Informe Semanal de Política Exterior

¿Prescindir de EEUU?
La crisis de los aranceles desatada el 1 de febrero por Donald Trump con dos órdenes ejecutivas que subían al 25% los aranceles a México y Canadá y 10% más a China ha sido suspendida temporalmente para los dos primeros. En una coyuntura comercial favorable a Pekín, cabe preguntarse si es posible romper la dependencia de EEUU.
10 de febrero 2025
Con el anuncio de los primeros aranceles, Donald Trump desató la guerra comercial que el resto del mundo estaba temiendo. Sin embargo, la subida del dólar neutraliza los aranceles: si la divisa se aprecia, comprar en el extranjero será más barato. Esto compromete su política comercial hacia China y sus planes para abordar la inflación.
El conflicto interno en la RDC, reforzado tras la ofensiva del M23 en 2022 en la región de Kivu, ha vuelto a vivir uno de los peores episodios de su historia. La masacre de Goma ha mostrado el peligro de la prolongada injerencia extranjera y las limitaciones de los nuevos esfuerzos regionales de estabilización.
Con una nueva dinámica global incierta marcada por el retorno de Donald Trump y el expansionismo ruso en Ucrania, Londres y Bruselas se ven forzados a profundizar su relación, buscando puntos de convergencia sin reabrir las heridas políticas del pasado.
Pese a la aparente cordialidad de su reunión en la capital panameña, las diferentes versiones que dieron de ella Marco Rubio y José Raúl Mulino enviaron un mensaje inequívoco: la disputa por el canal interoceánico acaba de empezar, pese a la insistencia del presidente panameño en un principio básico, la soberanía sobre el canal no es negociable.