unión soviética
La Historia no vuelve, pero rima
La actual política exterior rusa viene definida por su voluntad cada vez más explícita de recuperar la zona de influencia que supuso la URSS. Europa debe averiguar si la ambición rusa es compatible con la estabilidad del continente. Y si esa ambición es susceptible de ser acotada con límites mutuamente aceptables.
alemania rusia
La prueba rusa de Alemania
El nuevo gobierno alemán tendrá que superar sus diferencias y adaptar el tradicional enfoque de compromiso con Moscú para dar una respuesta creíble a las amenazas militares de Rusia.
reto pandemia 2022
La clave para los retos pandémicos de 2022
No habrá un regreso al pasado, porque la pandemia ha cambiado demasiadas cosas. El desafío ahora es rediseñar las reglas e instituciones internacionales con la mirada puesta en restablecer la confianza.
indo pacifico
La ‘trampa de Tucídides’ en el Indo-Pacífico
Las tensiones geopolíticas que emanan del estrecho de Taiwán reverberan de un extremo a otro de la región del Indo-Pacífico, escenario clave del enfrentamiento entre Washington y Pekín.
boric
‘Momentum’ Boric
Diez años después de protagonizar los movimientos estudiantiles, la generación representada por Boric pasa a ocupar la centralidad política en Chile con el encargo de defender las instituciones y lanzar un salvavidas a la socialdemocracia, buscando transformarlas.
rusia eeuu ucrania
¿Conseguirá Putin lo que quiere en Ucrania?
Parece que lo que consiga en Ucrania será el factor decisivo para que Putin se quede o no después de 2024. Compartir la responsabilidad de la solución con EEUU, y no con europeos y ucranianos, es su último intento de resolver el conflicto dentro del marco legal existente.
Foro Telos
Foro Telos 2021. Dos mundos en un mundo
Mesa redonda en colaboración con la Fundación Telefónica para acercarnos a la bifurcación del orden internacional actual.
mineria clima
La geopolítica de la transición energética
Si los países ricos en cobre, aluminio, cobalto, litio y tierras raras consiguen industrializar esos recursos y darles valor agregado, serán quienes más ganarán en la transición energética que ya está en marcha.
Cuando la democracia envejece
Las democracias consolidadas están envejeciendo. En la medida en que esto las hace más reacias al riesgo y menos capaces de generar una visión a largo plazo, puede ser el momento de considerar la reducción de la edad de voto.
scholz
Scholz toma el mando
Mientras el nuevo canciller alemán se prepara para gobernar, la forma de su gabinete sugiere que se avecinan bastantes cambios en la política europea y exterior de Alemania.
mapas digitales
Los mapas digitales y la invención de la realidad
Desde 2007, Street View fotografía cada rincón del planeta, alterando las técnicas cartográficas y la propia forma en que se percibe el mundo físico. Los mapas digitales son hoy imprescindibles para orientarse en los laberintos urbanos.
europa cop26
Cómo puede Europa aprovechar la COP26
Apoyar la justicia climática tiene mucho sentido geopolítico para la UE. Restablecer la confianza con los países vulnerables al clima es la única manera de mantener un multilateralismo eficaz y garantizar la resistencia frente a la competencia destructiva por los recursos.
iran acuerdo nuclear
Cuatro escenarios para el acuerdo nuclear con Irán
Todos los escenarios son posibles en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, desde la ruptura a un acuerdo reforzado. La realidad, sin embargo, estará con probabilidad en torno a un acuerdo de mínimos que satisfaga a los halcones iraníes y a un Biden con poco capital político que gastar.
iglesia catolicismo
El Papa del Sur Global: ¿un pastor para todos?
Francisco, el primer Papa nacido en el Sur Global, es consciente de que para poder ejercer su autoridad moral, la Iglesia tiene primero que restaurarla.
Recorrido visual por #PolExt204
Repasamos fotografía a fotografía, gráfico a gráfico y mapa a mapa el número completo de noviembre/diciembre de 'Política Exterior'.
¿Qué hay detrás de la crisis en la frontera bielorrusa?
No hay soluciones fáciles a la crisis con Bielorrusia. No solo las exigencias de Minsk son inaceptables, sino que cualquier concesión será interpretada por Lukashenko y Putin como prueba de que su estrategia funciona. La UE deberá combinar el diálogo con la firmeza.
autonomía estratégica europea
No es un juego de suma cero
Sería un error mayúsculo pensar que más integración europea implica menos compromiso de y con EEUU. Y, desde luego, sería también una equivocación plantear hoy como horizonte un ejército europeo.
rusia politica exterior
La política exterior rusa: cambio de marcha
La amenaza de guerra pende sobre Ucrania, donde Putin parece dispuesto a utilizar cualquier medio a su disposición para evitar que el país se ancle a Occidente.
guerra hibrida rusia kremlin
¿Cómo luchar contra la nueva guerra híbrida del Kremlin en Europa?
Con su acometida en varios frentes, desde el Báltico a los Balcanes, el Kremlin busca dividir y debilitar a la Unión Europea. EEUU y la UE tienen muchas cartas valiosas en la mano para contraatacar, pero deberán jugarlas con rapidez y eficacia.
De la fatiga al agotamiento democrático en América Latina
La pandemia está cronificando la fatiga democrática en América Latina hasta llevarla al borde del agotamiento, con unos sistemas políticos desbordados incapaces de atajar la desconfianza ciudadana.
chile elecciones
Chile: incertidumbre, abstención y polarización
Inmersa en una crisis de representación, la ciudadanía chilena se mantiene alejada de las urnas, propiciando la fragmentación y, sobre todo, una polarización asimétrica donde la extrema derecha, con Kast a la cabeza, cosecha votos con la promesa de orden.
china xi
Comienza la era del timonel Xi
Xi ha logrado vía libre para convertirse en el Gran Timonel de la China del siglo XXI con un proyecto que busca, ante todo, atajar la desigualdad social y reducir al mínimo la dependencia de Occidente.
india dioses
India: la guerra de los dioses
El Bharatiya Janata Party, el partido hinduista del primer ministro indio Narendra Modi, ha desatado una auténtica guerra de dioses que afecta a católicos y musulmanes.
venezuela petroleo
El colapso de la industria petrolera venezolana
El origen del colapso de la producción de petróleo en Venezuela es político. Solo volviendo al Estado de Derecho se podrá gobernar de nuevo con éxito la actividad petrolera y los recursos nacionales, aliviando la crisis humanitaria y social que vive el país.
Un plan Marshall para la Amazonía
Los grandes pulmones vegetales del planeta están amenazados por varios tipos de cáncer de origen antrópico. En Suramérica, Brasil ha pasado de la vanguardia a la zaga en cuestión de políticas públicas medioambientales en el peor momento posible.
medicos terrorismo
No castiguéis al médico
Trabajar en la guerra es peligroso y difícil. Trabajar en entornos de lucha contra el terrorismo es ‘añadir sal a la herida’, con los equipos de asistencia médica en mitad del fuego cruzado entre gobiernos y grupos armados.
nicaragua
El tándem Ortega-Murillo y el fortalecimiento del personalismo autocrático
Concluidas las elecciones, se abren tres grandes interrogantes en Nicaragua. ¿Qué capacidad de presión tendrá la comunidad internacional en relación a los presos políticos? ¿Podrá el régimen recomponer su alianza con los sectores empresariales? Y por último, ¿emergerá una oposición unida?
japón política exterior
La elección de Kishida y la política exterior de Japón
No cabe esperar grandes cambios en la política exterior de Kishida: el país seguirá bajo el paraguas de seguridad de EEUU y reafirmado en su compromiso con los valores de la democracia liberal frente al auge chino. La geopolítica siempre impone su lógica y Japón no es una excepción.
polonia europa
La cuestión polaca en Europa
La brecha que existe hoy entre Polonia y la Unión Europea solo puede ser salvada por el pueblo polaco. Por el momento, la UE y sus Estados miembros necesitan armarse de paciencia estratégica.
francia-Zemmour
Eric Zemmour y la revancha de Pétain
Zemmour podría pasar a la segunda vuelta de las presidenciales francesas cabalgando una ola xenófoba, homófoba y antifeminista. Por ahora, es más una idea que una fuerza política real. Sin embargo, ya ha conseguido llevar la campaña a un terreno tóxico.
elecciones nicaragua
Elecciones con los dados trucados en Nicaragua
No habrá sorpresas el 7 de noviembre en Nicaragua. Ortega y Murillo seguirán presidiendo un país en ruinas y descontento, aislado del mundo. La oposición, golpeada y descabezada, tiene el gran reto de reorganizarse y construir una propuesta alternativa para restablecer la democracia.
sudan troika arabe
Golpe en Sudán y desajuste en la troika árabe
Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, tres de las potencias regionales con más intereses en Sudán, pierden sintonía. El Cairo comienza a ver los movimientos de las dos monarquías del Golfo como una injerencia en lo que considera su ámbito natural de influencia.
america latina china eeuu
El imperio contraataca en su ‘patio trasero’
China ha ido ocupando el vacío de poder dejado por EEUU en América Latina. Ahora Biden contraataca, con planes para financiar la relocalización de multinacionales en la región y presiones para excluir a Huawei de las redes de 5G.
japon kishida
El Japón que sueña Kishida
La mayoría absoluta obtenida por el PLD permite a Kishida abordar con comodidad su ambicioso programa para modernizar Japón y realzar el protagonismo internacional de la tercera potencia mundial, que busca ejercer de contrapeso de China en el Indo-Pacífico.
kremlin verde
El Kremlin se pinta de verde
El contraste entre la política energética tradicional de Rusia y su nuevo discurso de descarbonización resulta llamativo. Sin embargo, el giro verde del Kremlin parece creíble, presionado por los planes de su mayor socio comercial, la Unión Europea.
equilibrio estratégico
Misiles, submarinos y equilibrio estratégico
El desarrollo de tecnologías que hagan obsoletos los escudos antimisiles puede alterar de manera profunda el actual equilibrio estratégico entre las tres grandes potencias: EEUU, Rusia y China.
rusia gas natural
¿Puede Rusia resolver por sí sola la crisis del gas en Europa?
A corto plazo, Europa no tiene más opciones para aumentar sus suministros de gas que Rusia. Sin embargo, es poco probable que Gazprom, cerca ya de su capacidad máxima de producción, sea capaz de cubrir el déficit. Los precios seguirán altos este invierno.
mali sahel
El preocupante deterioro de la seguridad en Malí y el Sahel
La muerte del líder yihadista Al Saharaui y las negociaciones entre Malí y el Grupo Wagner sugieren que cabe esperar una mayor desestabilización en el Sahel. Al recrudecimiento de la violencia se sumará la injerencia rusa.
sahara occidental
Agenda Exterior: Sáhara Occidental
¿Cuál es la realidad sobre el terreno que encontrará De Mistura en el Sáhara Occidental? ¿Qué opciones tienen sobre la mesa los actores implicados, incluida España? 
cumbre glasgow
La UE tiene que dar un paso al frente en Glasgow
La Cumbre de Glasgow tiene que conseguir dinero y reducciones reales de las emisiones. Para ello, la Unión Europea debe tomar las riendas. El mundo no puede darse el lujo de otro fracaso como el de Copenhague.
ruanda mozambique
Ruanda se aventura más allá de los Grandes Lagos
Kagame afianza a Ruanda como potencia emergente en África con su exitosa intervención en Mozambique, un país con el que apenas tenía relación previa, disputándole el espacio a gigantes como Suráfrica.
japon poblacion
Retos demográficos (y sociales) de Japón
Abordar la crisis demográfica de la primera sociedad ‘superenvejecida’ y menguante del mundo exige replantearse los roles de género, el significado de la familia y del éxito profesional, y cuestionar la premisa del crecimiento infinito.
geopolítica
Bienvenidos al darwiniano siglo XXI
Si las democracias liberales continúan actuando a la defensiva, podrían no prevalecer o incluso sucumbir en el nuevo entorno de competición sin reglas y rivalidad estratégica entre grandes potencias, donde China y Rusia llevan la delantera.
shocks de oferta
Geopolítica y el retorno de los ‘shocks’ de oferta
Todo indica que estamos ante una vuelta de los ‘shocks’ de oferta que caracterizaron la economía mundial en los años setenta, en esta ocasión causados por multitud de factores. De nuevo, la geopolítica toma el relevo de la economía, sacudiendo los cimientos de la globalización.
aporofobia
La aporofobia se extiende por las Américas
En el rechazo a los haitianos y venezolanos parece existir algo más que xenofobia o racismo. Hablamos de aporofobia, es decir, fobia a las personas pobres o desfavorecidas solo por el hecho de serlo.
cadenas valor covid
Cadenas de valor globales en tiempos de Covid
La necesidad urgente de diseñar cadenas de suministro más inteligentes, fuertes, diversas y transparentes, sin caer en el proteccionismo, es una de las principales lecciones de la actual crisis de producción.
bretton woods
La crisis de credibilidad de Bretton Woods
La credibilidad es esencial para el trabajo crítico que hacen el FMI y el Banco Mundial. Al mantener en su puesto a Georgieva, su labor llevará a partir de ahora la marca de la sospecha, devaluando todo el trabajo de ambas instituciones.
españa marruecos
España-Marruecos: sentencias y dualidades
La disociación de la política de España hacia Marruecos, marcada por la cooperación y el conflicto, parece ir a más en un momento en que proliferan los asaltos contra el orden establecido, con Rabat desplegando una política exterior cada vez más asertiva.
cop26 carbon
COP26: adiós, carbón; hola, petróleo y gas
En Glasgow podremos celebrar que el largo reinado del Rey Carbón llega a su fin. No podremos decir lo mismo del petróleo y el gas, de los que el mundo sigue dependiendo en mucha mayor medida.
bolsonaro redes
Bolsonaro se prepara para la batalla en las redes
El presidente de Brasil, ante la previsión de una derrota electoral, busca una renovada legitimidad para su retórica divisiva asegurándose de que las plataformas de redes sociales no censuran sus mensajes.
angloesfera
El regreso de la ‘angloesfera’
Hay pocos grupos de países cuyas culturas militares y estratégicas estén tan sincronizadas como las de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda. De Gaulle ya avisó de que el ‘monde anglo-saxon’ nunca trataría a Francia como un verdadero aliado.
