Informe Semanal de Política Exterior

Hacia un acuerdo comercial entre Europa y Australia
Hace unos meses fue el Mercosur, y ahora es Australia. Las relaciones comerciales se abren camino al margen de la guerra comercial con Estados Unidos. Después de años con las conversaciones atascadas, Bruselas y Canberra han dado un paso adelante clave para acelerar las negociaciones.
9 de junio de 2025
El 25 de abril, Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza a la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) conceder licencias de explotación minera submarina, dentro y fuera de la zona económica exclusiva de Estados Unidos, abriendo la veda para la reanudación de actividades extractivas en el suelo oceánico.
Apenas once meses después de su formación, la coalición liderada por el independiente Dick Schoof ha saltado por los aires tras la ruptura provocada por el ultraderechista Geert Wilders. La causa: el eterno y explosivo debate sobre la inmigración, convertido por Wilders en el ariete que ha dinamitado la frágil alianza que sostenía el Ejecutivo.
En cinco rondas negociadoras, con la mediación de Omán, se ha producido un acercamiento de posturas entre ambas partes, lo que hace pensar que el acuerdo es posible en términos muy similares a los recogidos en el acuerdo de 2015.
En las últimas décadas, el ‘boom’ de las tierras ha atraído a la región a una miríada de organizaciones y sectas religiosas de diversos orígenes. Estas compran terrenos para dedicarlos a cultivos y pastos de ganado, muchas veces desplazando comunidades nativas y destrozando sus ecosistemas.