Dejad que nos llamen racistas

En 2014, durante un seminario en el Vaticano, Steve Bannon sostuvo que Occidente está en las “fases iniciales de una guerra global contra el fascismo

El coste de la impunidad en México

El 25 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México publicó la octava edición de la Encuesta Nacional de Victimización y

El final de la excepción bávara

La caída de más de 10 puntos de la Unión Socialcristiana (CSU) y del Partido Socialdemócrata (SPD) confirma un cambio radical en el peculiar sistema

Siria, agonía interminable

Los cafés de Damasco han vuelto a llenarse. La conquista, por el régimen, del enclave opositor de Guta Oriental, deteniendo con ello el lanzamiento de

Las tres M de Europa debilitan a la UE

Europa necesita liderazgo de manera acuciante. Los dirigentes de las instituciones de la Unión Europea no lo han proporcionado. Salvo escasas excepciones, como las comisarias

Brasil a un paso del abismo

La primera vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas ha dejado como claro vencedor al candidato de la extrema derecha populista y líder del Partido Social

Consultas ciudadanas para impulsar la UE

Las elecciones al Parlamento Europeo se aproximan y, con ellas, la necesidad de presentar proyectos que acerquen “Bruselas” a los votantes en los 28 Estados

Brexit: ¿quién cederá antes?

Los medios de comunicación británicos, sorprendentemente unánimes en su análisis de lo acontecido, coincidieron en que Theresa May fue humillada en Salzburgo. Llegó armada con

El ‘gran premio’ de África

Durante décadas África fue el continente olvidado. El mundo solo se acordaba de él por las guerras (Biafra, Zaire…), la violencia interétnica (Sudán, Malí, Nigeria…),

¿Alguna idea nueva para acabar con la bomba?

Dar soluciones fáciles a problemas complejos es una tentación intelectual poderosa. Casi nunca funciona, claro. Lo grave es cuando las soluciones complejas también se revelan

Agenda Exterior: España y Brasil
¿Cuál es el eje de la relación España-Brasil? ¿En qué ámbitos pueden colaborar en América Latina?
El retorno de la gran coalición europea

En realidad, nunca se ha marchado, pero lleva tiempo haciendo aguas. Mermada. Impotente. Con dudas sobre si puede o no resistir la brutal embestida electoral

La debilidad de la comunidad internacional

El existente andamiaje judicial de nivel internacional, encargado de sancionar violaciones de los derechos humanos, está enfocado en juzgar hechos consumados. La capacidad de la

El nuevo Golfo: ¿preludio de un (des)orden regional?

El Golfo se perfila progresivamente como nuevo centro de gravedad de Oriente Próximo, consecuencia de una tormenta perfecta que tiene como detonantes interrelacionados las primaveras

Primeros pasos del nuevo gobierno en Paraguay

El 15 de agosto asumió el nuevo gobierno paraguayo, cuyo periodo constitucional durará hasta 2023. El flamante jefe del poder ejecutivo es Mario Abdo Benítez,

Transición estancada en Myanmar

A mitad de los cinco años de mandato del gobierno de Aung San Suu Kyi, Myanmar se encuentra en una encrucijada. Al actual descrédito internacional

India y el legado del carbón

Desde los albores de la transformación del modelo energético, la política ambiental internacional gira en torno a la amenaza del fin de los combustibles fósiles.

Una (mala) política de sanciones

La fiscalía del distrito sur de Nueva York tiene el sobrenombre de “distrito soberano”, por su independencia y el elevado perfil de algunos de los

Sobre héroes en tumbas: el mito de McCain

No es novedad señalar que, ante la muerte anunciada de un personaje célebre, el 99% de las reacciones públicas están pautadas. Declaraciones oficiales, obituarios y

La corrupción va a las urnas en Colombia

El 26 de agosto tendrá lugar en Colombia la Consulta Anticorrupción. Se trata de un proceso electoral que busca aprobar medidas para prevenir y castigar

Los mapas del futuro

¿Siguen mostrando los mapas tradicionales la distribución real del mundo? Según el internacionalista estadounidense Parag Khanna, la cartografía estática ha dejado de describir nuestro planeta

Combatir la posverdad en redes

De aquí a un tiempo son frecuentes las advertencias sobre la ‘posverdad’ y las noticias falsas. Una amenaza que pesa sobre la opinión pública occidental,

Curuguaty y la tierra en América Latina

La extrema desigualdad en el acceso y control de la tierra es un problema sin resolver en América Latina, causa y consecuencia de sus estructuras sociales

Balance de una presidencia: Santos y la paz

Juan Manuel Santos pasará a la historia de Colombia como el presidente que negoció con las FARC su desmovilización después de 53 años de confrontación

Irán y la relación transatlántica

El 7 de agosto el gobierno de Estados Unidos volverá a aplicar sanciones a Irán por su programa nuclear. Estas medidas habían sido suspendidas tras