Política Exterior

Hemos optado por dividir este tercer número de POLITICA EXTERIOR en tres grandes apartados cuyos artículos y estudios convergen todos en el problema central que

giscard-estaing
La relación Francia-Alemania y la seguridad europea
ENTREVISTA CON VALÉRY GISCARD D'ESTAING | 

Valéry Giscard d’Estaing, anterior presidente de la República Francesa, ha mantenido dos largas entrevistas con Darío Valcárcel, director de Política Exterior, y con Jacques Guillemé-Brulon,

Gorbachov y su ‘nueva política’
HANS-DIETRICH GENSCHER | 

De todo Occidente se piden decisiones que incidirán en los tiempos venideros; decisiones mucho más profundas de lo que algunos imaginan. Las decisiones audaces, con

negociar urss
Negociar con la URSS
MAX M. KAMPELMAN | 
Para tratar con negociadores soviéticos es decisivo estar dispuesto a permanecer en la mesa de negociaciones un día más de lo que ellos habrían estado dispuestos a permanecer.
Relaciones de España con Estados Unidos
GABRIEL MAÑUECO | 

Las relaciones de España con Estados Unidos, siempre importantes, han saltado en los últimos tiempos a un primer plano de actualidad, con un relieve e

armas nucleares territorio español
Armas nucleares y territorio español
ANTONIO REMIRO BROTÓNS | 
La política de no nuclearización armada de España se presenta aparentemente firme en sus principios; pero una consideración más detenida permite descubrir la ambigüedad de su alcance.
telegrama largo
Los orígenes del comportamiento soviético
X | 
El elemento principal de cualquier política de Estados Unidos respecto a la Unión Soviética debe ser a largo plazo, paciente, firme, pero vigilante en la contención de las tendencias rusas a la expansión.
La guerra fría
WALTER LIPPMANN | 

Análisis desde un punto de vista crítico del artículo del «señor X» aparecido también en el número 3 de Política Exterior, en el que se

contención
La contención, entonces y ahora
GEORGE F. KENNAN | 
Si vamos a hablar de la política de contención en nuestros días, no podemos seguir limitando su aplicación a la Unión Soviética.
crisis de los misiles en cuba
La guerra fría y la crisis de los misiles en Cuba
RAYMOND ARON | 
Kennedy ganó a Kruschev la partida estratégica en Cuba, pues para Estados Unidos había mucho más en juego que para la Unión Soviética. Ambos líderes corrieron un riesgo inmenso que todavía hoy no comprendemos del todo.
De cómo terminar la guerra fría
W. W. ROSTOW | 

La guerra fría surgió de los esfuerzos realizados en el siglo XX por los actores recién llegados al escenario mundial para aumentar su poder a

Berlín: Un nacimiento, dos aniversarios
JEAN-PAUL PICAPER | 

El 750º aniversario de la fundación de la ciudad de Berlín da ocasión para reflexionar sobre el devenir de esta metrópolis. Berlín, en el corazón