alemania semaforo
Alemania se encamina hacia un semáforo
Si no hay sorpresas de última hora, Scholz será el próximo canciller alemán, en un gobierno con los Verdes y los liberales del FDP. La remontada del SPD pocas semanas antes de las elecciones tiene mucho que ver con la debilidad de sus rivales.
marruecos argelia
Marruecos y Argelia: vecinos que no se hablan
Argel y Rabat llevan décadas de enfrentamientos diplomáticos, políticos e incluso militares que el tiempo no solo no ha suavizado, sino que ha ido empeorando. El coste de la enemistad es muy elevado, pero no hay la menor voluntad de disminuirlo. Por ahora, los sentimientos ganan la partida a los intereses.
china-covid
China tiene que aprender a vivir con el Covid
China sigue encerrada en su burbuja, buscando la erradicación del virus. En un mundo que aprende a convivir con el Covid, la estrategia china de cerrazón saldrá cada vez más cara, económica y políticamente.
La Australia-fortaleza y el nuevo paradigma de la movilidad
En un escenario global marcado por la externalización fronteriza y la securitización de la migración, Australia se revela como vanguardia, ejemplo e inspiración de la ‘gestión migratoria’ en todo el mundo. Su modelo sirve para entender los cambios de los últimos años y anticipar los que vienen.
inteligencia artificial
Inteligencia artificial y ‘distopía digital’
La carrera mundial por liderar la inteligencia artificial abre un abanico de posibilidades en numerosos campos, desde la defensa a la salud, pero también conlleva grandes riesgos. Por ahora, los esfuerzos por regularla han fracasado.
Recorrido visual por #PolExt203
Repasamos fotografía a fotografía y gráfico a gráfico el número completo de septiembre/octubre de 'Política Exterior'.
soberania inteligente
Soberanía inteligente
La mera continuidad en la política exterior no es una opción para Alemania. Berlín puede y debe conseguir más, incluso con menos poder.
taliban diplomacia
Purgatorio y limbo diplomático talibán
El reconocimiento internacional de los diferentes gobiernos afganos siempre ha sido un asunto complejo. En su vuelta al poder 20 años después, los talibanes siguen aislados en el plano diplomático.
biden aukus china
Biden agita el patio trasero de China
La alianza entre EEUU, Reino Unido y Australia cosechará pocas simpatías entre los países del Sureste asiático, inquietos ante la perspectiva de que el pacto aliente la carrera armamentística (armas nucleares incluidas) y un posible conflicto bélico a gran escala.
construccion estados
¿A dónde va la construcción de Estados?
Abandonar los esfuerzos para fomentar estructuras estatales y de gobernanza más estables en zonas del mundo frágiles y asoladas por conflictos, como Afganistán, es un error estratégico de primer orden.
quechua peru
Perú: ¿renacimiento quechua?
La reivindicación de Pedro Castillo del mundo andino como centro de gravedad de la identidad nacional está dando nuevas alas al quechua, la lengua de casi cuatro millones de peruanos, históricamente reprimida.
ue defensa afganistan
Después de Afganistán
La UE no está preparada para tener una fuerza de respuesta rápida que intervenga en crisis como la afgana. Primero necesita resolver los problemas de fondo de la política de defensa común: la falta de previsión, la debilidad del mando militar y las carencias en las capacidades.
alemania elecciones
La Alemania gatopardista
Las elecciones del 26-S supondrán el fin de la era Merkel, pero no del ‘merkelismo’, sobre todo en política exterior. El país seguirá sin tener una narrativa clara sobre su papel en un mundo cambiante.
europa peter pan
Europa y el síndrome de Peter Pan
La Unión Europea quiere crecer, pero sin asumir las responsabilidades que eso implica. Quiere los beneficios, pero no los costes. Incluso quiere criticar a los padres, pero sin renunciar a su manto protector.
marruecos elecciones
La Monarquía ejecutiva se afianza en Marruecos
El derrumbe electoral de los islamistas del PJD marca el fin de un ciclo político en Marruecos. La casa real continúa reafirmando su poder, en una apuesta por la estabilidad en detrimento de una mayor autonomía del gobierno.
alemania elecciones
Alemania: crónica de una campaña
Con las elecciones alemanas a la vuelta de la esquina, el drama electoral de la CDU de Armin Laschet, sucesor de Merkel, parece inevitable. La situación está más abierta que nunca, con los Verdes estancados y el SPD en remontada.
precio electricidad
El auge de los precios del gas y la electricidad en Europa, ¿algo excepcional?
La subida de los precios del gas natural en Europa, impulsada por el aumento de la demanda y la escasez de oferta, está disparando los precios de la electricidad. Para evitar la volatilidad, los gobiernos deben apostar con más claridad por un futuro bajo en carbono.
insectos insecticidios
Insectos, insecticidas e ‘insecticidios’
La tasa de extinción de los insectos, pilar fundamental del ecosistema terrestre, es ocho veces superior a la de mamíferos, aves y reptiles. La agricultura industrial, sumada a la urbanización, la contaminación y el cambio climático, están acabando con ellos.
11-S
Agenda Exterior: 11-S
¿Cuál sería hoy la respuesta a un nuevo 11-S?
otan afganistan
Preguntas dolorosas para la OTAN tras Afganistán
La credibilidad es la moneda más importante en los asuntos internacionales. Si no revisa su actuación en Afganistán con auténtica humildad, la Alianza está destinada a repetir los mismos errores. En la OTAN no deberían tener miedo de hacerse algunas preguntas difíciles.
chile
Chile: ¿una o muchas naciones?
Entre los asuntos clave que deberá abordar la Convención Constituyente está el carácter unitario –o no– de la nación chilena, lo que incluye la cuestión de la autonomía territorial de los pueblos originarios y su derecho a luchar contra las políticas extractivas. ¿Se reconocerá Chile como Estado plurinacional?
ecocidio
Perseguir el ecocidio
Ha llegado la hora de sumar un nuevo delito internacional, como los de lesa humanidad y los de guerra, a los estatutos de la Corte Penal Internacional: el crimen contra el planeta o ecocidio.
china afganistán
El regreso talibán es una mala noticia para China
A pesar de alegrarse por la retirada de EEUU, China no quiere que Afganistán vuelva a convertirse en una fuente de inestabilidad regional, como en los años noventa. La victoria total de los talibanes no sería una buena noticia para Pekín.
Biodiversidad, pueblos originarios y la agenda de Kunming
Hoy solo el 15,3% de las tierras y el 7,45% de los océanos tienen algún tipo de protección. El plan de la ONU es declarar zonas protegidas el 30% de la superficie terrestre y marina en 2030. Tiempo y planeta se nos agotan.
El Amazonas, un árbol de ríos en peligro
Desde que comenzó la pandemia, las mafias del narcotráfico y la tala ilegal han acelerado la invasión de los territorios de las comunidades amazónicas peruanas. Castillo ha prometido una mayor protección para los pueblos originarios y su hábitat.
Los peligros del desacople
Occidente no debe dejarse arrastrar por China a una nueva guerra fría, donde dos grandes mundos separados competían ferozmente entre sí. Hoy el desafío es llegar a un modelo de coexistencia pacífica donde visiones del mundo incompatibles no impidan la cooperación en cuestiones geopolíticas y climáticas.
china india áfrica
China, India y el ‘gran juego’ de África
Pekín y Nueva Delhi explotan, con mayor o menor fortuna, los viejos agravios africanos con sus antiguas metrópolis europeas para ganar terreno en un continente considerado ‘la última frontera’.
panarabismo
¿Qué fue del panarabismo?
El llamado ‘mundo árabe’ solo subsiste en las calles y en algunas élites intelectuales. En la política, prima la pugna geopolítica sobre un sentimiento panarabista o panislámico.
annual
Annual o el silencio de las debacles
Al igual que otros desastres insondables, el de Annual, del que se cumplen ahora 100 años, parece pedirnos silencio más que himnos; pasmo, en lugar de lecciones morales.
variantes covid
Las variantes son una amenaza real
Estamos en una nueva y peligrosa fase de la pandemia. Las nuevas variantes del virus amenazan lo logrado hasta el momento.
haiti
Haití, una Somalia en el Caribe
Cuando parecía que las cosas no podían empeorar, ahora Haití se ve sin presidente, Parlamento ni Corte Suprema, inmerso en un círculo vicioso de violencia y corrupción.
politico exterior 202
Recorrido visual por #PolExt202
Repasamos fotografía a fotografía, mapa a mapa, y gráfico a gráfico el número completo de julio/agosto de 'Política Exterior'.
merkel final
El acto final de Merkel
Durante sus últimas semanas en el cargo, la canciller alemana parece estar intentando una última hazaña: reajustar Occidente.
litio fiebre
Litio: la fiebre del ‘oro blanco’ (y sus riesgos)
Cumplir las metas del Acuerdo de París cuadruplicará de aquí a 2040 la demanda de minerales como el litio o el cobalto, usados en paneles solares, turbinas eólicas y las baterías de ion-litio de los coches eléctricos.
chile
Chile, la Historia ante nuestros ojos
Para que el proceso constituyente, aún frágil, sea exitoso, será necesario mucho diálogo, mucha voluntad de acuerdo en un país lastrado por la pandemia y un clima de radicalización política.
trilema israel
El trilema de Israel y la causa palestina
Oriente Próximo sigue siendo uno de los focos de atención geopolítica, a pesar de (y a causa de) la progresiva retirada de Estados Unidos de la región y el muy escaso papel de la Unión Europea en sus conflictos.
volcan latinoamerica
Bajo el volcán latinoamericano
A pesar de una respuesta macroeconómica sorprendentemente robusta ante la pandemia, el margen de América Latina se agota con rapidez.
politica exterior UE
Las limitaciones de la Política Exterior y de Seguridad de la UE
La contestación interna, la fragmentación regional y la competencia multipolar lastran la política exterior europea. De forma lenta y engorrosa, los Estados miembros toman medidas para mejorar su situación en torno al principio de autonomía estratégica.
Contra un atlantismo en piloto automático
Si la UE aparca hoy su voluntad de establecer una política exterior autónoma, mañana se encontrará en una situación más precaria que la actual.
europa orban
Europa frente a Orbán
La ley anti-LGTBI puede haber supuesto una ‘línea roja’ que haya hecho a los Estados miembros darse cuenta del riesgo existencial que el autoritarismo de Hungría supone para la UE. Pero hay que evitar estigmatizar al país.
guerra drogas
Medio siglo de una guerra fallida
Después de 50 años de guerra fallida contra las drogas, poco a poco se va abriendo paso el enfoque de hay que abordar el problema como un asunto de salud pública, no de seguridad.
turquía política exterior
¿Dónde quiere estar Turquía?
La política exterior turca ha pasado del ‘cero problemas con los vecinos’ al ‘ningún vecino sin problemas’. Y aunque a la UE y a la OTAN no les interese que Turquía acabe siendo un rival estratégico, aliado de Rusia y de China, todo tiene sus límites.
argentina blanca
El mito de la ‘Argentina blanca’ agoniza
Cuando América entera, desde Canadá a Chile, reformula su identidad para rescatar el legado de sus pueblos originarios, en Argentina siguen negando o minimizando sus raíces mestizas.
Corea del Sur, un pequeño gigante a la sombra de dos colosos
Considerada como ‘el milagro económico del este asiático’, Corea del Sur se ha convertido en el país más innovador del planeta, a pesar de estar rodeada por dos potencias económicas, como son China y Japón, y amenazada por los misiles nucleares de Corea del Norte.
rusia china
Rusia y China: un matrimonio sin amor
Pekín y Moscú están profundizando en una alianza perdurable, política, económica y militar, cimentada sobre un enemigo común: Occidente y sus valores.
eeuu élites
La rebelión de las élites
EEUU asiste a una involución democrática. El proceso podría hacer descarrilar la agenda de la Casa Blanca, impactar a Europa e incluso cambiar la forma en que entendemos el futuro de la democracia.
Perú, un presidente en busca de legitimidad
En un contexto de pandemia, crisis económica y descontento generalizado, la búsqueda de legitimidad tendrá que ser una de las prioridades del próximo presidente.
eeuu democracia
‘Make America Global Again’
La estrategia de EEUU para hacer frente a los desafíos de las autocracias debe ser global en vez de regional, plural en vez de unitaria, y centrada en asuntos en vez de países.
democracia
Recorrido visual por #PolExt201
Repasamos fotografía a fotografía, mapa a mapa, y gráfico a gráfico el número completo de mayo/junio de 'Política Exterior'.
liderazgo climatico ue
El cacareado liderazgo climático de la UE hace agua
La UE se enorgullece de ser un líder climático audaz, con el objetivo de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050. Pero su tímida apuesta por un cambio gradual no funcionará.
clima españa
La hora del clima: Hugo Morán Fernández
Cerramos el ciclo 'La hora del clima' con Hugo Morán Fernández, con quien hablaremos de los retos de la transición ecológica en España.
pandemia
Criticar la pandemia
No parece que la pandemia vaya a ser un punto de inflexión en la historia. Muchas de las tendencias visibles hace dos años siguen amenazándonos. Está llegando el momento de darles la prioridad que merecen.
diplomáticas españolas
Los retos de las diplomáticas españolas
Los avances de los últimos años no han conseguido cambiar el panorama de la diplomacia en España, revelando la extraordinaria resistencia de los obstáculos que impiden una verdadera igualdad de género.
peru elecciones
Perú: entre la espada y la pared
La pandemia ha dejado al desnudo todas las carencias del ‘modelo’ peruano. Las posibilidades de Castillo de ejercer una política rupturista son, sin embargo, escasas.
marruecos españa
Marruecos-España: ¿condenados a entendernos?
No estamos condenados a entendernos, como decía Hassan II. Pero el arte de la política es hacer posible lo que sea mejor para todos. Y lo mejor es, sin duda, entendernos.
marruecos españa
Tropezando con la geopolítica
La última crisis en las relaciones entre España y Marruecos evidencia lo vano de la ilusión de despolitizar las relaciones bilaterales a base de interdependencia, y lo equivocado de barrer tabúes y problemas territoriales debajo de la alfombra.
venezuela
La quimera venezolana
La Unión Europea debe conseguir despolitizar su acción exterior para Venezuela y apostar por jugar un papel constructivo en fomento del diálogo y el acuerdo para una eventual reconciliación venezolana.
el salvador bukele
‘Autogolpismo’ en El Salvador
La deriva autoritaria y el deterioro institucional continúan en El Salvador de Bukele, poniendo en peligro la recuperación económica.
clima españa
La hora del clima: Íñigo Losada
Continuamos el ciclo 'La hora del clima' con Íñigo Losada, con quien hablamos de la transición ecológica en EEUU y de la cooperación transatlántica en materia de cambio climático.
china demografia
Demografía: la bomba de relojería que amenaza las ambiciones de China
China registró en 2020 la cifra más baja de nacimientos de las últimas seis décadas. Una caída de la natalidad por cuarto año consecutivo que, unida al envejecimiento de la población, sitúa a Pekín ante una crisis demográfica que amenaza sus ambiciones de convertirse en superpotencia mundial.
carbon
Dejarlo significa dejarlo
Eliminar una fuente de combustible en particular puede resultar complicado. Las experiencias de Reino Unido con el carbón y Alemania con la energía nuclear son ejemplos de ello.
colombia protestas
Colombia en su laberinto
El final del conflicto ha aflorado problemas que siempre estuvieron ahí: la corrupción, la desigualdad, la represión del Estado. Hoy, una sociedad en transformación se enfrenta a un gobierno oxidado.
biden guerra fría
Lenguaje de guerra fría
La nueva administración estadounidense ha endurecido el lenguaje en sus relaciones con Rusia y China, aun a riesgo de provocar una escalada. Biden parece dispuesto a asumir el coste.
acción exterior biden
La acción exterior de Biden: entre Obama y Trump
Biden, que en 2011 se opuso a la intervención en Libia y apoyó la retirada de Irak, ha desconfiado siempre de la influencia en política exterior del Pentágono. Los gestos y silencios del presidente han sido tan elocuentes como sus palabras.
demagogia argentina
Platón, demagogia y la Argentina de los Fernández
La dupla democracia-autocracia no sirve para entender lo que sucede en la Casa Rosada. Es más revelador usar una de las categorías de Platón: Argentina es hoy una demagogia.
¿Un Biden europeo? Mejor una Europa americanizada
Aunque Estados Unidos no se está europeizando, a la Unión Europea le conviene prestar atención. No para emular todo lo que hace Washington, pero sí su capacidad de reacción ante las crisis.
construccion elite
La construcción de una nueva élite
El reto en Francia y otros países es construir una administración pública ambiciosa y abierta, que atraiga el talento al tiempo que promueve la diversidad.
hong kong china patriotismo
Pekín impone el patriotismo en Hong Kong
China apuesta por exigir por ley lealtad al régimen para aplastar a la oposición prodemocrática y domesticar a la sociedad del antiguo enclave británico, acabando con el principio de ‘un país, dos sistemas’.
cambio climatico
Poner a los más vulnerables en el centro de la acción climática
El Covid-19 puede considerarse una derivada del cambio climático. La comunidad científica avisa de que el afán de la sociedad por ocupar, explotar y desestabilizar los ecosistemas tiene un impacto directo en la relación entre salud y medioambiente.
televisa univision
Televisa-Univision: el nuevo gigante audiovisual hispano
Al mercado ultracompetitivo de las plataformas de vídeo se suma ahora la alianza del grupo Televisa (México) y Univision (EEUU), con la intención de convertirse en el líder indiscutido de un mercado, el español, de casi 500 millones de personas.
eeuu irán viena
EEUU e Irán: un café en Viena
Las conversaciones de Viena sobre programa nuclear iraní tienen un doble objetivo: que EEUU regrese al acuerdo y que Irán lo cumpla. Sobre el papel, nada ha cambiado. Fuera de él, ha cambiado todo.
verdes alemania
Los Verdes van en serio en Alemania
La elección de Baerbock supone la culminación de la profunda transformación de Los Verdes, que en apenas 40 años ha pasado de reunir a la izquierda 'antiestablishment' a convertirse en la opción preferida por la clase media alemana.
suicidio Europa
Evitar el tercer suicidio de Europa
Tras las dos guerras mundiales, surge el europeísmo y la voluntad de avanzar hacia una integración, sobre la base de la solidaridad, la paz y la cooperación. El miedo a repetir la historia está en el germen del proceso de integración europea.
fragilidad europea hacia China
La fragilidad de la estrategia europea hacia China
En diciembre de 2020 la situación parecía clara: EEUU iba a la deriva y la UE y China estaban forjando un eje de cooperación pragmática en materia de política comercial, de inversión y climática. Solo unos meses después, el caleidoscopio ha cambiado abruptamente.
