Medio ambiente: ‘El Niño’ se lleva la lluvia
La devastadora sequía de 1984 en Etiopía causó la muerte de 600.000 personas e hizo caer su PIB en un 14%, convirtiendo el nombre del país en sinónimo de hambruna y miseria. El fenómeno se vio agravado por la brutal dictadura de Mengistu Haile Mariam que, en su afán por derrotar a las guerrillas del norte del país y de la vecina Eritrea, bloqueó la entrega de alimentos a las zonas controladas por los rebeldes.
Reino Unido: Sadiq Khan marca un hito en Londres
Con la victoria electoral de Sadiq Khan en Londres, lo que le convierte en el primer alcalde musulmán de una capital europea, el líder laborista, Jeremy Corbyn, logró evitar la debacle que sus críticos anticipaban en las elecciones municipales de Inglaterra y las regionales de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, celebradas simultáneamente el 5 de mayo.
Banco Central Europeo: Los ‘Bin Laden’ y el dilema del cash
El anuncio por el BCE de que va a suprimir los billetes de 500 euros en 2018 ha reactivado la vieja polémica de si la eliminación de los billetes de alto valor busca limitar la capacidad logística de delincuentes y terroristas o más bien forma parte de una supuesta estrategia de los principales bancos centrales del mundo para acabar con el dinero en efectivo.
Turquía: Todo el poder para el ‘sultán’
La dimisión –o mejor dicho, cese– de Ahmet Davutoglu de sus cargos de primer ministro y secretario general del partido oficialista AKP ha terminado por concentrar el poder en manos del presidente, Recep Tayyip Erdogan, pese a que la Constitución reserva al jefe del Estado un papel ceremonial. Kemal Kilicdaroglu, líder del principal partido opositor en el Parlamento, ha calificado la salida de Davutoglu como un “golpe palaciego”.
América Latina: Apagón en ciernes en Venezuela
A la crisis económica venezolana –con una inflación del 250% en lo que va de año, un déficit desbocado (20% del PIB) y unas reservas de divisas por los suelos–, la carestía, la violencia delictiva y la parálisis política, se les ha unido ahora la crisis eléctrica. El gobierno ha ordenado el racionamiento del consumo eléctrico en las principales ciudades del país y la reducción de la jornada laboral del sector público a solo dos días por semana.