INFORME SEMANAL DE POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 1419

El viaje de las políticas económicas de Trump

Donald Trump ha pasado de vivir un ‘momento Smoot’ a un ‘momento Truss’. Poco a poco va comprendiendo que las disrupciones provocan riesgos. Los mercados ya le forzaron a rectificar con los aranceles y ahora pueden volver a provocar otro cambio con las bajadas de impuestos.
 | 

En los años treinta, el senador Reed Smoot, junto con el congresista Willis C. Hawley, fue el impulsor de la gran escalada arancelaria que agravó la gran recesión surgida desde el crack de Wall Street y prolongó las penurias hasta la II Guerra Mundial. El “Día de la liberación”, Trump puso el nivel arancelario más alto desde entonces, aunque lo puso en pausa durante 90 días.

Aunque Trump ha vuelto a la carga recomendando un arancel del 50% a los productos europeos, su estilo agresivo ya se percibe únicamente como una herramienta de presión, dando a entender que ha rectificado en su estrategia comercial. Aunque lejos de volver a las tarifas previas al mes de febrero, se ha propuesto emular otro momento histórico, el de la primera ministra británica Liz Truss. Su bajada de impuestos en el año 2022 provocó una reacción contraria de los mercados que precipitó su dimisión. No duró ni siquiera dos meses.

Trump, al mismo tiempo, ha provocado a los mercados con una propuesta para realizar una gran bajada de impuestos. Inicialmente prometió que su revolución fiscal estaría financiada con los ingresos de los aranceles, pero si decide mantener la frágil paz comercial, el dinero tiene que venir de otro sitio. Toca hacer recortes.

El paquete fundamental que están debatiendo los republicanos es convertir en permanentes los impuestos sobre la renta y el patrimonio aprobados en el primer mandato de Trump. También se incorporan medidas prometidas durante la campaña electoral, como dejar exentas de tributación las propinas, las horas extra y los intereses de algunos tipos de préstamos para automóviles.

En la parte de los gastos, se incorporan recortes en algunas prestaciones médicas del Medicaid incorporadas por Joe Biden, así como la eliminación de incentivos fiscales a las energías renovables. Trump ha…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO