• Quiénes somos
  • Contacto
Ir a la navegación Ir al contenido
  • Inicio
  • Actualidad 
    >
    • Actualidad internacional
    • Latinoamérica Análisis
    • Agenda Exterior
    • Crisis Group
    • Galerías
  • Política Exterior 
    >
    • Último número
    • Archivo
  • Informe Semanal 
    >
    • Último número
    • Archivo
  • Afkar / Ideas 
    >
    • Último número
    • Archivo
  • Libros 
    >
    • Reseñas
    • Nuestra biblioteca
    • Antologías de Política Exterior
  • Suscríbete
  • ¿Quiénes somos?
  • Productos y precios
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
    y cookies
Último número
#PolExt199
¡Consíguelo!
  • Inicio
  • Actualidad
    • Actualidad internacional
    • Latinoamérica Análisis
    • Agenda Exterior
    • Desde la Academia
    • Galerías
  • Política Exterior
    • Último número
    • Archivo
  • Informe Semanal
    • Último número
    • Archivo
  • Afkar-Ideas
    • Último número
    • Archivo
  • Libros
    • Reseñas
    • Nuestra biblioteca
  • Suscríbete
  • (1)
    Tu compra:
    • × Feudalismo digital en un orden inestable 1 × 4.00€

    Subtotal: 4.00€

    Ver carritoFinalizar compra

POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 196

El robot humanoide Pepper de la compañía estadounidense CloudMinds da la mano a un visitante durante el Mobile World Congress 2019 de Barcelona. GETTY
Comparte en facebook
Comparte en Twitter
Compartir por Whatsapp
Compartir por Linkedin
Compartir por email
Imprimir
Comprar producto

Feudalismo digital en un orden inestable

Lo que determinará nuestro futuro será el predominio creciente de actores no estatales y la subordinación del sistema económico, social y político a las nuevas tecnologías digitales.
RAMÓN BLECUA
X
Diplomático español, exembajador de la UE en Irak y actualmente asesor en la dirección general de Estrategia, Prospectiva y Coherencia en el ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Las opiniones contenidas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan posiciones oficiales del ministerio.
 | 
1 de julio de 2020

La reciente crisis global provocada por el Covid-19 está acelerando profundas transformaciones que tendrán implicaciones trascendentales no solo en las relaciones internacionales, sino en todos los aspectos de nuestra vida social y actividad económica. La arquitectura institucional y económica creada al final de la Segunda Guerra Mundial, que hizo posible uno de los periodos de estabilidad y prosperidad más largos de la historia reciente, estaba siendo ya cuestionada y no precisamente por los denominados Estados revisionistas. La paradoja es que el equipo de demolición del sistema multilateral está encabezado por su fundador y árbitro reconocido hasta este momento: Estados Unidos. Sería injusto achacar a Donald Trump toda la responsabilidad por una crisis sistémica que lleva gestándose desde hace más de una década.

Algunas de las dinámicas que estamos experimentando son el resultado del proceso de globalización y de las carencias del propio sistema multilateral, aceleradas ahora por los efectos de la pandemia. Dicho esto, la frivolidad impulsiva con la que el presidente de EEUU aborda las relaciones internacionales está agravando y acelerando los problemas. Su sabotaje de las instituciones de Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio, su hostilidad hacia la Unión Europea y su desprecio por la OTAN afectan gravemente a la capacidad de las mismas para responder a los retos que se avecinan.

Los dilemas que pronto tendremos que afrontar no serán ya sobre un mundo unipolar o multipolar, si China puede ser un socio fiable o cuán negativa es la influencia rusa. Lo que determinará nuestro futuro será el predominio creciente de actores no estatales, de los que las grandes plataformas tecnológicas son el principal ejemplo, y la subordinación del sistema económico, social y político a las nuevas tecnologías digitales y la inteligencia artificial (IA). La imposición de estas revolucionarias tecnologías, que condicionarán cuestiones tan relevantes…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO
SuscribirseComprar
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Comparte en facebook
Comparte en Twitter
Compartir por Whatsapp
Compartir por Linkedin
Compartir por email
Imprimir

Grupo editorial privado e independiente de análisis internacional en español.

  • Quiénes somos
  • Suscripciones
  • Productos y precios
  • Preguntas frecuentes
  • Condiciones generales de contratación
  • Colaboraciones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política Exterior
  • Informe Semanal de Política Exterior
  • Afkar/Ideas
© 2021 - Estudios de Política Exterior S.A. Todos los derechos reservados Aviso Legal | Política de Privacidad y de Cookies
  • Mi cuenta
  • Buscar
  • 1
Estás viendo: Feudalismo digital en un orden inestable 4.00€
Añadir al carrito

En POLíTICA EXTERIOR usamos cookies propias y de terceros para garantizar el funcionamiento del sitio web, analizar el tráfico web y el acceso a las redes sociales.

 

Si pulsas en “Aceptar”, entendemos que consientes el uso de cookies. Si deseas adaptar su configuración o rechazarlas, pulsa en “Configuración cookies” y selecciona el tipo de cookies que deseas desactivar.

 

Para más información, te invitamos a consultar nuestra Política de Cookies.

Política Exterior
Resumen de privacidad

La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en la página de AVISO LEGAL. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic en este enlace: POLÍTICA DE COOKIES

Cookies básicas e imprescindibles

Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento.

Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red y prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de Análisis

Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella.

Pueden ser cookies propias y de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

NEWSLETTER
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis internacional en español.

He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
Producto añadido correctamente al carrito
El producto se ha añadido. Puede ver el carrito de compra o seguir comprando.
Ver carrito Seguir comprando