INFORME SEMANAL DE POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 1421

La invasión de las sectas

En las últimas décadas, el ‘boom’ de las tierras ha atraído a la región a una miríada de organizaciones y sectas religiosas de diversos orígenes. Estas compran terrenos para dedicarlos a cultivos y pastos de ganado, muchas veces desplazando comunidades nativas y destrozando sus ecosistemas.

Desde las revueltas alimentarias que se extendieron desde el Sahel a Pakistán entre 2007-2008, gigantes agroindustriales –Cargill, Archer Daniels Midland, Bunge, Louis Dreyfus, Avipal…– que controlan el 65% del mercado mundial de cereales, comenzaron a buscar tierras de cultivo en países del Sur Global. Estos acuerdos de compraventa o leasing muchas veces se negocian a puerta cerrada, sin licitaciones o evaluaciones medioambientales.

Dado que importan más del 60% de los alimentos que consumen, los reinos y emiratos petroleros del Golfo se hicieron conscientes de que pese a sus reservas de divisas y crudo, podían quedarse sin trigo si Ucrania, Argentina o India volvían a prohibir la exportación de su grano.

Desde entonces, sus fondos soberanos han adquirido grandes explotaciones agrícolas en Etiopía, Kenia y otros países africanos. Según la FAO, debido a que hasta fines de siglo la aridez de lo suelos aumentará un 23% por el cambio climático, las…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO