INFORME SEMANAL DE POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 1417

Australia sigue la estela canadiense

Tras las elecciones del 28 de abril en Canadá y del 3 de mayo Australia, ambos ‘realms’ de la Commonwealth suman ahora una inédita sincronización política por la victoria laborista en el país oceánico (56%) y liberal en el norteamericano (44%).
 | 

Canadá y Australia, aunque situadas casi en sus respectivas antípodas a un extremo y otro del Pacífico, tienen muchas cosas en común. Prósperas sociedades multiétnicas, monarquías parlamentarias, territorios continentales y un modelo social arraigado en el welfare state de la posguerra y las ideas y tradiciones del Partido Laborista, fundado en Londres en 1900, y la Sociedad Fabiana, fundada en 1884.

Ambos partidos rentabilizaron la indignación de muchos de sus votantes por el acercamiento de sus respectivos líderes conservadores –Peter Dutton y Pierre Poilievre– a la figura y el discurso de Donald Trump. En junio, solo el 39% de los australianos creía que su país debía tener una política exterior y de defensa más independiente de Washington. Hoy el 66% cree que EEUU ya no es un socio fiable.

Como en Canadá, por primera vez en casi un siglo, los dos partidos mayoritarios –laboristas y liberales– concentraron más del 70% del voto. Tanto Dutton como Poilievre perdieron sus escaños, en Queensland y Ontario, que ocupaban desde hacía más de 20 años.

Dutton, expolicía y ministro de Defensa, ha sido además el primer jefe de la oposición en perder su escaño en unas elecciones federales porque, entre otras cosas, prometió recortar 40.000 empleos públicos, sobre todo en educación.

Cuando trató de distanciarse de Trump, asegurando que no le conocía y que nunca había ido a Mar-a-Lago, ya era demasiado tarde. La coalición con el Partido Nacional, de base rural, obtuvo el 44% de los votos y 40 escaños, muy lejos de los 86 del laborismo en la cámara baja del Parlamento federal, de 150 escaños.

Muchos analistas coinciden en señalar que Dutton sacó las conclusiones equivocadas de su “victoria” del referéndum de 2023. Anthony Albanese lo convocó para crear un organismo constitucional que diese voz a la minoría…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO