Agenda Exterior: verano y libros

Agenda Pública y Política Exterior
 |  31 de julio de 2019

Las vacaciones son un buen momento para viajar, conocer nuevos lugares y vivir experiencias, también a través de la lectura. El tiempo libre extra que ofrecen los días de descanso es la excusa perfecta para los amantes de los libros. Preguntamos a un grupo de escritores, periodistas y docentes qué han leído en las últimas semanas y estas son sus recomendaciones, por si alguien quiere incorporarlos a su lista de títulos de este verano. Buena lectura y buenas vacaciones.

 

¿Qué estás leyendo?

 

DAVID BLÁZQUEZ | Jefe de estrategia de asuntos públicos de Telefónica, profesor asociado en la Universidad de Comillas y en IE University. @david_blzqz

No ficción: The Age of Surveillance Capitalism. Shoshana Zuboff. Cuando un amigo que sabe de lo que habla te recomienda un libro diciéndote que se seguirá leyendo dentro de 100 años es difícil no abandonar cualquier otra cosa que tengas en el escritorio… Ese fue el empujón necesario para aventurarme en esta lectura. Zuboff, profesora de Harvard desde 1981, culmina, desde mi punto de vista, varios intentos anteriores por comprender y definir la mutación a la que el capitalismo está viéndose sometido por la revolución digital. Las 200 páginas que llevo leídas ofrecen una perspectiva caleidoscópica, en la que la autora salta de la psicología a la economía, de la política a la tecnología… Algunos lo han bautizado como “El Capital del siglo XXI”. A la espera de que la historia confirme, lo que desde luego podemos ir haciendo es disfrutarlo.

Ficción: estoy inmerso en un pequeño proyecto personal que nace del deseo de intentar comprender diferentes miradas sobre la decadencia política y social, sobre los momentos liminares de las civilizaciones, esos en los que lo viejo ha muerto ya y lo nuevo todavía no ha llegado. Uno de los eslóganes de nuestro tiempo, repetido ad nauseam pero no por ello menos verdadero, es que vivimos en un cambio de época y no en una época de cambios. El deslumbramiento que ha supuesto para mí la lectura de El Gatopardo, de Tomasi di Lampedusa (Anagrama) me ha llevado a releer La cripta de los capuchinos de Joseph Roth (Acantilado) y a comenzar El estandarte, de Alexander Lernet-Holenia (Asteroide).

 

ANTONIO GARCÍA MALDONADO | Consultor, escritor de discursos políticos y editor externo en Acantilado y Planeta. @MaldonadoAg

No ficción: El mundo tal y como es (Debate, 2019). Ben Rhodes cuenta sus ocho años como escritor de discursos y asesor de seguridad nacional de Barack Obama. Los escritores de discursos compartimos muchas frustraciones, y eso queda bien reflejado aquí. Se nota que a Rhodes le gustan más las relaciones internacionales que escribir discursos. En mi caso es al revés. Pero es un buen libro para conocer los límites y entender los peligros de sociedades polarizadas en un nuevo ecosistema mediático. Aunque se queda demasiado en la superficie de todo, es ameno y muestra bien el funcionamiento del sistema político de Estados Unidos, tanto a nivel interno como en su capacidad de influencia exterior.

Ficción: Las gafas de oro (Acantilado, 2015). El segundo libro de La novela de Ferrara de Giorgio Bassani. Los escritores italianos reflejan muy bien esos momentos gramscianos de cambio de época, como el nuestro. Ya lo hizo Lampedusa en El Gatopardo, o De Roberto en Los Virreyes. Esta novela cuenta la historia de un médico reputado que se instala en Ferrara, pero que es repudiado posteriormente por su homosexualidad, al mismo tiempo que comienza la persecución de los judíos en Europa. Una puesta en escena de la fragilidad de todo.

 

BERNA GONZÁLEZ HARBOUR | Escritora y periodista. Su última novela: El sueño de la razón (Destino). @BernaGHarbour

No ficción: A sangre fía (1965). El padre más reconocible de la novela de no ficción, Truman Capote, tardó seis años en culminar un relato completo, complejo y tan fino como elaborado de un crimen que escapaba a cualquier capacidad de comprensión. Un granjero próspero, metodista, buen vecino y buena persona fue asesinado junto a su mujer y sus dos hijos adolescentes en su casa en 1959. El periodismo pudo contarnos el quién, qué, cuándo, dónde y cómo pero necesitamos a Capote, su investigación y su pluma, para entender el porqué. Comprender no significa justificar, pero sí al menos acercarnos a la mente de dos criminales para hacer lo que hicieron. Un clásico para volver a aprender.

