• Quiénes somos
  • Contacto
Ir a la navegación Ir al contenido
  • Inicio
  • Actualidad 
    >
    • Actualidad internacional
    • Latinoamérica Análisis
    • Agenda Exterior
    • Crisis Group
    • Galerías
  • Política Exterior 
    >
    • Último número
    • Archivo
  • Informe Semanal 
    >
    • Último número
    • Archivo
  • Afkar / Ideas 
    >
    • Último número
    • Archivo
  • Libros 
    >
    • Reseñas
    • Nuestra biblioteca
    • Antologías de Política Exterior
  • Suscríbete
  • ¿Quiénes somos?
  • Productos y precios
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
    y cookies
Último número
#PolExt211
¡Consíguelo!
  • Inicio
  • Actualidad
    • Actualidad internacional
    • Latinoamérica Análisis
    • Agenda Exterior
    • Desde la Academia
    • Galerías
  • Política Exterior
    • Último número
    • Archivo
  • Informe Semanal
    • Último número
    • Archivo
  • Afkar-Ideas
    • Último número
    • Archivo
  • Libros
    • Reseñas
    • Nuestra biblioteca
  • Eventos
  • Suscríbete
  • (0)
    Tu compra:

    No hay productos en el carrito.

POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 206

Daniel Ortega y Rosario Murillo en un cartel a la entrada de una oficina del gobierno (Managua, 27 de junio de 2021). GETTY
Comparte en facebook
Comparte en Twitter
Compartir por Whatsapp
Compartir por Linkedin
Compartir por email
Imprimir
Comprar producto

Nicaragua, incierto campo de batalla

Si se mantiene la presión internacional, Ortega podría optar por dialogar con la oposición, pero solo para asegurar la supervivencia del régimen.
Esther del Campo y Leticia M. Ruiz Rodríguez
 | 
1 de marzo de 2022

El 10 de enero de 2022, Daniel Ortega renovó su cargo como presidente de la República de Nicaragua tras unas elecciones, celebradas el 7 de noviembre de 2021, que no fueron libres, ni transparentes ni competitivas, como los movimientos del régimen durante los meses previos a los comicios hacían presagiar. La ausencia de mandatarios –solo acudieron los presidentes de Cuba, Venezuela y Honduras– ponía en evidencia el desconocimiento de los resultados de estas elecciones por parte de más de cuarenta países.

Tres son los ejes de la respuesta de la Unión Europea y de Estados Unidos, así como de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a la actual situación en el país centroamericano. En primer lugar, estos actores han expresado su rechazo a los resultados de las elecciones de noviembre por su falta de legitimidad. “Elecciones fake”, “farsa electoral”, “pantomima” y “burla” son algunos de los adjetivos escuchados en las últimas semanas por parte de la comunidad internacional como reacción a los comicios.

En segundo lugar, se ha exigido la liberación de los presos políticos, así como el freno de la deriva autoritaria. Aquí las voces de Estados Unidos y la Unión Europea han resonado alto y claro. También las de la OEA, que en su resolución de 12 de noviembre apeló a una “evaluación colectiva inmediata de la situación en Nicaragua”. Existe acuerdo en que se trata de restituir los derechos y libertades perdidos en el país. El problema es cómo conseguir capacidad de presión y analizar si las posibles sanciones que se impongan a los dirigentes nicaragüenses servirán para este objetivo. De hecho, antes de las elecciones presidenciales, la administración estadounidense había impuesto sanciones de visado al ministerio Público de Nicaragua y a nueve funcionarios del gobierno, entre ellos el viceministro de Finanzas, José Adrián Chavarría Montenegro;…

ARTÍCULOS RELACIONADOS:


  • América Latina, campo de batalla ideológico
    América Latina, campo de batalla ideológicoLUIS ESTEBAN G. MANRIQUE
  • La cultura, campo de batalla entre Moscú y Kiev
    La cultura, campo de batalla entre Moscú y KievLUIS ESTEBAN G. MANRIQUE
  • Nicaragua: ‘litmus test’ para la izquierda latinoamericana
    Nicaragua: ‘litmus test’ para la izquierda latinoamericanaLUIS ESTEBAN G. MANRIQUE
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO
SuscribirseComprar
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Comparte en facebook
Comparte en Twitter
Compartir por Whatsapp
Compartir por Linkedin
Compartir por email
Imprimir

Esther del Campo es catedrática de Ciencia Política y decana de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Leticia M. Ruiz Rodríguez es profesora titular de Ciencia Política, así como vicedecana de Investigación y Doctorado en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM.

 
  Otros artículos de Esther del Campo y Leticia Ruiz Rodríguez

Grupo editorial privado e independiente de análisis internacional en español.

  • Quiénes somos
  • Suscripciones
  • Productos y precios
  • Preguntas frecuentes
  • Condiciones generales de contratación
  • Colaboraciones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política Exterior
  • Informe Semanal de Política Exterior
  • Afkar/Ideas
© 2023 - Estudios de Política Exterior S.A. Todos los derechos reservados Aviso Legal | Política de Privacidad y de Cookies
  • Mi cuenta
  • Buscar
  • 0
Estás viendo: Nicaragua, incierto campo de batalla 4.00€
Añadir al carrito

En POLíTICA EXTERIOR usamos cookies propias y de terceros para garantizar el funcionamiento del sitio web, analizar el tráfico web y el acceso a las redes sociales.

 

Si pulsas en “Aceptar”, entendemos que consientes el uso de cookies. Si deseas adaptar su configuración o rechazarlas, pulsa en “Configuración cookies” y selecciona el tipo de cookies que deseas desactivar.

 

Para más información, te invitamos a consultar nuestra Política de Cookies.

Política Exterior
Resumen de privacidad

La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en la página de AVISO LEGAL. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic en este enlace: POLÍTICA DE COOKIES

Cookies básicas e imprescindibles

Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento.

Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red y prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de Análisis

Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella.

Pueden ser cookies propias y de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

NEWSLETTER
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis internacional en español.

He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
Producto añadido correctamente al carrito
El producto se ha añadido. Puede ver el carrito de compra o seguir comprando.
Ver carrito Seguir comprando