el momento político de América Latina

  El momento político de América Latina, Enrique V. Iglesias, Rosa Conde y Gustavo Suárez Pertierra (eds.). Fundación Carolina y Siglo XXI. Madrid, 2011. 632

África Subsahariana: fraude masivo en Congo

  Esta semana en Informe Semanal de Política Exterior: República Democrática del Congo. Joseph Kabila renovó, según lo previsto, su mandato en las elecciones presidenciales

Escenarios energéticos: propuestas y debate

  “Perdonen que sea obvio: la energía está siempre de actualidad”. Así abría fuego Darío Valcárcel, director de Estudios de Política Exterior, moderador del coloquio

la democracia del conocimiento

  La democracia del conocimiento. Por un sociedad inteligente, de Daniel Innerarity. Editorial Paidós. Barcelona, 2011. 256 págs. 20 euros.   En plena resaca electoral,

redentores en América Latina

  Redentores. Ideas y poder en América Latina, de Enrique Krauze. Editorial Debate. Barcelona, 2011. 584 págs. 24,90 euros. Redentores es una historia de las

Auge y caída del gadafismo

El régimen del coronel Muamar el Gadafi (1942-2011) terminó ayer con la muerte del dictador a manos de las tropas rebeldes libias. Estos contaron con

Los interrogantes de la energía nuclear

¿Es una imprudencia temeraria la energía nuclear? ¿Un negocio? ¿Una necesidad perentoria? ¿Quién asume el riesgo de accidente? ¿Cuándo tendremos una solución a los residuos?

¿ha tocado fondo la socialdemocracia?

El declive de la socialdemocracia, de José V. Sevilla. RBA Libros. Barcelona, 2011. 736 págs. 26 euros. La esquela del neoliberalismo salió a imprenta demasiado

Abbas en la ONU: la hora de la verdad

Por Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante. Tal y como estaba previsto, Mahmud Abbas solicitó ante la Asamblea

La larga agonía de Grecia

El verano ha terminado y Grecia sigue caminando sobre el alambre. El país heleno no ha quebrado, pero cada vez son más los observadores cualificados

los viajes políticos de Fred Halliday

Political journeys. The openDemocracy Essays, de Fred Halliday. Saqui Books. Londres, 2011. 350 págs. 14,99 libras. Por Francesc Badia i Dalmases, gerente del Cidob (Centro

el Índico, nuevo centro del mundo

Monsoon. The Indian Ocean and the Future of American Power, de Robert Kaplan. Random House. New York, 2010. 384 pág. 28 dólares. El océano Índico

Túnez, revolución popular

Túnez, la Revolución, de José Daniel Fierro y Alma Allende (Santiago Alba Rico). Sediciones 28, Editorial Hiru. Hondarribia, 2011. 230 pág. 15 euros. Si todo

Libia: la caída de un régimen

El régimen de Muamar el Gadafi tiene los días contados. Esto no significa que la guerra civil haya terminado, pero sí que su final está

El Ramadán cae en primavera

Un día de Ramadán de marzo de 1964, el entonces presidente tunecino, Habib Burguiba, acudió a la televisión y, en directo, se bebió un vaso

Guerra en Libia: el tiempo se agota

La guerra en Libia se adentra en su séptimo mes y aún reina la incertidumbre en torno a un posible resultado. La comunidad internacional acepta

La dignidad despierta

La primavera árabe. El despertar de la dignidad, de Tahar Ben Jelloun. Alianza Editorial. Madrid, 2011. 152 pp. 12,50 euros. La primavera árabe empieza a

La zona euro se aleja del abismo

La cumbre extraordinaria de ayer le dio la razón tanto como se la quitó a Angela Merkel, la canciller alemana. Por un lado, Alemania logró

La nueva Alemania y la vieja Europa

“Los verdaderos amigos de Alemania en Europa se cuentan con los dedos de una mano”, afirma Jochen Thies, periodista y escritor alemán, en un artículo

Gobernar los riesgos

  Los riesgos globales son uno de los problemas centrales de la humanidad: desde el 11-S, habíamos adquirido una clara conciencia de la vulnerabilidad de

Las claves del gigante chino

China está de conmemoraciones. Este mes de julio se celebra el 90º aniversario de la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh). Pocos en aquel primer

el fragmentado poder europeo, a examen

La fragmentación del poder europeo, de José Ignacio Torreblanca. Estudios de Política Exterior e Icaria & Antrazyt. Madrid, 2011. 232 págs. 18 euros. El sueño

