Venezuela ocupa el puesto 44 en el ranking mundial de presencia global, y presenta un perfil de presencia típico de su carácter petrolero. Así, la…
Latinoamérica Análisis
El último documento sobre Impactos, adaptación y vulnerabilidad del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC), publicado en 2014, resalta tres riesgos clave…
El análisis de la presencia económica de Venezuela arroja resultados bastante intuitivos: el 71,1% de su presencia global se basa en las exportaciones energéticas y…
Venezuela, Ecuador, Bolivia, hasta el 22 de noviembre Argentina, incluso Uruguay… Los gobiernos de la ola autodenominada “progresista de izquierda radical”, “socialismo del siglo XXI”,…
Argentina ocupa en 2014, con un valor índice de 36,4 puntos, el puesto 42 en el ranking mundial de presencia global. Este puesto lo sitúa…
Después de la llamada década ganada (2003-2013), todo indica que se está ante una nueva década que, por el momento, es de incertidumbre. El Fondo…
Perú se sitúa en la posición 62 del Índice Elcano de Presencia Global y en el 7º puesto en este mismo ranking para América Latina…
Chile se posiciona en el puesto 48 del ranking de presencia global para el 2014, situándose entre Irak y Rumanía, y en el quinto puesto…
El 25 de octubre se llevaron a cabo las elecciones departamentales y municipales en Colombia, en las que en total se eligieron 32 gobernadores, 418…
Para Dilma Rousseff, el 7 de octubre de 2015 resulta simbólico por varios motivos. Por un lado marca un año y un día de las…
¿Qué país de América Latina es el más globalizado? Tradicionalmente, México ha tenido una presencia global destacada que le convertía, de acuerdo con muchos, en…
El 25 de octubre en Argentina se celebraron elecciones para presidente, senadores y diputados nacionales, y también para gobernadores, legisladores y autoridades municipales en 11…
La suma del valor registrado por todos los países para los que se calcula el Índice Elcano de Presencia Global podría ser definida como el…
La presencia global agregada para toda América Latina suma poco más de 360 puntos, situándose en el 5º puesto por regiones, solo por delante de…
Se acercan las elecciones generales en Argentina (25 de octubre) y se eleva la temperatura del clima político. Sobre la mesa se discute si el…
Cuando Rafael Correa explica sus planes en monólogos televisivos desborda seguridad, siendo quizá la base de la misma –lo que él considera– sus conocimientos tecnocráticos…
Una vez más existe tensión en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela. Esta vez con ocasión de la crisis humanitaria que ha resultado de…
Brasil vive instalado en una doble crisis económica y política, que ha acabado con el anterior ciclo virtuoso de una década de crecimiento con redistribución…
El Buen Vivir, como concepto alternativo al desarrollo, surgió en Ecuador a comienzos de la década de los noventa, de la mano de algunos intelectuales…
En una intervención intrincada, realizada en el III Congreso de Ciencias Sociales de Flacso celebrado en Quito la última semana de agosto, la politóloga belga…
El domingo 6 de septiembre, Guatemala llevará a cabo elecciones para la elección de miembros del Congreso, los municipios, la representación del país en el…
Tras proponer sin éxito instituciones vitalicias en Venezuela y Colombia, Bolívar logró en 1826 incluirlas en la Constitución del país que adoptó su nombre: Bolivia.…
Leonardo Padura no es un escritor incómodo. No lo ha sido para el régimen de los hermanos Castro, en su Cuba natal, al menos no…
En México, las elecciones intermedias para la renovación de la Cámara de Diputados suelen ser menos concurridas que las presidenciales de cada seis años. Aunque…
Hemos preguntado a un conjunto de científicos sociales latinoamericanos qué tipo de democracias conviven hoy en América Latina. ¿Qué han respondido los siete interpelados por…
Diferentes colegas de indudable veteranía y prestigio que trabajan sobre América Latina han respondido en las últimas semanas a la invitación formulada por la inquietud…
Imaginemos un país cuya primera novela ocurre en el infierno. Supongamos que se trata de un relato de género fantástico-político, plagado de demonios y brujas.…
A la salida de las dictaduras, las sociedades latinoamericanas, junto con la tarea de completar la democratización política y consolidar las nacientes democracias, debieron afrontar…
Brasil atraviesa una de las peores crisis de los últimos años: escándalos de corrupción, desaceleración económica y ajuste fiscal. No resulta extraño que solo el…
Para muchos, la violencia en el México contemporáneo es lo que nos define como país, ya que está presente en la vida cotidiana, en las…
Las carencias de las “democracias limitadas”, “de baja intensidad” o “democracias delegativas” no solo refieren a déficit del Estado de Derecho o de vigencia de…
A pesar de las varias décadas de régimen constitucional más o menos estable con elecciones periódicas competitivas, no existe una tendencia clara hacia la convergencia…
Hoy en día, es evidente que Perú enfrenta un déficit institucional que le impide solucionar sus problemas y origina malestar social y desafección al régimen…
“Pensar –dice Borges compadeciéndose del memorioso Funes– es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer”. Cuando observamos América Latina, los politólogos somos bastante borgianos. Pensamos en fenómenos…
En la pequeña región centroamericana hay por lo menos tres modalidades de democracia como sistema de gobierno, lo que preferimos llamar Estado democrático. La primera…
En los años setenta del siglo XX, la guerra ya era obsoleta como solución de conflictos entre potencias, contrariamente a lo que ocurría en países…
Ante un hecho social recién identificado, Guillermo O’Donnell acostumbraba preguntarse: “¿Qué tipo de animal es este?”. Tras décadas de “vuelta a la democracia” en América…
Comparado con otros procesos de integración económica, el Mercado Común Centroamericano (MCCA) transmite una buena imagen. Es un bloque comercial inmerso en la construcción de…
A lo largo de las tres últimas décadas, la centralidad de los municipios como instancias fundamentales de gobierno en América Latina no ha dejado de…
Bajo el lema “alimentar al mundo, cuidar el planeta” la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) proclamaba 2014 como…
La reforma de la justicia empezó en América Latina en los años noventa, pero en 25 años parece haberse logrado poco, pese a las importantes…
Los resultados de las elecciones del 7 junio en México serán relevantes por múltiples razones, pero sobresalen dos: perfilarán la última mitad del gobierno de…
Desde el inicio de este siglo la política latinoamericana ha tenido un alto grado de permanencia presidencial. Es el caso de los Kirchner, Evo Morales,…