Entre los diversos ranking publicados cada año sobre indicadores económicos pocos despiertan tanta atención como los que clasifican a las grandes empresas mundiales. En…
Año: 2011
Edgar Morin se convirtió en europeísta porque vio a Europa enferma, nuevamente al borde de la agonía, convertida en “algo pequeño y querido”. Hoy…
El momento político de América Latina, Enrique V. Iglesias, Rosa Conde y Gustavo Suárez Pertierra (eds.). Fundación Carolina y Siglo XXI. Madrid, 2011. 632…
En sus vidas paralelas, Plutarco buscaba extraer, en cada caso, el carácter moral de los personajes tratados, más que la narración de los acontecimientos…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: República Democrática del Congo. Joseph Kabila renovó, según lo previsto, su mandato en las elecciones presidenciales…
El 31 de diciembre de 2011, Estados Unidos se retira de Irak. ¿Qué deja atrás, tras casi nueve años de misión? En primer lugar,…
La Rusia de los prodigios sigue asombrando al mundo. En la introducción a este volumen, los autores recuerdan el chiste que corría de boca…
Hace ya dos años, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, afirmó que el F-35 sería probablemente el último cazabombardero tripulado. En…
Por Pablo Colomer. La revista Time la ha seleccionado como una de las diez historias que han despertado menos interés del debido en 2011.…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: primavera birmana. Hillary Clinton se convirtió el pasado 30 de noviembre en la primera secretaria de…
En los días previos al Consejo Europeo del 8 y 9 de diciembre en Bruselas, las declaraciones de los líderes políticos en Europa mezclaban…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: reajustes en la globalización. Si algo ha demostrado la crisis económica que se ha abatido sobre…
Por Marcos Suárez Sipman, politógo y jurista. Desde El Cairo (Egipto). De acuerdo con las estimaciones preliminares de esta primera vuelta, los Hermanos Musulmanes…
“En el mundo se producen alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de todos–expone Kul C. Gautam, director ejecutivo adjunto de Unicef–. Por lo tanto,…
“Perdonen que sea obvio: la energía está siempre de actualidad”. Así abría fuego Darío Valcárcel, director de Estudios de Política Exterior, moderador del coloquio…
La Tercera Revolución Industrial. Cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo, de Jeremy Rifkin. Editorial Paidós. Barcelona, 2011.…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: crisis en Somalia. A la invasión del sur de Somalia por tropas keniatas el 13 de…
Marruecos celebra el viernes 25 de noviembre elecciones legislativas con dudas sobre el grado de libertad y transparencia del proceso. El islamista Partido Justicia…
En ocasiones, con un buen gráfico interactivo basta para ver la gran fotografía. En este caso hay que darle las gracias al diario británico…
La democracia del conocimiento. Por un sociedad inteligente, de Daniel Innerarity. Editorial Paidós. Barcelona, 2011. 256 págs. 20 euros. En plena resaca electoral,…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: Guatemala. Nº 770. 21 noviembre 2011. El éxito del exgeneral Otto Pérez Molina en la segunda…
Inmersos en la cuenta atrás para las elecciones generales del 20 de noviembre en España, Estudios de Política Exterior ofrece los artículos de los…
No queríamos finalizar la serie sobre política exterior española sin dedicarle una entrada a un partido de carácter nacional que concurre a las elecciones…
Cecilia Carballo de la Riva es patrona de la Fundación Equo y miembro de su comisión gestora. Licenciada en Ciencias Políticas y de la…
Juan Moscoso del Prado (Pamplona, 1966) es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Cursó estudios de posgrado en…
Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: Irán. El último informe sobre el programa nuclear iraní del Organismo Internacional de la Energía Atómica…
Redentores. Ideas y poder en América Latina, de Enrique Krauze. Editorial Debate. Barcelona, 2011. 584 págs. 24,90 euros. Redentores es una historia de las…
Oriol Costa (Barcelona, 1978) es doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor lector en la misma universidad. Es miembro…
Aitor Esteban (Bilbao, 1962) es diputado del PNV en el Congreso por la circunscripción de Vizcaya. Es doctor en Derecho y profesor de Derecho Constitucional…
La crisis domina todas las agendas. La doméstica y la internacional. Política Exterior 144 (noviembre-diciembre de 2011) busca ampliar el espacio donde debatir sobre…
Península Arábiga: sucesión ‘ad portas’ en Arabia Saudí. Desde la creación del Estado saudí en 1932, Sultan bin Abdelaziz es el primer príncipe heredero…
Jordi Xuclà (Olot, 1973) es licenciado en Derecho y máster en Seguridad y Relaciones Internacionales por la Universidad de Girona. Fue el senador más…
Como explica Ignazio Angeloni, del think tank Bruegel, en un artículo para Política Exterior 144 (noviembre-diciembre 2011), el G-20 nació dos veces. Primero en…
Willy Meyer Pleite (Madrid, 1952) es eurodiputado por España por parte del grupo de Izquierda Unida Europea en el Parlamento Europeo. Ocupa el cargo…
Por Áurea Moltó. En medio del escepticismo sobre sus logros en el gobierno económico mundial, los países del G-20 se reúnen el 3 y 4…
África del Norte: partir de cero en Libia. Con la ignominiosa muerte de Muamar el Gadafi, en lo que a todas luces fue una ejecución…
Cristina Fernández ha sido reelegida presidenta de Argentina en primera vuelta para un nuevo mandato. Un 54% de los votantes le dieron su apoyo, un…
Multinacionales españolas en un mundo global y multipolar, de Ramón Casilda Béjar. ESIC Editorial. Madrid, 2011. 446 págs. 35 euros. Con la llegada de la…
Decía el gran Xavier Zubiri, filósofo español del pasado siglo, ante un auditorio madrileño, que si en su lugar apareciese Ptolomeo para explicar su sistema…
Sistema financiero: la ‘tasa Tobin’ se aleja del horizonte. Las posibilidades de que la UE logre apoyos para aplicar globalmente la llamada “tasa Tobin” a…
La golondrina de la primavera árabe celebra elecciones el 23 de octubre. Los casi cuatro millones de tunecinos llamados a las urnas (de un total…
El régimen del coronel Muamar el Gadafi (1942-2011) terminó ayer con la muerte del dictador a manos de las tropas rebeldes libias. Estos contaron con…
Durante 2009, el peor año de la llamada “gran recesión”, uno de los pocos países europeos que se salvó de entrar en barrena fue Polonia.…
El precio de la desigualdad: Obama gira a la izquierda. Lo que empezó como una manifestación de activistas radicales en las inmediaciones de Wall Street,…
¿Es una imprudencia temeraria la energía nuclear? ¿Un negocio? ¿Una necesidad perentoria? ¿Quién asume el riesgo de accidente? ¿Cuándo tendremos una solución a los residuos?…
Cuatro días después de recibir el Premio Nobel de la Paz, la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf (72 años), se juega la reelección.…
Las revoluciones de Túnez, Egipto, Yemen, Siria y Libia tienen algo en común: lo más difícil está todavía por hacer. Aunque es pronto para hacer…
Las críticas de Barack Obama a la Unión Europea por no estar dando una respuesta rápida y contundente a la crisis de deuda soberana han…
Médicos Sin Fronteras (MSF), una de las organizaciones no gubernamentales más reconocidas a nivel global (en 1999 recibió el premio Nobel de la paz), cumple…
En todo proceso de transición entre un régimen y otro, uno de los momentos clave es el constitucional. Se trata de asentar las bases sobre…
El declive de la socialdemocracia, de José V. Sevilla. RBA Libros. Barcelona, 2011. 736 págs. 26 euros. La esquela del neoliberalismo salió a imprenta demasiado…
Por Pablo Colomer. El pasado mayo, un grupo de operaciones especiales del ejército de Estados Unidos mató al líder de la red terrorista Al Qaeda,…
Putin recupera el trono. El anuncio del presidente ruso, Dimitri Medvedev, y su primer ministro, Vladimir Putin, de que en unos meses se intercambiarán los…
La palabra que más se ha escuchado este 29 de septiembre en el Bundestag, la cámara baja parlamentaria alemana, ha sido Europa. Los diputados alemanes…
El anterior volumen del anuario internacional de CIDOB repasaba los acontecimientos de un año turbulento, 2009, agitado por los embates de una crisis global cuya…
Por Áurea Moltó. En sus 71 años de vida ha dejado 47 millones de árboles más en África. Solo este legado daría sentido a…
Por Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante. Tal y como estaba previsto, Mahmud Abbas solicitó ante la Asamblea…
La Habana dinamita los puentes. En mayo de 2008, en una conferencia en Miami durante su campaña electoral, Barack Obama dijo que estaría dispuesto a…
El verano ha terminado y Grecia sigue caminando sobre el alambre. El país heleno no ha quebrado, pero cada vez son más los observadores cualificados…
Desde hace años, los movimientos de Turquía se vienen estudiando con sumo interés. El país no deja de ganar peso en la escena internacional, gracias…
Por Rashid Abdi, analista del Cuerno de África del International Crisis Group. El problema de la piratería en el golfo de Adén y el océano…
Political journeys. The openDemocracy Essays, de Fred Halliday. Saqui Books. Londres, 2011. 350 págs. 14,99 libras. Por Francesc Badia i Dalmases, gerente del Cidob (Centro…
Sistema financiero: ¿Responsables o chivos expiatorios? La demanda presentada por la Federal Housing Finance Agency (FHFA) de EE UU contra 17 grandes bancos por haber…
El camino para el reconocimiento del Estado palestino en la Organización de Naciones Unidas ya está trazado. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud…
La guerra contra las drogas se alarga, mientras los expertos apuntan a la necesidad de un cambio de estrategia. Si no, insisten, los fracasos persistirán.…
Monsoon. The Indian Ocean and the Future of American Power, de Robert Kaplan. Random House. New York, 2010. 384 pág. 28 dólares. El océano Índico…
“La construcción europea se halla en el momento más crítico de su historia”, advierte José Ignacio Torreblanca, director de la oficina en Madrid del Consejo…
América Latina: el difuso malestar chileno. Las protestas estudiantiles; la reciente huelga general –de seguimiento irregular– convocada por la Central Única de Trabajadores (CUT) para…
Por Pablo Colomer. El fenómeno de mayor importancia en la década de los noventa, tras la caída de la Unión Soviética, tiene un nombre extraño,…
A medida que los pronósticos sobre la evolución de la economía mundial, en general, y occidental, en particular, se ensombrecen, asistimos a una especie de…
El número 83 de Política Exterior, septiembre-octubre de 2001, traía un artículo sobre la nueva administración estadounidense, presidida desde enero por George W. Bush. Se…
Estados Unidos: una superpotencia frugal. El acuerdo entre demócratas y republicanos para reducir el déficit fiscal tendrá importantes consecuencias en el presupuesto de dos organismos…
Túnez, la Revolución, de José Daniel Fierro y Alma Allende (Santiago Alba Rico). Sediciones 28, Editorial Hiru. Hondarribia, 2011. 230 pág. 15 euros. Si todo…
“El señor Noda puede resultar un Yoda, pero es mucho más probable que acabe simplemente en Nada…”. El tono en la mayoría de los comentarios…
El régimen de Muamar el Gadafi tiene los días contados. Esto no significa que la guerra civil haya terminado, pero sí que su final está…
Zona euro: Agosto negro en las bolsas. Hace años que no se vivía un verano tan depresivo en lo económico como el de 2011. Los…
Pese a que siempre han existido normas y costumbres alrededor de las drogas y su uso, la elaboración de políticas –regulaciones de sustancias y…
Como experto en el mundo árabe, a Alejandro Lorca, profesor del Máster en Relaciones y Seguridad Internacionales: Geoeconomía y Geopolítica (MERIGG)-UAM, le vienen preguntando en…
Ahora que se cumplen 20 años de la caída de la URSS, no viene mal bucear en los archivos para estudiar de cerca los efectos…
19 de agosto de 1991. Mijail Gorbachov, secretario general y presidente de la Unión Soviética, veranea en Crimea, junto a los acantilados de Foros, en…
Los ciudadanos tunecinos que dieron alas a la Revolución del Jazmín han apuntado alto. Sus principales reivindicaciones son la libertad, la democracia, el Estado de…
Un día de Ramadán de marzo de 1964, el entonces presidente tunecino, Habib Burguiba, acudió a la televisión y, en directo, se bebió un vaso…
Yemen, un nuevo santuario pirata. El lento descenso al caos de Yemen debido al paulatino desmoronamiento del régimen de Alí Abdulá Saleh podría hacer que…
Las pautas que rigen los mercados y el consumo de droga a escala global cambian con rapidez. Una herramienta útil a disposición de gobiernos y…
Mohamed VI: política y cambio social en Marruecos, coordinada por Thierry Desrues y Miguel Hernando de Larramendi. Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos. Madrid, 2011. 344…
