Recorrido visual por #PolExt171

Política Exterior
 |  7 de junio de 2016

Las imágenes que recorren el último número de Política Exterior componen un paisaje de contrastes, de principio a fin. La desolación que se adueña de los lugares que han sufrido un atentado terrorista –la estación vacía de Maalbeek, las banderas a media asta en la sede de la Comisión Europea– convive con los rostros confiados de quienes conocen como la palma de su mano las claves de sus sociedades, como Raúl Castro y Barack Obama, como también Svetlana Alexiévich. Intercalados entre todos ellos aparecen números y mapas, nunca tan fríos como los pintan: con ellos podemos aprehender de un vistazo la historia de una región, o las claves de una relación bilateral.

 

¿Qué teme Europa?

«La posibilidad de nuevos atentados en suelo europeo, los desafíos de Rusia, la desestabilización de los países de la orilla sur del Mediterráneo, la llegada de refugiados e inmigrantes, el persistente estancamiento económico y un triunfo del Brexit en Reino Unido componen la lista de temores». Editorial. Los temores de Europa.

 

Choque de trenes balcánico.

«En países clave como Serbia, pero también Bosnia o Montenegro, la impresión es que Rusia ha vuelto. Actúa como un spoiler oportunista ante crisis como la de Macedonia o Bosnia, apoyándose en los mismos mecanismos de propaganda y acciones híbridas que han funcionado en Ucrania (o la propia UE), y promoviendo esa narrativa antifascista, antieuropea y de conservadurismo social (por ejemplo, con los derechos de los colectivos LGBT)». Francisco de Borja Lasheras. Choque de trenes balcánico.

 

La paz europea hecha añicos; los valores amenazados

«Está muy bien proclamar, después de cada atentado, que Europa defenderá sus valores. Sin embargo, la retórica no hará a los ciudadanos europeos sentirse más seguros ni disuadirá a los terroristas. Los líderes europeos se enfrentan a la ardua pero necesaria tarea de afrontar una guerra cuyo objetivo es destruir todo lo que Europa significa. Hasta ahora, los gobiernos europeos no han encontrado, en la mayoría de casos, ni los medios ni la voluntad política para afrontar el problema». Judy Dempsey. La paz europea hecha añicos; los valores amenazados.

 

Del Acuardo Sykes-Picot al Estado Islámico

«Entre noviembre de 1915 y marzo de 1916 británicos y franceses mantuvieron reuniones secretas para repartirse las provincias otomanas de Oriente Próximo. El diputado conservador británico sir Mark Sykes y el excónsul francés en Beirut Charles François Georges-Picot trazaron sobre un mapa una línea que unía Acre (Palestina) y Kirkuk (Irak): el norte sería para Francia; el sur, para Reino Unido. El 16 de mayo de 1916 se firmaba el acuerdo secreto de Sykes-Picot que dividía las provincias otomanas de Oriente Próximo en cinco zonas: una bajo control francés y otra británico; dos bajo influencia francesa y británica respectivamente, y una quinta en Palestina bajo control internacional». Antoni Segura i Mas. Del Acuardo Sykes-Picot al Estado Islámico.

 

Amenaza yihadista en Europa, ¿qué hacer?

«Aludiendo a los mayores atentados que miembros de EI han conseguido ya perpetrar en capitales europeas, esta organización yihadista difundió en abril de 2016 un nuevo número de Dabiq, su órgano de propaganda en lengua inglesa, en cuyo prefacio pueden leerse unas palabras que denotan el persistente señalamiento de Europa Occidental como blanco: ‘París fue una advertencia. Bruselas ha sido un recordatorio. Lo que está por venir será más devastador y más amargo, con el permiso de Alá'». Fernando Reinares. Amenaza yihadista en Europa, ¿qué hacer?

 

El lento avance de la reforma en Cuba

«Raúl aseguró que las fuerzas de la oferta y la demanda no están reñidas con la planificación, que pueden convivir, como se ha visto en las reformas exitosas llevadas a cabo en China y Vietnam. Raúl precisó que Cuba las llama ‘actualización’, ya que no cambiará ‘el objetivo fundamental de la revolución’. No obstante, es la primera vez que se hace una comparación directa con los modelos de los dos países asiáticos». Carmelo Mesa-Lago. El lento avance de la reforma en Cuba.

 

Perú, el eterno retorno del fujimorismo

«Ollanta Humala termina su mandato con un 20% de aprobación, una cifra muy ilustrativa de un paso por el poder que rápidamente pasará al olvido por la general grisura de su mandato, pese a que mantuvo el crecimiento económico y dio un fuerte impulso a las infraestructuras, a la diversificación del tejido productivo y a programas sociales y educativos como los proyectos Beca 18 o Pensión 65, que lograron el reconocimiento de la Unesco. Pero Humala nunca se esforzó en negociar con el Congreso para sacar adelante una agenda legislativa ambiciosa». Luis Esteban G. Manrique. Perú, el eterno retorno del fujimorismo.

 

Venezuela y España, historias entrelazadas

«Simpatizantes de Podemos cuestionan que Venezuela merezca tanto espacio en la agenda noticiosa española. Aducen que se trata de un ardid manipulativo de algunos medios de comunicación para ponerles en situación desventajosa. Sin desmerecer que algo de ello pueda haber, entre España y Venezuela existen unos lazos históricos tan profundos, en lo económico, lo político y lo cultural, que hacen del país caribeño una referencia permanente en la vida cotidiana española». Carmen Beatriz Fernández. Venezuela y España, historias entrelazadas.

 

Del aislamiento a la influencia en veinte años

«Puede decirse que en diciembre de 1988 se cerró el largo y arduo proceso, iniciado en 1976, de normalización internacional, concluyendo así la transición exterior de España con un desfase de al menos seis años con respecto a la transición interna. En 1989 comenzó una nueva etapa, que se extenderá hasta 1996, en la que España, ya “en su sitio”, reforzará su perfil y alcanzará las cotas de prestigio y de influencia internacional más altas conseguidas hasta ahora». Francisco Villar. Del aislamiento a la influencia en veinte años.

 

La hisotria y la política a escala humana

«Grabadora en mano, Alexiévich conversa durante horas, en ocasiones durante días, con sus interlocutores y transcribe los cientos de páginas que saca de esos encuentros. Cada libro es el fruto de entre cinco y 10 años de trabajo y el destilado de alrededor 500 diálogos: cientos de kilómetros de cinta de casete condensados en torno a ocho o 10 temas que Alexiévich llama ‘pilares’”. David Blázquez. La hisotria y la política a escala humana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *