte de Reino Unido o se convierte en un estado…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: Human Brain Project. Después de que la Comisión Europea concediera 1.000 millones de euros al proyecto…
Chipre necesita fondos para recapitalizar su sistema bancario, tras la negativa del Banco Central Europeo (BCE) a seguir inyectado liquidez a las entidades no…
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, le ha pedido a Francisco I que interceda a favor de su país en el conflicto mantenido con…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: comercio transatlántico. La propuesta de Barack Obama de impulsar un acuerdo de libre comercio entre Estados…
La clave del éxito de todo nuevo gobierno se haya en su impulso reformista inicial. Tras meses en el poder, éste acaba por diluirse,…
El 11 de enero Françoise Hollande anunció por televisión “el apoyo del ejército francés al ejército maliense” para contener la acción combinada de las…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: Asia central. A medida que avanza un año decisivo para las negociaciones entre el Grupo 5+1 (los…
Por Guillermo Pérez Flórez. Si tuviera que escoger un momento cenital en la vida de Hugo Rafael Chávez Frías escogería el 20 de septiembre…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: el sucesor de Benedicto XVI. El 42% de los católicos del mundo vive en América Latina,…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: grandes represas. De aquí a 2021 Brasil construirá 34 grandes represas para aumentar en un 50%…
En un contexto en el que se empieza a hablar de un escenario post-BRIC, al cuestionarse la capacidad de los gigantes emergentes (Brasil, Rusia,…
En el año del Dragón, China dio la bienvenida a una quinta generación de líderes políticos. La cabeza visible de la cuarta, Hu Jintao,…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: tensión en Corea. La prueba nuclear norcoreana del 12 de febrero ha provocado las habituales condenas…
Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador llegaron al poder a través de las urnas –en 1998, 2005…
La guerra civil en Siria está dejando numerosas calamidades. La irremediable: los alrededor de 60.000 muertos, según datos de Naciones Unidas, que a comienzos…
Tras la primera renuncia en 600 años de un Sumo Pontífice, merece la pena repasar la historia de Benedicto XVI, en el cargo desde…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: investigación y desarrollo. El premio por parte de la Comisión Europea a los dos ganadores del…
Por Pablo Colomer. La concesión del premio Nobel de la Paz a la Unión Europea en 2012 no solo es un reconocimiento al mérito…
Esta semana en el Informe Semanal de Política Exterior: Asia-Pacífico. La reciente visita a Pekín de Natsuo Yamaguchi, enviado especial del primer ministro japonés,…
Por Pablo Franco, especialista en seguridad y defensa. Nigeria es el país más poblado de África, con 160 millones de habitantes; ocupa el séptimo lugar,…
Por Marina Polonio, periodista y asesora de comunicación. Desde el estallido de la crisis financiera en Europa, la mayor parte de los procesos electorales…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: imagen de España. Aunque España vive estos días en medio de la revelación de diversos casos…
Por Marcos Suárez Sipmann, politólogo y jurista hispanoalemán. @mssipmann El 22 de enero de 1963 el presidente francés Charles de Gaulle y el…
El juego del quién es quién en Oriente Próximo se ha vuelto sumamente interesante, como recoge el número de invierno de Afkar/Ideas. Varios líderes…
Por Francisco Láuzara, investigador del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. La cola sigue siendo aparentemente igual. Los mostradores del control de frontera parecen no…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: sociedad de la información. En China, decenas de miles de censores bloquean sistemáticamente las páginas de…
El abastecimiento de agua ha sido una preocupación constante en la historia de la humanidad. Pozos para las pequeñas comunidades rurales y canalizaciones de…
Mientras tropas francesas y alemanas toman posiciones en las proximidades Mopti, en el centro de Malí, los rebeldes avanzan desde el norte, tras la…
Las perspectivas para 2013 en Europa son algo más alentadoras que en años anteriores, pero los problemas siguen ahí, a la espera. En Política…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: globalización. Cada cuatro años, el Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, integrado por las 16…
Mientras en Doha (Qatar) se realizaba la reciente 18ª “conferencia de las partes” sobre el cambio climático convocada por las Naciones Unidas, sobre Filipinas…
Concluye 2012 con grandes acontecimientos que sin duda marcarán el orden internacional en los próximos lustros. La reelección de Obama, un nuevo liderazgo en…
El Partido Liberal Demócrata (PLD) ha regresado al poder con una mayoría suficiente que debería permitir a Shinzo Abe gobernar Japón con cierto margen…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: crisis en Italia. La decisión de Silvio Berlusconi de retirarle su apoyo al primer ministro, Mario…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: medios de comunicación. En las últimas semanas, los diarios alemanes Financial Times Deutschland y Frankfurter Rundschau…
Han pasado más de sesenta años desde que la semilla de la paz se plantase en suelo europeo, tras las siglas de la CECA.…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: el huidizo negocio de Internet. Las grandes compañías tecnológicas de Estados Unidos se han puesto estos…
Por Áurea Moltó Una nueva presidencia se abre en México en medio de las tantas veces escuchadas promesas de reformas. Con la toma…
La Asamblea General de Naciones Unidas del 29 de noviembre de 2012 tiene ante sí una tarea cargada de simbolismo. El presidente palestino, Mahmud…
El 28 de noviembre de 2012 se cumple un año de la victoria de Joseph Kabila en las presidenciales de la República Democrática del…
La independencia energética ha sido un objetivo proclamado por todos los presidentes de Estados Unidos desde Richard Nixon, sin que ninguno lograra avanzar significativamente…
Por Pablo Colomer. Seis guerras y dos Intifadas después, el conflicto continúa entre Israel y Palestina. El 10 de noviembre, Hamás atacó una patrulla…
Durante la campaña electoral en Estados Unidos, Barack Obama y Mitt Romney parecieron empeñados en ignorar el asunto del cambio climático. Según DailyClimate.org, el…
Un mensaje de la agencia de noticias Xinhua en Twitter y en Weibo (la red social china más importante) reveló el nombre de los…
Europa era la solución de España en 1987, cuando salió el primer número de Política Exterior, y sigue siéndolo hoy, 25 años después y…
Por Juan Tovar Ruiz. La reelección de Barack Obama supone un triunfo en tiempo de crisis para un presidente bien valorado en cuestiones de…
Estados Unidos 3.0. La era Obama vista desde España, de Rafael Barberá y Miguel Ángel Benedicto. Madrid: Plaza y Valdes, 2012. 270 págs. …
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: ¿el fin del crecimiento? La más larga recesión que se ha abatido sobre varias economías desarrolladas…
En la actualidad, el papel desempeñado por las redes sociales conduce a todas las organizaciones y partidos políticos a prestar cada vez más atención…
Ucrania celebra elecciones generales el 28 de octubre. Los sondeos indican que el Partido de las Regiones, la formación del presidente Victor Yanukovich, será…
¡Por Europa!, de Daniel Cohn-Bendit y Guy Verhofstadt. Biblioteca Nueva. Madrid, 2012. 168 págs. 12 euros. “Europa se tambalea. Europa tiembla sobre sus…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: políticas monetarias. En la reciente reunión del Fondo Monetario Internacional en Tokio, el presidente de la…
Por Marcin Czubala. Tras las dos últimas ampliaciones, la Unión Europea ganó en total 12 nuevos países, entre ellos tres antiguas repúblicas soviéticas (Lituania,…
Por Guillermo Pérez Flórez. Los colombianos han decidido darse una nueva oportunidad para tratar de vivir en paz y poner fin a un conflicto…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: Rusia. Cinco meses después de la victoria electoral que le llevó de regreso al Kremlin, Vladimir…
Economía Exterior 62 (otoño de 2012) trata de ser una provocación intelectual para iniciarse en ese espacio cuasiinfinito político, económico y social que es…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: guerra siria. A pesar de que la guerra civil siria no ha dejado de recrudecerse, como…
El 17 de agosto, el Banco Central de Venezuela anunció que el PIB del país había crecido un 5,6% en el primer semestre de…
Real-time Diplomacy. Politics and Power in The Social Media Era, de Philip Seib. Palgrave MacMillan. New York, 2012. Por Juan Luis Manfredi, periodista y…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: crisis en Europa. Nunca como ahora en Europa parece haber sido tan cierto el proverbio recordado…
Mientras en España se suceden los acontecimientos –nuevas informaciones sobre las maltrechas cuentas estatales y autonómicas, el debate plurinacional, las protestas contra los recortes–,…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: política exterior de EE UU. La política exterior había estado prácticamente ausente de la campaña electoral…
En 1991, un golpe de Estado derrocó al dictador Mohamed Siad Barre en Somalia. Desde entonces, el país, desestructurado y roto, sufre una guerra…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: proceso de paz. Hemos llegado al pie de la montaña, pero ahora tenemos que escalar”. De…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: terrorismo. Si algo han demostrado las organizaciones terroristas a lo largo de la historia reciente es…
Por Jaime de Ojeda. Nos acercamos a las elecciones presidenciales y legislativas del 6 de noviembre en un clima de extraña apatía, teniendo en…
El nuevo norte de África se asienta con rapidez, mientras Europa asiste al fenómeno sumida en su enésima crisis vital. De entre los actores…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: tensión en Suráfrica. La muerte el pasado 16 de agosto de 34 mineros surafricanos a manos…
El “asilo diplomático” concedido por el gobierno de Ecuador a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en Londres enfrenta dos formas muy distintas de concebir…
Los periodos de desendeudamiento que suceden a las crisis financieras graves tienden a ser largos debido a que todos los agentes económicos –desde los…
Manuel Alcántara Sáez, El oficio de político. Madrid: Tecnos, 338 páginas. Por Esther del Campo. La aparición del libro de Manuel Alcántara,…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: conflicto en Oriente Próximo. Israel era consciente desde el principio que las revueltas en los países…
En Europa, el estado de alerta económica continúa. El cada vez más probable rescate de España por la ‘troika’ formada por el Banco Central…
Las críticas de Barack Obama a Mitt Romney, su rival en las presidenciales de noviembre, por su trayectoria como hombre de negocios, durante la…
La guerra en Siria parece tornarse a favor de los rebeldes. Pero en un escenario tan complejo como el sirio, nada puede darse por…
Las elecciones presidenciales francesas del pasado mayo han supuesto la llegada de un socialista al Elíseo, François Hollande, 17 años después de que abandonase…
Las elecciones libias del 7 de julio, la primeras desde 1952, han seguido la estela de las argelinas de mayo al romper la inercia…
Ludolfo Paramio (ed.), Clases medias y procesos electorales en América Latina. Madrid: Los libros de la Catarata 2012. La formación de nuevas clases…
El 25 de junio de 2012, el candidato islamista Mohamed Morsi fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales egipcias. Por primera vez el país…
La grave crisis institucional que lleva arrastrándose desde principios de año en Pakistán por el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Tribunal Supremo, alcanzó…
Elvira Marco y Jaime Otero (eds.), El discreto encanto de la cultura. Barcelona: Ariel-Real Instituto Elcano, 2012. De la música, a las tecnologías,…
La mayoría de los analistas internacionales se han centrado en las consecuencias políticas de la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, que…
La destitución por el Congreso paraguayo del presidente y exobispo Fernando Lugo en un juicio político sumario parece haberse ajustado a la Constitución, pero…
Las tensiones ecológicas a las que está sometido el planeta son evidentes: pérdida de especies, escasez de agua, acumulación de carbono y sustitución de…
Doce años después de dejar el poder, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) vuelve a la presidencia de México, que ya ejerció durante 71 años.…
Por Marcin Czubala. La década de los años noventa, aparte de las primeras elecciones libres y democráticas tras la época comunista, trajo también el…
Como escribe el presidente de la Fundación Ford, Luis A. Ubiñas, en el prólogo de La Situación del Mundo 2012: hacia un prosperidad sostenible…
Chipre asume el 1 de julio, por primera vez, la presidencia del Consejo de la Unión Europea. El país heleno toma el relevo de…
La ralentización de China, su primer socio comercial, ha comenzado a revelar las insuficiencias del modelo de desarrollo brasileño, basado excesivamente en las exportaciones…
Por Marcos Suárez Sipmann. Según los resultados parciales, el islamista moderado de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Mursi, habría ganado la segunda vuelta de las…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: Rusia y China. La reciente visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a Pekín, en el marco…
Mientras los líderes políticos y la ciudadanía informada del continente europeo observan los movimientos de Alemania con recelo, la mirada se posa en Grecia…
Por Xulio Ríos. La mayoría de las provincias y regiones autónomas de China ya han elegido a sus delegados para el 18º Congreso del…
Tiempo diplomático, de Manuel Montobbio. Editorial Icaria. Barcelona, 2012. 120 págs. 14 euros. ¿Qué es la diplomacia? ¿Ciencia o arte? ¿Qué es un diplomático…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: India pierde fuelle. Las grandes potencias emergentes han dejado de ser inmunes a los efectos de…
Desde que Ollanta Humala tomó las riendas del poder en Perú, en julio de 2011, tras ganar las elecciones presidenciales con un 48% de…
Por Mateo G. Prieto. Egipto acudirá de nuevo a la llamada de las urnas el próximo 17 de junio con la celebración de la…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: la crisis se agrava. La oposición de Alemania a la mutualización de la deuda europea a…
El Tribunal Especial de la ONU para Sierra Leona ha condenado a 50 años de cárcel a Charles Taylor, expresidente de Liberia, por crímenes…
Por Marcos Suárez Sipmann. Oficialmente, Mohamed Mursi y Ahmed Shafiq son los candidatos más votados en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en…
Si hay un factor que contribuye a explicar la actitud asertiva de Alemania frente a sus socios de europeos del Sur es que cada…
“Si hay una lección que sacar de la cumbre de la OTAN en Chicago, es esta: todo el mundo quiere salir de Afganistán, a…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: otra vez los bancos. Casi cuatro años después de la caída de Lehman Brothers, del rescate…
¡Acabad ya con esta crisis!, de Paul Krugman. Editorial Crítica. Barcelona, 2012. 272 pág. 19 euros. En este artículo para la revista Foreign Affairs,…
¿Marcarán las elecciones en Francia un nuevo rumbo en la manera de afrontar la crisis en la Unión Europea? El último número de Política…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: coalición en Israel. Cuando ya se había anunciado públicamente la convocatoria de elecciones anticipadas para el…
Tres países europeos acaban de celebrar elecciones. Francia, Grecia e Italia. En el caso de los dos primeros, las elecciones eran presidenciales y legislativas,…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: sector industrial. Según un reciente informe de Goldman Sachs (Achieving fiscal and external balance, marzo 2012),…
La inteligencia artificial gana terreno en la defensa y en las finanzas, dos terrenos de juego donde el riesgo manda. En el ámbito de…
Por Kattya Cascante. Informe de seguimiento mundial 2012. Banco Mundial. El Informe anual de seguimiento mundial que elabora el Banco Mundial (BM) se…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: guerra del crudo. La violencia desatada en torno al enclave petrolífero de Heglig entre Sudán y…
Diccionario de mitos, de Carlos García Gual. Editorial Siglo XXI. Madrid, 2012. 304 págs. 17,58 euros. En una sociedad dominada por la hipervelocidad y…
El primer round ha concluido con los nombres esperados: François Hollande (candidato del Partido Socialista, con el 28,63% del voto) y Nicolas Sarkozy (Unión…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: heterodoxia islandesa. La quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008 se llevó por delante el…
La valoración del sistema capitalista de mercado está en retroceso desde que se recogieron los restos del muro de Berlín. La democracia política y…
Por Lurdes Vidal, responsable de Mundo Árabe y Mediterráneo del IEMed. Nadie parece tener muy claro si la violencia se ha detenido verdaderamente en…
Por Fernando Barciela, periodista económico y colaborador de Informe Semanal de Política Exterior. Los protagonistas del mercado petrolero mundial durante los dos últimos años…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: inversión en I+D. La Ley de Moore, que predice que la potencia de procesamiento de los…
Este 5 de julio, Argelia celebra el 50º aniversario de su independencia. Ahmed ben Bella, el primer jefe de Estado de la Argelia independiente,…
Tras un año de protestas, Siria se ha convertido en un foco de preocupación en una región ya de por sí vulnerable. Este conflicto…