Latinoamérica Análisis

bolivia elecciones
Personalización e incertidumbre electoral en Bolivia
Con las elecciones regionales y locales del 7 de marzo se cierra un ciclo político en Bolivia y nace otro, que exigirá como nunca la coordinación del nivel central con el departamental y el municipal.
vacunas corrupción
‘Vacunas de cortesía’, metáfora de la corrupción
En América Latina, la corrupción es un factor estructural. El último ejemplo, la distribución de las vacunas del Covid-19 entre personalidades influyentes en Argentina, Brasil, Perú y Ecuador, 'saltándose la cola'.
Bukele El Salvador
Bukele y la consolidación del poder en El Salvador
El capital político de Bukele le ha permitido ampliar su poder y asegurar la gobernabilidad durante sus últimos tres años de gestión. Mientras, los partidos tradicionales, a pesar del deterioro de su caudal electoral, siguen sin escuchar el reclamo de sus bases, sin reconocer errores y sin replantear su futuro.
vacunas cubanas
Vacunas cubanas contra el Covid-19
Pese a sus excelentes relaciones con Rusia y China, Cuba no ha favorecido la compra de sus vacunas. La isla caribeña, con una importante tradición médica y capacidad para reaccionar ante crisis sanitarias, ha decidido llevar una estrategia en solitario.
peruanos votarán abril
Los peruanos votarán desganados en abril
En Perú, una pobre oferta electoral para la presidencia y para el Congreso produce rechazo ciudadano. La obligatoriedad de votar, bajo pena de multa, puede favorecer el voto en blanco y el voto nulo.
APRA Perú
El APRA se dirige a su final en Perú
Las elecciones de 2021 en Perú encuentran al partido casi centenario al borde de su desaparición, resultado de sus cambios de rumbo.
Morales poder dual
Morales, a la búsqueda del poder dual
Gracias al fuerte respaldo de las urnas, Luis Arce ha comenzado su presidencia en Bolivia marcando distancias con Morales, que lucha por mantener su influencia en el MAS.
desembarco chino
Segundo desembarco latino de China
China es hoy el mayor socio comercial de América Latina. En 2019, el comercio bilateral rondó los 223.000 millones de dólares, frente a los 198.000 millones con EEUU.
democracia-america-latina
La democracia en América Latina bajo el Covid-19
A lo largo de 2020, la región ha experimentado un profundo deterioro económico, sumado a la disminución de la confianza en las instituciones políticas y el incremento del malestar social.
bolsonaro-brasil
El mapa político en Brasil se reconfigura
Las elecciones municipales castigan a Bolsonaro y premian a la derecha tradicional, mientras en el campo progresista sucede lo contrario: el Partido de los Trabajadores pierde poder en favor de una nueva izquierda.
extrema-derecha-peru
La extrema derecha pierde en Perú
La elección de Sagasti como presidente encarrila a Perú rumbo a las elecciones de abril de 2021. El golpe de mano de la ultraderecha para tomar el gobierno fue arrollado en las calles.
puerto-rico-elecciones
Puerto Rico, la guerra del estatus
Los próximos cuatro años serán decisivos para ver si Puerto Rico se convierte en una nueva república en América Latina o en el primer Estado hispano y latinoamericano de EEUU.
pasara-merino-peru
Otro cambio de guardia en Perú
El país verá tres presidentes en apenas cuatro años. Tras la vacancia de Martín Vizcarra, Manuel Merino asume el cargo durante ocho meses, hasta las elecciones generales, convocadas para abril de 2021.
Correísmo y anticorreísmo, eje electoral en Ecuador
El expresidente Rafael Correa ha generado una nueva ruptura entre el electorado ecuatoriano, que separa claramente a sus seguidores y detractores. Las elecciones de 2021 determinarán qué eje tiene más fuerza en las urnas.
Pasado, presente y futuro de la democracia en Bolivia
El 8 de noviembre el binomio Luis Arce y David Choquehuanca asume el mando del gobierno al frente del MAS. Ese día Bolivia pondrá fin a un corto pero intenso paréntesis de sus 38 años de democracia.
Golpe electoral en Bolivia
La contundente victoria de la dupla Arce-Choquehuanca empuja a pasar página en Bolivia. ¿Será este MAS capaz de mantener la ilusión recuperada, en un escenario con escaso margen de maniobra?
Morena: lecturas de la disputa por su dirigencia
Una consecuencia de la juventud de Movimiento de Regeneración Nacional y del carisma centralizador de su líder Andrés Manuel López Obrador es la dependencia del primero respecto al segundo, tras dotarle de la maquinaria institucional-electoral con la que accedió al poder.
Bolivia: ¿vuelve el MAS al poder?
La salida abrupta de Evo Morales del gobierno no ha supuesto una merma en su respaldo electoral. Aunque el partido está lejos del apoyo de 2005, 2009 y 2014, las encuestas para las elecciones del 18 de octubre señalan que mantiene sus principales bastiones.
La batalla de Escazú
La ratificación o no de este innovador tratado internacional de derechos humanos en materia ambiental podría ser moneda de cambio en América Latina. Se unirá al ordenamiento jurídico de los países firmantes como norma constitucional cuando tenga el visto bueno de 11 Estados. Ya van nueve.
Vacancia presidencial en Perú: lucha de ‘relatos’
Tras semanas de enfrentamientos, la batalla política en Perú ha concluido con todos sus protagonistas derrotados. Vizcarra seguirá en el cargo 10 meses más, seriamente golpeado por las revelaciones del proceso.
Ejecutivo y legislativo peruano: crisis y nuevos actores
Martín Vizcarra intenta gobernar sin ningún apoyo en el Parlamento mientras otras instituciones ganan importancia en la relación entre el Parlamento y el presidente, como las fuerzas armadas y del Tribunal Constitucional.
Covid-19 y democracia del miedo en Colombia
La pandemia pone a prueba la capacidad del Estado y el liderazgo político en torno al tándem mando-obeciencia. Aunque durante la cuarentena se han emitido 130 decretos restrictivos de la movilidad y las libertades, la indisciplina social persiste.
Movimientos indígenas: ¿Iza, ‘outsider’ en Ecuador?
En las tres últimas décadas, el movimiento que ha demostrado la mayor capacidad de movilización en el país, ha sido el movimiento indígena, que ha logrado organizar contundentes manifestaciones sociales.
Odebrecht en México: anatomía de una trama
La corrupción política puede convertirse en una forma de gobierno; aquella en la cual, en última instancia, quienes deciden sobre lo público lo hacen sin presentarse a las elecciones.
Perú: 40 años cuesta abajo
Ningún gobierno ha sido exitoso en estas cuatro décadas. Todos han terminado repudiados y sus cabezas visibles, en manos de la justicia. Los peruanos, convocados a las urnas cada cinco años bajo pena de multa, siguen apostando una y otra vez, a ver si en la próxima aciertan.
Democracia paritaria en América Latina
La lucha por la paridad en la región debe profundizar en las reivindicaciones por los derechos sociales y económicos a través del principio de igualdad sustantiva en todas las dimensiones de la vida.
Pandemia, ‘uberismo’ y reivindicación laboral en Brasil
Los trabajadores de las plataformas de reparto de comida van a la huelga para denunciar una nueva forma de explotación laboral que utiliza las tecnologías digitales y les arrebata todos los derechos.
‘Dom Pedro’ Casaldáliga, un testimonio y una época
La Teología de la Liberación tuvo para América Latina un impacto semejante al de la reforma luterana en la Europa moderna: alfabetizaron, despertaron consciencias y generaron un capital social crítico. En todo este universo estuvo siempre presente Pedro Casaldáliga.
Bolivia: el relato de un golpe en perspectiva
Los meses en el poder de Jeanine Áñez han resuelto cualquier interpretación bienintencionada de considerar a su Gobierno como un actor neutral, sin más potestades que las de garantizar la continuidad institucional hasta la celebración de unas nuevas elecciones.
Chile, dificultades en el gobierno de los tiempos mejores
La parálisis económica y social han acentuado los problemas de vulnerabilidad económica, social y laboral del país. Las medidas acordadas por el gobierno se han considerado insuficientes.
Perú: reforma política y elecciones
La afiliación obligatoria para evitar candidaturas improvisadas o la imposibilidad de ser candidatos a condenados por delitos graves son algunos de los cambios puestos en marcha por la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política impulsada por el presidente Martín Vizcarra.
Negociar sin maximizar
Tras siete años de una gestión caótica que han precipitado a Venezuela a niveles insospechados de pobreza, lo que impresiona es que el chavismo, por debilitado que esté, aún sea un movimiento organizado preponderante. Sus adversarios tienen mucho que ver.
La pandemia reinventa el narcotráfico
El negocio del narcotráfico ha sufrido grandes restricciones con la crisis sanitaria. Las fronteras se cerraron y los precursores químicos procedentes de China dejaron de llegar. Pero su poder sigue intacto.
La geopolítica alimentaria, Mercosur y China
El desafío será transformar la dependencia del este de Asia en una interdependencia aunque sea mínimamente equilibrada. Una relación así necesita que China ofrezca a los productores de Mercosur ventajas arancelarias, logísticas y en redes de distribución.
República Dominicana: aires de renovación
El Partido Revolucionario Moderno, liderado por Luis Abinader, gana las elecciones en el país y arrebata el poder al Partido de la Liberación Dominicana después de 16 años de gobierno consecutivo.
Ecuador: el Estado como botín político
En los últimos 20 años, en América Latina han proliferado los políticos empresariales. Tras la vuelta a la democracia de Ecuador en 1979, la primera de estas sagas fue la familia Bucaram, representante visible del populismo mesiánico.
Puntos para una agenda política en América Latina
El Covid-19 llegó en un clima de crispación social, corrupción y desigualdad. Urge repensar el Estado, la nación, el liderazgo y las instituciones, en una región aquejada de una profunda fatiga democrática.
Los frentes abiertos de Bolsonaro
Con Brasil convertido en uno de los epicentros de la pandemia del Covid-19 y multitud de conflictos activos, crece el miedo a que el presidente decrete medidas excepcionales de militarización del país.
Covid-19 en México: las múltiples aristas de la crisis
Existen diversas perspectivas desde las que observar los efectos que la pandemia está causando en el país: social, político-electoral y en el terreno de la criminalidad.
Bolivia: coronavirus y retroceso democrático
El gobierno ha aprovechado la pandemia para aplazar indefinidamente las elecciones nacionales y para establecer mecanismos de control que dañan gravemente las libertades individuales.
La historia se repite para los pueblos nativos americanos
La pandemia del coronavirus no conoce fronteras y ya se extiende en las reservas de navajos y hopis de Estados Unidos y a lo largo de la Amazonía, alcanzando a las comunidades más vulnerables.
Colombia en la OCDE: oportunidad de desarrollo y gobernanza
Siete años después de iniciar las gestiones, el país entra a formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos dejando claro que en política exterior sigue teniendo un agenda liberal.
Perú: el virus muestra los estrechos márgenes
El gobierno de Martín Vizcarra encara el dilema de privilegiar la salud de la población por encima de otra consideración o rebajar las disposiciones para evitar contagios a cambio de mantener la economía a flote.
+

Análisis internacional en América Latina

+
Información y análisis sobre América Latina
+
Latinoamérica Análisis