Ficción: Jane Eyre (1847). Lo sé: no es ninguna novedad. Pero la novela publicada por Charlotte Brontë en 1847, firmada con seudónimo de hombre después de ser rechazada por un editor por tratarse de una autora mujer, tiene la vigencia de una obra que dice mucho más de lo que parece. La primera victoria es la verdad, nos viene a decir la niña Jane Eyre cuando, huérfana acogida por una familia que la maltrata, aprende a rebelarse contra su tía cruel. La pequeña inglesa pasa a un duro internado y luego se convierte en institutriz, donde la pasión que le brota hacia el dueño de la casa no convierte el artefacto en una novela romántica al uso, sino en un clamor por la igualdad, por defender su lugar y, en suma, por lo que se ha considerado la primera novela feminista de la historia. Tan entretenida y decimonónica como providencial y actual.

 

LUIS ESTEBAN G. MANRIQUE | Redactor jefe de Informe Semanal de Política Exterior.

No ficción: Rise and kill first. Ronen Bergman. (John Murray, 2019). Un extraordinario reportaje de uno de los periodistas de investigación más prestigiosos de Israel sobre el programa de asesinatos selectivos del Mossad y otro servicios de inteligencia del Estado judío. Con un pulso narrativo firme y un excepcional sentido del drama, el autor narra los éxitos y fracasos de los comandos israelíes y el precio político –y moral– que pagan los responsables de las misiones de aniquilamiento y Empire’s crossroads. Carrie Gibson (Pan Books, 2015). Una fascinante historia del Caribe desde la era de los descubrimientos en el sigo XV hasta la actualidad y en la que se mezclan, conquistadores, aventureros, piratas, científicos, viajeros, tiranos y esclavos insurgentes en un escenario de embriagadora belleza natural e implacable crueldad humana.

 

EDUARDO MAURA | Profesor de Estética en la Universidad Complutense de Madrid. @edumaura

Habiendo pasado apenas unos meses desde el final de la XII legislatura, y por tanto de mi vinculación con la política institucional, lo más apropiado, o quizá lo más previsible, podría parecer un verano de ficción paradisiaca. Lo cierto es soy de los que no entiende ni la literatura ni el arte ni las vacaciones como evasión de la realidad, así que me he dejado llevar por lecturas que quería hacer o rehacer hacía tiempo y que espero me ayuden a escribir algo que tengo entre manos sobre democracia y cultura popular en los noventa españoles y en la última ola de series y documentales sobre aspectos más o menos relevantes de aquella década. Se trata de los ensayos breves de Ariella Azoulay sobre el paradigma fotográfico publicadnos en internet con el título común de Unlearning Decisive Moments of Photography (2018); de El eco de los disparos de Edurne Portela (Galaxia Gutenberg, 2016); del catálogo de la reciente exposición de Allen Ruppersberg en el Hammer Museum de Los Angeles; de Economía libidinal de la transición de Amador Fernández-Savater, Germán Labrador y Concha Jerez (Museo Reina Sofía, 2018); y de los Relatos completos de Raymond Chandler traducidos por Juan Manuel Ibeas Delgado para Random House (2017).

 

EDURNE PORTELA | Historiadora y filóloga. Autora del ensayo El eco de los disparos y las novelas Mejor la ausencia y Formas de estar lejos (Galaxia Gutenberg). @edurne_portela 

No ficción: La mente reaccionaria: El conservadurismo desde Edmund Burke hasta Donald Trump. Corey Robin (Trad. Daniel Gascón. Capitán Swing, 2019). Ensayo muy bien argumentado sobre la mentalidad conservadora. Se centra en Estados Unidos ya que uno de los objetivos del libro es situar a Donald Trump dentro de una tradición política, a pesar de su «singularidad». No solo interesa por el caso estadounidense. Remite también a la tradición europea e incluso puede servir como herramienta de análisis para la España actual. Reflexiona sobre cómo el conservadurismo favorece la libertad de la clase privilegiada y restringe, bajo la apariencia de democracia, la de los desfavorecidos. Analiza así la dinámica entre la supuesta libertad que defiende el conservadurismo frente a la lucha por la igualdad de los movimientos emancipadores de izquierda.

Ficción: Estambul, Estambul. Burhan Sönmez (Trad. Gaizka Etxeberria. Minúscula, 2019). Es una novela desgarradora sobre la experiencia de prisión y tortura de varios personajes en una cárcel de Estambul. Frente a la violencia, la tortura y la incertidumbre sobre en qué momento les llegará la muerte, los personajes comparten memorias, historias y leyendas sobre la ciudad. Un libro bello y doloroso, a partes iguales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *