POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 225

Un hombre distinto de todos los demás

Durante más de una década, el periodista Michael Wolff se ha dedicado a investigar a Trump, un hombre que detesta a quienes saben más que él.
Aurora Mínguez
 | 

Este volumen de Michael Wolff es el último de una serie de cuatro que empezó con Fire and Fury: Inside the Trump White House, dedicado al primer año de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. All or Nothing comienza en el momento en que, después de haberse refugiado en su mansión de Florida tras la derrota frente a Biden en 2021, el magnate empieza a sentir el vacío. Las demandas judiciales se acumulan en su domicilio mientras que él pasa sus días jugando al golf y dando fiestas a sus amigos y conocidos, todos mayores de 70 años y muchos multimillonarios. Sigue pensando que le han robado la victoria electoral y se encuentra en una crisis personal profunda. Necesita una razón para vivir y para seguir luchando, y vuelve a la contienda política. Así que el mensaje a sus conciudadanos es “ elegidme o destruidme”.



All or Nothing: How Trump Recaptured America
Michael Wolff
The Bridge Street Press, 2025
400 págs.


¿Qué es lo más llamativo de este volumen de 400 páginas? Que Melania odia a su marido. (“She fucking hates him”, dice una persona del círculo más íntimo en Mar-a-Lago). Que no se preocupa por el qué dirán cuando, en los 18 meses de campaña electoral, está totalmente desaparecida. Que se niega a dar el discurso habitual de la esposa del candidato a la Casa Blanca en la Convención Republicana. Y que todo el mundo se pregunta cómo el irascible y rencoroso Trump le permite esos desplantes.

 

«Todo el mundo se pregunta cómo el irascible y rencoroso Trump permite esos desplantes a Melania, que claramente le odia»

 

Al analizar unos hechos muy recientes, que el mundo entero ha seguido al minuto, el libro de Wolff aporta, como los anteriores, los detalles de toda la “corte” de abogados, asesores y zascandiles varios que le rodean. A todos humilla y a todos desprecia tarde o temprano. Sólo las mujeres que están en su círculo más íntimo (todas jóvenes, delgadas, guapas y con el pelo largo) reciben un trato especial, no necesariamente sexual, porque Donald ya no es el donjuán de sus años mozos que, según él mismo admitió, pagó numerosas indemnizaciones por mantener en secreto sus devaneos y varios abortos.

Da miedo pensar que Trump se ha hecho mayor pero no más sabio. Si en su primer mandato como presidente se rodeó de gente preparada, sigue detestando a quienes saben más que él, y no admite su ignorancia, sino que se guía por lo que él llama “el sentido común”. No tolera que nadie le contradiga. A lo largo de sus múltiples líos con la justicia, Michael Wolff nos recuerda que, a pesar de haber sido declarado culpable de 34 cargos, ha tenido una suerte inmensa.

Tiene a buena parte del Tribunal Supremo de su lado (con los magistrados nominados en su primer mandato), y ha conseguido que algunos jueces hayan alargado los procesos como consecuencia de los trucos leguleyos de sus abogados. Incluso ha logrado desacreditar a la fiscal estatal de Georgia –que llevaba el caso de injerencia electoral– y que dimitiera al trascender que su asistente se había convertido en su amante.

 

« El vicepresidente J.D. Vance no fue la primera opción de Trump. Incluso desconfía de él porque es joven y brillante intelectualmente»

 

Su buena suerte incluye haber sobrevivido a dos intentos de asesinato y a esa foto de registro policial que convirtió en un cartel electoral y que sirve de recuerdo de que no es nada fácil acabar con él. El vicepresidente J.D. Vance, según el libro, no fue la primera opción de Trump, e incluso desconfía de él porque es joven y brillante intelectualmente.

De Elon Musk no hay demasiada información nueva: “Son como un equipo deportivo: los más pretenciosos, engreídos, despóticos y exitosos hombres de América, los dos sin las más básicas dotes sociales, juntos en la misma habitación”. Dios proteja a América… y al resto del mundo.