A 10 años desde la última incorporación a la Unión Europea, la ampliación vuelve a ser objeto de debate. Preguntamos a los expertos cuáles serían los costes y beneficios de una octava oleada.
POLÍTICA EXTERIOR
Todo en uno
NIKOLA DIMITROV, ISABELLE IOANNIDES, ZORAN NECHEV Y OANA POPESCU-ZAMFIR
La bifurcación tecnológica
ALICIA GARCÍA-HERRERO
Política Exterior
La Unión Europea es un proyecto político único, complejo y experimental. Su próxima ampliación podría suponer un punto de ruptura predeterminado que terminará exigiendo la aprobación de un nuevo orden constitucional.
La UE necesita un nuevo proyecto estratégico en forma de Asociación para la Ampliación con el que acelerar la integración en el mercado único, ayudar a la transición climática y energética y cooperar en política exterior y de seguridad.
La UE va a tener que enfrentarse a un cambio no previsto ni pensado. Las ampliaciones anunciadas esbozan una Unión radicalmente distinta de la que se ha intentado construir hasta ahora.
Cada vez hay más propuestas para reformar la política de ampliación con el objetivo de superar la diferencias entre países miembros y candidatos. El consenso es que la adhesión gradual, por etapas, es el marco más adecuado.

Orden Digital

La bifurcación tecnológica

Leer más
En colaboración con
Informe Semanal de Política Exterior
La permanencia de Italia en la Nueva Ruta de la Seda se ha convertido en una de las mayores disyuntivas económicas para el gobierno de Giorgia Meloni.
Turquía: ¿Nueva política exterior?
Balcanes: Kosovo de nuevo en el punto de mira
China: Dominio tecnológico
Centroamérica: ¿Guatemala, otro régimen híbrido?
Libros
'The Last Emperor of Mexico' aborda el esfuerzo europeo por exportar la monarquía a América Latina en el S.XIX a través de la figura de Maximiliano en México en una intriga política que se mueve entre las grandes capitales del Viejo y el Nuevo mundo.
LUIS ESTEBAN G. MANRIQUE
+

Grupo editorial de análisis internacional en español

+

Estudios de Política Exterior