Libro sobre financiación de desarrollo sostenible
Autor: VV.AA
Editorial: Política Exterior
Fecha: 2025
Páginas: 66

Financiar el desarrollo sostenible: un compromiso global urgente

El monográfico que les presentamos constituye una aportación de gran valor para, a las puertas de la Conferencia de Sevilla, conocer los retos a los que nos enfrentamos y las respuestas que como comunidad internacional debemos ser capaces de dar.
VV.AA
 | 

No con tanta frecuencia el multilateralismo se da cita en nuestro país con gran envergadura y al más alto nivel. Entre el 30 de junio y el 3 de julio, España acoge en Sevilla la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. Esta cumbre a la que están convocados todos los miembros de Naciones Unidas, organizaciones multilaterales e instituciones financieras internacionales, así como la sociedad civil, el sector privado y la academia, tiene lugar diez años después de la anterior Conferencia de Financiación que se celebró en 2015 en Adis Abeba, tras las de Monterrey y Doha en 2002 y 2008, respectivamente.  A cinco años del plazo que la comunidad internacional se dio para alcanzar los ODS y con una brecha de financiación que alcanza los cuatro billones de dólares anuales, necesitamos con urgencia cambios transformadores.

El monográfico que les presentamos constituye una aportación de gran valor para, a las puertas de la Conferencia de Sevilla, conocer los retos a los que nos enfrentamos y las respuestas que como comunidad internacional debemos ser capaces de dar. Las contribuciones de altos representantes de los distintos actores del proceso (gobiernos, Naciones Unidas, sociedad civil, sector privado y academia) que enriquecen este debate, reflejan a su vez el compromiso que desde el inicio ha tenido España para que este sea un proceso inclusivo y participativo de encuentro entre distintas voces y perspectivas.

El artículo del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, abre este monográfico destacando el compromiso y liderazgo de España desde que le fue otorgada la responsabilidad de albergar la Conferencia, desde un rol propositivo, dialogante e inclusivo. A continuación, la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, comparte el estado de situación de la financiación para el desarrollo sostenible y los desafíos a los que se enfrentan los países en desarrollo. Luc Triangle, secretario general de la Confederación Sindical Internacional, nos traslada la visión desde los agentes sociales y José Antonio Ocampo, presidente de la Comisión Internacional de Expertos sobre Financiación para el Desarrollo, nos explica los temas sustantivos de la Conferencia.

Isabel Álvarez, catedrática de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, se centra en la importante aportación que puede hacerse desde la ciencia, la tecnología y la innovación. Finalmente, Mercedes Valcárcel y María Molina, directora general y directora de Alianzas Estratégicas, respectivamente, del Consejo Asesor para la Inversión de Impacto, SpainNAB, inciden en cuestiones que adquieren especial relevancia en la agenda de financiación como la inversión de impacto.

En Sevilla serán necesarias todas estas voces y todas las voluntades para lograr una mejor financiación de nuestro futuro. Será necesario mostrar que el sistema internacional es capaz de acordar soluciones globales a problemas reales que nos afectan a todos. El desarrollo sostenible es una aspiración humana crucial para garantizar el bienestar y la estabilidad compartidas. El coste de la inacción es demasiado alto en términos de credibilidad del sistema multilateral y de la confianza global. En Sevilla debemos aunar la ambición con la acción, debemos concentrarnos en lo que nos une y no en lo que nos divide.

La Cuarta Conferencia tiene que ser el catalizador del cambio, un punto de inflexión entre donde estamos en el momento actual y donde queremos estar en el futuro. El statu quo ya no es una opción. El momento es ahora.

Mónica Colomer

 

Índice

  1. Introducción. Voces y voluntades para un futuro mejor
    Mónica Colomer – pág. 1

  2. España lidera la nueva senda del desarrollo sostenible global
    José Manuel Albares Bueno – pág. 4

  3. La Conferencia de Sevilla: Una cita ineludible con el multilateralismo y la financiación del desarrollo sostenible
    Amina J. Mohammed – pág. 12

  4. Sevilla 2025: Redefinir los valores de la gobernanza económica mundial
    Luc Triangle – pág. 23

  5. La agenda de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo
    José Antonio Ocampo – pág. 33

  6. Ciencia, Tecnología e Innovación: trinomio esencial para el Desarrollo Sostenible
    Isabel Álvarez – pág. 43

  7. Capital de impacto, motor para el desarrollo sostenible
    Mercedes Valcárcel Dueñas y María Molina Martín – pág. 53