La guerra en Libia se adentra en su séptimo mes y aún reina la incertidumbre en torno a un posible resultado. La comunidad internacional acepta…
Estados Unidos ha evitado entrar, por primera vez en su historia, en suspensión de pagos. El margen ha sido escaso. Demócratas y republicanos han alcanzado…
La serpientes incuban en el paraíso. A las 15:26 del 22 de julio, una gran explosión devastó las oficinas del primer ministro, el socialista Jens…
La primavera árabe. El despertar de la dignidad, de Tahar Ben Jelloun. Alianza Editorial. Madrid, 2011. 152 pp. 12,50 euros. La primavera árabe empieza a…
La hambruna que afecta el Cuerno de África ha vuelto a poner de relieve la necesidad de promover con un mayor ahínco la seguridad alimentaria.…
Las primaveras árabes están cambiando la faz política de la región del Norte de África y Oriente Próximo. Pero no sólo lo político se ve…
El nepotismo acecha a Humala. A escasos días de asumir el poder, el 28 de julio, el presidente electo peruano, Ollanta Humala, tras alcanzar un…
La cumbre extraordinaria de ayer le dio la razón tanto como se la quitó a Angela Merkel, la canciller alemana. Por un lado, Alemania logró…
Esta vez es distinto. Ocho siglos de necedad financiera, de Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart. Editorial Fondo de Cultura Económica. Madrid, 2011. 472 pág. 30…
“Los verdaderos amigos de Alemania en Europa se cuentan con los dedos de una mano”, afirma Jochen Thies, periodista y escritor alemán, en un artículo…
Por Pablo Colomer. La revolución en Egipto continúa su camino imparable, según nos cuenta @RashidAlghatam. “De repente me he dado cuenta de que la mayoría…
Si en algo están de acuerdo los analistas en torno a la crisis de la deuda soberana de la zona euro es en que las…
La crisis de deuda soberana en la zona euro ha vuelto a situar a las agencias de calificación de crédito en el centro del escenario.…
El 24 de junio el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Española de Seguridad (EES). Su objetivo es analizar las amenazas y riesgos a la…
Los riesgos globales son uno de los problemas centrales de la humanidad: desde el 11-S, habíamos adquirido una clara conciencia de la vulnerabilidad de…
“La partida no ha hecho más que empezar. Consciente de que Siria desempeña un papel central en el tablero de Oriente Próximo, Bachar al Assad…
La presidenta argentina, Cristina Fernández, ha criticado a los organismos financieros multilaterales por aplicar en Grecia los mismos programas de ajuste que condujeron su país…
“Los movimientos democráticos en la región MENA (Oriente Próximo y el norte de África) rebosaban optimismo ante la posibilidad de una mayor inclusión para todos.…
La primavera árabe supone un antes y un después para millones de personas. Marcada hasta ahora por el autoritarismo, aires de cambio y libertad recorren…
China está de conmemoraciones. Este mes de julio se celebra el 90º aniversario de la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh). Pocos en aquel primer…
Mientras el proyecto europeo atraviesa uno de sus momentos más críticos, Alemania vuelve a buscarse a sí misma. En Política Exterior 142, julio-agosto de 2011,…
Grecia y la UE ganan tiempo. Pese a las protestas callejeras y a la negativa a colaborar de Antonis Samaras, el líder del partido conservador…
La fragmentación del poder europeo, de José Ignacio Torreblanca. Estudios de Política Exterior e Icaria & Antrazyt. Madrid, 2011. 232 págs. 18 euros. El sueño…
La hasta ahora ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, dijo sentirse extraña durante un momento de la entrevista a la que le sometieron los 24…
El mundo árabe está cambiando. Política, social y económicamente. Los regímenes dictatoriales de Zine al Abidine Ben Ali (Túnez) y Hosni Mubarak (Egipto) han caído…
El rey otorga una nueva Constitución. La promesa de cambio hecha por Mohamed VI el 9 de marzo se vio en parte cumplida con la…
El exministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, interviene el 25 de junio ante el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas…
Por Jaime Ojeda. Solo el tiempo dirá si los militares estadounidenses tienen razón en no recomendar la progresiva retirada de tropas en Afganistán, 10.000 este…
La Conferencia de Seguridad de Centroamérica del 22 y 23 de junio de 2011 tendrá lugar en un país golpeado con fuerza por la violencia.…
El Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos cumple diez años. El principal think tank español se creó en diciembre de 2001, aunque no…
En las elecciones turcas del 12 de junio, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) liderado por Recep Tayyip Erdogan lograba 326 de…
Montaña rusa en la economía mundial. Nouriel Roubini, que ya en 2006 predijo la actual crisis financiera, vaticinó en el verano de 2009 que la…
En la democracia moderna más antigua del mundo, la carrera presidencial empieza temprano y acaba tarde. Una vez traspasada la frontera de las elecciones de…
Las elecciones parlamentarias portuguesas del 5 de junio auparon a la victoria al Partido Socialdemócrata (PSD) liderado por Pedro Passos Coelho. El PSD ha obtenido…
De Mayrit a Madrid. Madrid y los árabes, del siglo IX al siglo XXI, de Daniel Gil Flores (editor). Casa Árabe y Lunwerg Editores. Madrid,…
En una de sus obras más emblemáticas, “Conversación en La Catedral”, Mario Vargas Llosa ponía en boca de uno de sus personajes, Zavalita, la siguiente…
Recep Tayyip Erdogan (Rize, 1957) se marcó un objetivo ambicioso de cara a las elecciones celebradas el 12 de junio. Lograr al menos 330 de…
La despenalización de las drogas. La reciente muerte de cinco soldados peruanos en una emboscada tendida por “narcoterroristas” en una zona selvática controlada por Sendero…
Egipto: Las claves de una revolución inevitable, de Alaa Al Aswany. Galaxia Gutenberg. Barcelona, 2011. 256 pág. 19 euros. Queremos aprovechar estas semanas que Madrid…
El jardín del fin. Un viaje por el Irán de ayer y hoy, de Ángela Rodicio. Editorial Debate. Barcelona, 2011. 21,90 euros. En el epílogo…
La caída de Mladic, Serbia y la UE. La detención y el envío al Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) de La Haya del…
Desde su creación en 2008, la Unión por el Mediterráneo (UpM) ha navegado entre la inoperancia y el fatalismo. Los dos primeros intentos de celebrar…
España, el Mediterráneo y el mundo arabomusulmán, de Bernabé López García y Miguel Hernando de Larramendi (editores). Editorial Icaria e IEMed. Barcelona, 2011. 352…
Por Pablo Colomer. Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia en el departamento de Empresas y Economía de la London School of Economics, escribía en…
Tras el terremoto de magnitud 9 y el posterior tsunami, que asoló la costa norte del país el 11 de marzo dejando miles de muertos…
Guerra de oligopolios en México. Las joyas de la corona del imperio empresarial del mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, con una…
Por Marcos Suárez Sipmann. Esta semana ha tenido lugar en la capital etíope, Addis Abeba, la segunda cumbre del Foro India-África bajo el lema “Asociación…
La idea de que una reestructuración de la deuda griega, más que un problema podría ser la solución, gana adeptos día a día, incluso en…
Las 9 vidas de Al Qaeda, de Jean-Pierre Filiu. Editorial Icaria. Barcelona, 2011. 280 pág. 22 euros. La muerte del líder de Al Qaeda, Osama…
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, desgranó su estrategia para Oriente Próximo y el Norte de África en un discurso con pretensiones de permanencia,…
Una nueva era de escasez. La subida del precio de las materias primas en los últimos 12 meses ha sido generalizada, pero la de los…
En las últimas semanas se ha producido una serie de movimientos importantes en el tablero del conflicto de Oriente Próximo, el cual hace menos de…
Desde que Barack Obama, presidente de Estados Unidos, pronunció su histórico discurso en El Cairo hace dos años, el territorio que comprende el Norte de…
El amigo americano. España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia, de Charles Powell. Galaxia Gutenberg. Barcelona, 2011. 704 pág. 21,60 euros. Según…
Por Pablo Colomer. El diario The Economist ya avisó con inquietante antelación del peligro que representaban burbujas como la “puntocom”, que estalló en 2000, o…
El inevitable ‘default’ de Grecia. El sistema de rescate puesto en marcha hace un año por la Unión Europea para “salvar” a Grecia está a…
La reinvención de la política. Obama, Internet y la nueva esfera pública, de Diego Beas. Ediciones Península. Barcelona, 2011. 216 pág. 20,90 euros. La campaña…
El 7 de mayo Ecuador celebró una consulta popular a propuesta del presidente del país, Rafael Correa, y el grupo que lidera, Alianza País, para…
Por Áurea Moltó. Más de 2.000 millones de personas tienen acceso a Internet en la actualidad. Solo en Asia, el número de usuarios ha pasado…
En la ola de cambio que sacude el mundo árabe, los nuevos medios de comunicación han tenido una importancia significativa, auque el debate sobre la…
Hamás-Al Fatah, un frente palestino. La firma en El Cairo de un acuerdo entre Hamás y Al Fatah, al que se han sumado otras 11…
En esta primera semana de mayo la primavera árabe ha ocupado un lugar destacado en la mente de la comunidad española dedicada a las relaciones…
Por Pablo Colomer. La historia de la Islandia anterior a la crisis es un historia conocida, quizá no por haber sido muy seguida, pero sí…
Pakistán, Ana Ballesteros. Madrid: Editorial Síntesis, 2011. La captura y muerte de Osama bin Laden en Pakistán ha puesto todas las miradas en el Estado…
Los británicos tienen una cita con las urnas este 5 de mayo de 2011, cuando se celebran elecciones municipales en una buena parte del país,…
Tras la muerte del líder de la organización terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, en una operación de las fuerzas especiales del ejército de Estados…
Las partidas simultáneas de Qatar. El reconocimiento oficial del gobierno rebelde libio por parte de Qatar, su participación en la misión de la OTAN con…
Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB español creció un 0,86% en 2008, para caer en 2009 y 2010 un 3,72% y un…
La crisis política que ha estallado entre Francia e Italia a raíz de la decisión del gobierno italiano de entregar permisos de estancia temporales a…
Eclipsada por la cadena de acontecimientos que siguió a su puesta en marcha (revolución en Egipto, guerra en Libia, represión en Siria), la transición democrática…
“En esta Revolución todo está dicho”, afirmaba Raúl Castro, presidente cubano, en su informe al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) el 16…
Las guerras de Sarkozy. En las últimas semanas, Francia se ha encontrado luchando simultáneamente en tres guerras. Por un lado, tropas francesas, en apoyo a…
Por Luis Esteban G. Manrique. El pase a la segunda vuelta del nacionalista Ollanta Humala (31,7% de los votos) y de Keiko Fujimori (23,4%), hija…
Cuba: la lucha por la libertad, Hugh Thomas. Debate. Barcelona, 2011. Pág. 1.288. 38,90 euros. Se cumplen ahora cuarenta años de la publicación de una…
Por Kunle Amuwo. Tras tres elecciones fraudulentas sucesivas (1999, 2003 y 2007) no supone una gran sorpresa decir que el mes de abril (con elecciones…
Ollanta Humala (Lima, 1962) volverá a verse las caras con Fujimori, aunque en este caso se trata de Keiko Fujimori, la hija del entonces presidente…
El petróleo, en ebullición. Barack Obama ha planteado reducir un 30% las importaciones de petróleo de EE UU para 2025 –unos 3,7 millones de barriles…
“Perú ha vivido unos años de estabilidad política, crecimiento económico y desarrollo que invitan a un optimismo radicalmente novedoso”, explica Javier Urra, funcionario internacional del…
El segundo país del mundo según el volumen total de su Producto Interior Bruto se enfrenta a una nueva fase en su proceso de consolidación…
Medicina humanitaria, de Rony Brauman. Médicos Sin Fronteras, Icaria editorial. Barcelona, 2011. 126 pág. 10 euros. ¿No es toda medicina bienintencionada y, en consecuencia, humanitaria?,…
Por Pablo Colomer. La política actual se caracteriza por el vértigo y la inmediatez. Bajo un ritmo tan exigente, el líder político sufre un desgaste…
Brasil entra en la guerra de divisas. La guerra de divisas denunciada por el ministro de Finanzas brasileño, Guido Mantega, estuvo completamente ausente de la…
Por Pablo Colomer. La niebla de guerra es una metáfora acuñada por el militar prusiano Karl von Clausewitz (1780-1831) que refleja la incertidumbre en la…
El decorado de cartón-piedra que acumulaba polvo y arena desde hace décadas en el norte de África y Oriente Próximo ha caído, y ya nada…
Por Áurea Moltó. Son 50,5 millones. El censo 2010 de Estados Unidos confirmaba que los hispanos son la minoría más grande y dinámica del país.…
Egipto no es igual que Túnez. Libia, diferente de Egipto. Y Siria, poco que ver con Libia. Sin embargo, todos estos países (junto a Yemen…
Riad desenvaina su espada. Según el secretario de Defensa de EE UU, Robert Gates, durante los últimos 60 años “las placas tectónicas de Oriente Próximo…
