• Quiénes somos
  • Contacto
Ir a la navegación Ir al contenido
  • Inicio
  • Actualidad 
    >
    • Actualidad internacional
    • Latinoamérica Análisis
    • Agenda Exterior
    • Crisis Group
    • Galerías
  • Política Exterior 
    >
    • Último número
    • Archivo
  • Informe Semanal 
    >
    • Último número
    • Archivo
  • Afkar / Ideas 
    >
    • Último número
    • Archivo
  • Libros 
    >
    • Reseñas
    • Nuestra biblioteca
    • Antologías de Política Exterior
  • Suscríbete
  • ¿Quiénes somos?
  • Productos y precios
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
    y cookies
Último número
#PolExt211
¡Consíguelo!
  • Inicio
  • Actualidad
    • Actualidad internacional
    • Latinoamérica Análisis
    • Agenda Exterior
    • Desde la Academia
    • Galerías
  • Política Exterior
    • Último número
    • Archivo
  • Informe Semanal
    • Último número
    • Archivo
  • Afkar-Ideas
    • Último número
    • Archivo
  • Libros
    • Reseñas
    • Nuestra biblioteca
  • Eventos
  • Suscríbete
  • (0)
    Tu compra:

    No hay productos en el carrito.

La conversación y escuchar a los demás son las armas que Sara emplea para acabar con el desconocimiento y el odio. GETTY
Comparte en facebook
Comparte en Twitter
Compartir por Whatsapp
Compartir por Linkedin
Compartir por email
Imprimir

Alfombra Roja: Sara Cekic Özlem

ALICIA GARCÍA ROMERO
 |  22 de diciembre de 2017

Sara Cekic Özlem es una política danesa que apuesta por el diálogo como método de resolución de conflictos. Conversar y escuchar son las armas que Sara emplea para acabar con el desconocimiento y el odio.

De origen kurdo, nació en Ankara en 1976 y llegó a Dinamarca cuando era pequeña. Desde entonces, ha vivido en Copenhague. Enfermera de profesión, fue elegida en 2004 miembro del comité central del Partido Popular Socialista. En las elecciones de 2007, entró en el Parlamento danés, convirtiéndose en la primera parlamentaria de origen musulmán y migrante.

En 2009 publicó un libro autobiográfico con sus experiencias como mujer musulmana de origen trabajador y su paso a la política. También recuerda sus experiencias de discriminación en la sociedad danesa.

En 2012, votó en contra de la reforma fiscal propuesta por su partido en colaboración con los socialdemócratas. Para Cekic la reforma, que rebajaba la fiscalidad a los grupos sociales más favorecidos, incrementaba los desequilibrios y perjudicaba a la población en riesgo de exclusión. Al no cumplir con la disciplina de partido, que exigía votar conforme a la postura adoptada, Cekic perdió de manera automática su puesto como portavoz de políticas sociales, igualdad de género y vivienda. No obstante, se mantuvo como miembro del partido.

Cuando Annette Vilhelmsen se convirtió en líder de los socialistas daneses en 2012, Cekic se convirtió en portavoz en temas de salud. En 2013, fue nombrada de nuevo portavoz por igualdad de género.

La pérdida de escaños del Partido Socialista en las elecciones generales de 2015 hizo que Cekic no fuera reelegida. Desde entonces, se ha dedicado a promover el diálogo entre la extrema derecha y la sociedad danesa a través de organizaciones que fomentan la comunicación.

Odio a través de las redes sociales

Cekic sufre el acoso a través de las redes sociales, en los que recibe mensajes racistas y amenazas de muerte, algo que ya comenzó durante su tiempo en el Parlamento. Si bien al principio borraba los mensajes, posteriormente decidió seguir el consejo de su amigo el fotógrafo Jacob Holdt: contactar directamente con aquellos que la hostigaban. Así comenzó su ciclo de diálogos.

El objetivo de Cekic es encontrar un lenguaje común, para entender el porqué del odio entre personas que no se conocen. Hasta la fecha, Cekic ha invitado a cientos de personas a charlar acompañados de tarta y té o café. En estos encuentros, ha conversado con docenas de personas de la extrema derecha danesa, pero también con extremistas musulmanes, personas con fuertes sentimientos antidemocráticos, homófobos y antisemitas.

De estos encuentros Cekic señala los beneficios del diálogo abierto. Su propósito es tratar de comprender a la persona que hay detrás del trol, conocer a la persona y que esa persona también la reconozca a ella como humana y no como un nombre detrás de una pantalla. Las personas que le mandan mensajes de odio son en general gente corriente, con trabajo, pareja e incluso hijos.

Se trata de un original intento de superar los sentimientos de miedo y los prejuicios de cada parte.  Para Cekic la única manera de conocer el origen del odio es a través de la palabra y la escucha. No obstante, la construcción de canales de diálogo no es un proceso fácil o rápido. Aun así, Cekic asegura que la mayoría de las visitas constituyen experiencias positivas y que casi todas las personas a las que invita a dialogar aceptan, pues quieren ser escuchados.

Aunque no todos los encuentros han sido afortunados, Sara cree que merece la pena el diálogo incluso con gente que sostiene visiones radicales. Ignorarlos no es la estrategia correcta.

Aunque ya tiene experiencia en este tipo de encuentros, aún se siente nerviosa antes de sus visitas y toma medidas de precaución necesarias, quedando solo con aquellas personas cuyo lenguaje si bien desagradable no llega a violento. Su dirección es un secreto y se mantiene en contacto de manera regular con la policía para mantenerse protegida. Este esfuerzo por el diálogo no ha puesto fin, sin embargo, a las amenazas telefónicas, órdenes de alejamiento y juicios.

Una de las conclusiones de sus múltipes encuentros es que en el fomento de puntos de vista xenófobos o radicales tiene un papel fundamental el consumo de noticias falsas y la desinformación.

Comparte en facebook
Comparte en Twitter
Compartir por Whatsapp
Compartir por Linkedin
Compartir por email
Imprimir
Internacionalista.
 
  Otros artículos de Alicia García Romero

Navegación de entradas

Anterior: El feminismo en los EEUU de Trump
Siguiente: Distopía digital en China
Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grupo editorial privado e independiente de análisis internacional en español.

  • Quiénes somos
  • Suscripciones
  • Productos y precios
  • Preguntas frecuentes
  • Condiciones generales de contratación
  • Colaboraciones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política Exterior
  • Informe Semanal de Política Exterior
  • Afkar/Ideas
© 2023 - Estudios de Política Exterior S.A. Todos los derechos reservados Aviso Legal | Política de Privacidad y de Cookies
  • Mi cuenta
  • Buscar
  • 0

En POLíTICA EXTERIOR usamos cookies propias y de terceros para garantizar el funcionamiento del sitio web, analizar el tráfico web y el acceso a las redes sociales.

 

Si pulsas en “Aceptar”, entendemos que consientes el uso de cookies. Si deseas adaptar su configuración o rechazarlas, pulsa en “Configuración cookies” y selecciona el tipo de cookies que deseas desactivar.

 

Para más información, te invitamos a consultar nuestra Política de Cookies.

Política Exterior
Resumen de privacidad

La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en la página de AVISO LEGAL. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic en este enlace: POLÍTICA DE COOKIES

Cookies básicas e imprescindibles

Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento.

Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red y prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de Análisis

Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella.

Pueden ser cookies propias y de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

NEWSLETTER
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis internacional en español.

He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
Producto añadido correctamente al carrito
El producto se ha añadido. Puede ver el carrito de compra o seguir comprando.
Ver carrito Seguir comprando