Portugal: nuevo líder, viejos problemas

Las elecciones parlamentarias portuguesas del 5 de junio auparon a la victoria al Partido Socialdemócrata (PSD) liderado por Pedro Passos Coelho. El PSD ha obtenido

Turquía: Erdogan afianza el paso

Recep Tayyip Erdogan (Rize, 1957) se marcó un objetivo ambicioso de cara a las elecciones celebradas el 12 de junio. Lograr al menos 330 de

las nueve vidas de Al Qaeda

Las 9 vidas de Al Qaeda, de Jean-Pierre Filiu. Editorial Icaria. Barcelona, 2011. 280 pág. 22 euros. La muerte del líder de Al Qaeda, Osama

Enemigo a la vista: ¿burbuja 2.0?

Por Pablo Colomer. El diario The Economist ya avisó con inquietante antelación del peligro que representaban burbujas como la “puntocom”, que estalló en 2000, o

la reinvención de la política

La reinvención de la política. Obama, Internet y la nueva esfera pública, de Diego Beas. Ediciones Península. Barcelona, 2011. 216 pág. 20,90 euros. La campaña

La primavera árabe, a examen

En esta primera semana de mayo la primavera árabe ha ocupado un lugar destacado en la mente de la comunidad española dedicada a las relaciones

Cuba y el fin de una era

“En esta Revolución todo está dicho”, afirmaba Raúl Castro, presidente cubano, en su informe al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) el 16

La niebla de guerra envuelve Libia

Por Pablo Colomer. La niebla de guerra es una metáfora acuñada por el militar prusiano Karl von Clausewitz (1780-1831) que refleja la incertidumbre en la

Anuncio de reformas en Marruecos

Mientras Túnez y Egipto caminan por la senda agreste de la transición democrática tras el derrocamiento de los regímenes dictatoriales presididos por Zine El Abidine

El tigre celta muda de piel

Por Pablo Colomer. El 24 de mayo de 2007, el Fianna Fáil volvió a ganar las elecciones legislativas irlandesas logrando 78 escaños en el Dáil

Egipto y su Ejército

Por Darío Valcárcel. Seis días después de que comenzaran las manifestaciones, el ejército egipcio retiraba a la policía de las calles: los carros acorazados indicaban

¿Qué hay de nuevo en Japón?

Desde que Junichiro Koizumi, primer ministro del Partido Liberal Democrático (LDP) entre 2001 y 2006, abandonó el cargo, la proliferación de cabezas en el poder

Las redes sociales… ¿al poder?

Las revueltas en Túnez y Egipto han mostrado al mundo la eficacia de las nuevas herramientas de comunicación cuando estas están a disposición de una

¿De qué se ha hablado en Davos 2011?

El Foro Económico Mundial organizado en Davos (Suiza) es, ante todo, un gran bazar donde la mercancía principal es la palabra. Gideon Rachman, analista del

Todos quieren mesa en el BRIC

Es el club de moda, todos quieren formar parte de él y su nombre es tan sencillo como pegadizo: BRIC. Fue fundado hace diez años

Tablas en la crisis libanesa

Por Natalia Sancha. A pesar de la complejidad que entraña la política libanesa, la crisis que sufre en la actualidad el país de los cedros

Hu Jintao, de visita en Estados Unidos

Hace ya cuarenta años que Henry Kissinger, entonces asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, viajó a China en secreto para departir con Zhou Enlai,

Revueltas sociales en Túnez y Argelia

Las revueltas sociales en Túnez y Argelia han sido provocadas, según los analistas, por los problemas socioeconómicos que afectan de manera particular a la población

En busca del tesoro europeo

Mientras la crisis de deuda soberana amenaza a Portugal, las advertencias sobre la necesidad de reformas ambiciosas en la zona euro se suceden. Felipe González,

Aniversario de una catástrofe

El 12 de enero de 2011 se cumple un año del terremoto de magnitud 7.0 que asoló Haití, uno de los países más pobres del

Sudán: referéndum en tierra hostil

El país más extenso de África, y uno de los más diversos geográficamente, se independizó de sus colonizadores británicos y egipcios en 1956, y antes,