La mundialización o globalización es un proceso en el que se haya sumida la sociedad internacional actual, caracterizado por el cuestionamiento del orden westfaliano y…
La agenda del Consejo Europeo de primavera se ha visto una vez más afectada por los imprevistos, auténtica moneda común en Europa. El anuncio de…
Netanyahu elige la temeridad. Indiferente a lo que ocurre a su alrededor, Israel no ceja en su empeño de lograr, con su habitual estrategia de…
El optimismo ciudadano que acompaña a las revueltas democráticas en los países árabes podría apagarse si la región no recupera pronto la actividad económica.…
Costa de Marfil celebró elecciones presidenciales el 28 de noviembre de 2010. Se enfrentaban el presidente, Lauren Gbagbo, y el líder de la oposición, Alassane…
La última propuesta para paliar los efectos de la crisis que atraviesan los países de la zona euro es el Pacto por el Euro, que…
Las tropas de Muammar el Gaddafi ganan terreno y se preparan para atacar el bastión de los rebeldes en Bengasi, mientras la comunidad internacional permanece…
A finales de 2009, Fernando Barciela, periodista económico, hablaba en el número 131 de Política Exterior del regreso de la energía nuclear. “Ya no hay…
Tras reunirse con el canciller brasileño, Antonio Patriota, en Washington el 24 de febrero, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, expresó su admiración por el…
Mientras Túnez y Egipto caminan por la senda agreste de la transición democrática tras el derrocamiento de los regímenes dictatoriales presididos por Zine El Abidine…
La prioridad de las cuestiones energéticas y medioambientales en la agenda global ha situado al Ártico como área estratégica de primer orden. En suelo ártico…
En busca de la China moderna, de Jonathan Spence. Tusquets. Barcelona, 2011. 1.080 págs, 32,69 euros. Por Luis Esteban G. Manrique. Es muy probable que…
El máximo órgano legislativo de la República Popular China, el Congreso Nacional del Pueblo chino, formado por más de tres mil delegados, se reúne una…
Por Pablo Colomer. Los planes de rescate y estímulo puestos en juego por la nueva Administración demócrata a finales de 2008 y principios de 2009…
Espada de Damocles sobre Alemania. La economía alemana es la envidia del mundo desarrollado. Sus exportaciones aumentaron un 18,5% en 2010, con lo que hoy…
La rapidez y la profundidad de los cambios en los países árabes están poniendo a prueba la capacidad de análisis de los expertos. Desde…
Por Pablo Colomer. El 24 de mayo de 2007, el Fianna Fáil volvió a ganar las elecciones legislativas irlandesas logrando 78 escaños en el Dáil…
¿Verdad o fe débil?. Diálogo sobre cristianismo y relativismo, de René Girard y Gianni Vattimo. Paidós. Barcelona, 2011. 155 pág. 17 euros. Por Luis Esteban…
El 24 de febrero de 2011 se inauguró de manera oficial ONU Mujeres, agencia que trabajará en pro de la igualdad de género con un…
Guerra de ejércitos mercenarios. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, acaba de levantar el Estado de sitio declarado el 19 de diciembre de 2010 en…
Por Áurea Moltó. El multiculturalismo en la Unión Europea ha muerto antes de nacer. La idea de una Europa multicultural nunca llegó a ser un…
La política pública de cooperación para el desarrollo ha constituido para el actual gobierno de España un elemento fundamental de su acción exterior, como ha…
Algo ha cambiado en Alemania. La sociedad en su conjunto y tras ella las elites y el gobierno del país, los alemanes han dejado de…
El llamado efecto dominó es una reacción en cadena que se pone en marcha cuando un cambio súbito produce un cambio similar en un lugar…
Macrofusión bursátil. La globalización y los cambios tecnológicos y de negocio están acelerando las fusiones de los mercados bursátiles, que hasta hace años funcionaban como…
El año 2010 ha sido el año de la consolidación de China, elevada ya a la condición de segunda economía del mundo. La crisis que…
Por Darío Valcárcel. Seis días después de que comenzaran las manifestaciones, el ejército egipcio retiraba a la policía de las calles: los carros acorazados indicaban…
Tres de cada cuatro estadounidenses creen que la guerra contra las drogas que su país libra desde hace cuarenta años se está perdiendo. El consumo…
Cuando Catherine Ashton apenas llevaba un mes en el cargo de Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, un devastador…
La guerra antipiratería se recrudece. El 1 de enero el mercante de bandera argelina MV Blida fue secuestrado al sur de Omán, desde donde fue…
Desde que Junichiro Koizumi, primer ministro del Partido Liberal Democrático (LDP) entre 2001 y 2006, abandonó el cargo, la proliferación de cabezas en el poder…
Las empresas sociales. Una nueva dimensión del capitalismo para atender las necesidades más acuciantes de la humanidad, de Muhammad Yunus. Editorial Paidós. Madrid, 2011. 256…
La 47ª Conferencia de Seguridad de Munich (celebrada entre el 4 y el 6 de febrero de 2011), ha estado dominada por los las revoluciones…
El que será el país más joven de África tiene ya fecha de nacimiento: el próximo 9 de julio de 2011, Sudán del Sur será…
Turquía cabalga la ola democrática. Turquía es la potencia regional en mejores condiciones de rentabilizar el reguero de pólvora democrático que recorre Oriente Próximo. Además…
Las revueltas en Túnez y Egipto han mostrado al mundo la eficacia de las nuevas herramientas de comunicación cuando estas están a disposición de una…
La región latinoamericana ha capeado mejor que otras regiones (véase el caso de Estados Unidos o Europa) la crisis económica y financiera global que estalló…
La mayoría de la población en Egipto, el país más poblado de Oriente Próximo (80 millones y medio de habitantes, una edad media de 24…
El Foro Económico Mundial organizado en Davos (Suiza) es, ante todo, un gran bazar donde la mercancía principal es la palabra. Gideon Rachman, analista del…
El regreso de la inflación. Han bastado solo unos meses para que la economía mundial pase de la amenaza de deflación al riesgo de un…
América Latina y los Bicentenarios: una agenda de futuro, de Celestino del Arenal y José Antonio Sanahuja (coords.). Fundación Carolina y Siglo XXI Editores. Madrid,…
Human Rights Watch (HRW) acaba de publicar su Informe Mundial 2011, donde realiza un examen sobre las prácticas de los derechos humanos en todo el…
Es el club de moda, todos quieren formar parte de él y su nombre es tan sencillo como pegadizo: BRIC. Fue fundado hace diez años…
Por Natalia Sancha. A pesar de la complejidad que entraña la política libanesa, la crisis que sufre en la actualidad el país de los cedros…
En 2011 se conmemora el 50º aniversario del asesinato del líder congoleño Patrice Lumumba, uno de los episodios que marcaron con fuego el proceso de…
El jefe de Estado en Portugal no es un cargo meramente simbólico. El presidente fiscaliza las leyes aprobadas por el Parlamento y los decretos-ley del…
El cambio climático ha dejado de ser el desafío remoto que sólo preocupaba a verdes y científicos para convertirse en un reto urgente que llama…
Hace ya cuarenta años que Henry Kissinger, entonces asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, viajó a China en secreto para departir con Zhou Enlai,…
Richard Youngs, director de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (Fride), expone con crudeza el presente europeo: “Los peores estragos de…
Túnez vive jornadas históricas tras el derrocamiento de Zine El Abidine Ben Alí, en el poder desde 1987. Los acontecimientos se suceden en el país…
Crece la hostilidad anticristiana. El Vaticano cree que los ataques contra comunidades cristianas en ciertas regiones del mundo están adquiriendo proporciones epidémicas. En la ceremonia…
El nuevo orden mundial emergente ha cambiado los equilibrios de poder y, por extensión, las reglas del juego internacional. Sin embargo, los actores implicados difieren…
Las revueltas sociales en Túnez y Argelia han sido provocadas, según los analistas, por los problemas socioeconómicos que afectan de manera particular a la población…
Mientras la crisis de deuda soberana amenaza a Portugal, las advertencias sobre la necesidad de reformas ambiciosas en la zona euro se suceden. Felipe González,…
El 12 de enero de 2011 se cumple un año del terremoto de magnitud 7.0 que asoló Haití, uno de los países más pobres del…
Hungría sabotea su presidencia. Hungría es el tercer país de la ampliación de 2004 en hacerse cargo de la complicada maquinaria de la UE tras…
El país más extenso de África, y uno de los más diversos geográficamente, se independizó de sus colonizadores británicos y egipcios en 1956, y antes,…