Informe Semanal de Política Exterior

Venezuela: La revolución de la devolución
Nicolás Maduro está empeñado en imprimir un sello propio al chavismo, en mitad de una tímida recuperación económica y un incipiente deshielo con Washington. En 2019, el gobierno autorizó la importación de bienes de consumo y levantó el control de precios. En los últimos meses, ha ido un paso más allá, revirtiendo las expropiaciones de Hugo Chávez.
El cambio en el patrón demográfico, con tasas de natalidad cada vez menores, se produce décadas antes de lo previsto, lo que obligará a revisar la estrategia económica a largo plazo para tratar de evitar el estancamiento.
La carrera internacional por asegurarse el suministro de litio y otros metales imprescindibles en la transición energética ya ha comenzado. Las reservas de América Latina la sitúan en una posición estratégica.
La carrera armamentística sigue gozando de buena salud, ajena a las turbulencias económicas o sanitarias, en un contexto propicio de creciente tensión global y regional. Las tendencias apuntan a un notable aumento para el año en curso, que volverá a romper récords.
El tipo de arena necesaria para fabricar hormigón, cemento y otros materiales utilizados en la construcción proviene casi siempre de ecosistemas frágiles, como playas y el lecho de los mares, ríos y lagos, lo que explica que la ONU quiera que su explotación se regule internacionalmente.