Ecuador Lasso Correa
Ecuador: Lasso, Correa y los límites del extractivismo
El discurso conciliador y la llamada a la unidad han permitido a Lasso ganar la presidencia de Ecuador y mostrar los límites de un modelo, el correísta, basado en políticas extractivistas, enfrentadas al ecologismo de los pueblos originarios, cuyos votos resultaron decisivos.
peru ingobernabilidad
Perú se encamina hacia la ingobernabilidad
Con independencia de quien gane en segunda vuelta, el gobierno resultante será frágil, porque no tendrá un apoyo legislativo sólido ni estable, en un país donde los partidos políticos han dejado prácticamente de existir.
Perú: elecciones con crisis y sin certezas
La inestabilidad sanitaria, económica y política hunde aún más la poca confianza de la ciudadanía en las principales instituciones democráticas del país, como ha quedado patente en la primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas.
exilio tibetano
Los nuevos retos del exilio tibetano
El nuevo líder de los exiliados tibetanos habrá de convertir el apoyo retórico de sus socios internacionales en un capital político sustantivo, si quiere sobrevivir a la inminente crisis de sucesión.
golpe myanmar
Las repercusiones globales del golpe en Myanmar
La crisis birmana ya sacude un pilar del orden asiático, la Asean, cuyos miembros tienen posturas diversas sobre la respuesta necesaria. Dada la ubicación estratégica del país, si se sume en el caos podría desestabilizar toda la región.
ecuador elecciones
El Estado, ausente en las elecciones de Ecuador
El debate sobre una mejor administración pública está ausente en la campaña de las presidenciales en Ecuador, pese a que la pandemia ha puesta de manifiesto cuán necesario es un Estado efectivo y eficaz.
minorias religiosas oriente medio
Los ‘reinos perdidos’ del Levante
Las numerosas minorías religiosas que pueblan Oriente Próximo viven amenazadas por el sectarismo de grupos extremistas y gobiernos autoritarios.
activismo
Recorrido visual por #PolExt200
Repasamos fotografía a fotografía y gráfico a gráfico el número completo de marzo/abril de 'Política Exterior'.
cero neto
La parte negativa del cero neto
La captura de dióxido de carbono está en la agenda, incluso si la mayoría de los políticos no lo admiten.
nuevos años 20
El mundo poscovid, ¿unos ‘nuevos años veinte’?
Lo cierto es que no fue una época especialmente 'feliz' para muchos. Todos los elementos que dieron pie a la violencia política de los años treinta y el auge del fascismo se encontraban ya presentes en la década anterior.
taiwan
Taiwán: chips, democracia y supremacía
Taiwán es hoy ejemplo de un enorme éxito: un país avanzado, próspero y plenamente democrático. Un motivo más por el que China no renuncia a la idea de integrar la isla, como parte de su lucha con EEUU para convertirse en la superpotencia de este siglo.
MAGA BLM
Movimientos antitéticos: MAGA y BLM en acción
Ambos movimientos sociales continuarán llevando al límite la tradicional capacidad de absorción de nuevas demandas de los partidos demócrata y republicano.
bitcoin
La lotería del bitcoin
El precio del bitcoin, la criptomoneda por antonomasia, es tan volátil que resulta casi imposible imaginar que se convierta en una reserva de valor o en un medio de cambio fiable.
China Taiwan
China no está en condiciones de tomar Taiwán por la fuerza
Dadas sus limitaciones políticas, económicas y militares, la reunificación por la fuerza todavía no es una opción para China, que seguirá utilizando tácticas híbridas y explorando formas de someter la isla sin luchar.
fukushima aniversario
El legado de Fukushima
El gobierno japonés se resiste a descartar la energía nuclear, pese a la desconfianza de la población. Diez años después, Fukushima se ha convertido en un pesado legado para una administración poco acostumbrada a la transparencia y a rendir cuentas en materia nuclear.
ecocidio venezuela
‘Ecocidio’ en Venezuela, paraíso natural en Costa Rica
Mientras en Venezuela el crudo que alguna vez proporcionó riqueza y trabajo envenena los medios de vida de los pueblos en el Lago de Maracaibo, Costa Rica demuestra que el desarrollo sostenible puede ser un negocio excelente.
relación rusia
Interpretar a Rusia para una relación posible
Rusia no está interesada en mantener una relación estable y de diálogo con la UE. La tensión vivida durante la reciente visita de Josep Borrell es la muestra de que se siente más cómoda en un escenario de confrontación y resulta imprescindible preguntarse por qué
bolivia elecciones
Personalización e incertidumbre electoral en Bolivia
Con las elecciones regionales y locales del 7 de marzo se cierra un ciclo político en Bolivia y nace otro, que exigirá como nunca la coordinación del nivel central con el departamental y el municipal.
firesz
Más allá de lo simbólico: Fidesz, Orbán y el Estado de Derecho
La salida del partido del primer ministro húngaro del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo pone fin a una relación que en los últimos tiempos se había vuelto cada vez más turbulenta. Para algunos diputados del PPE, la renuncia del Fidesz les da credibilidad para defender el Estado de derecho.
camerún revuelta
Camerún: revuelta de las regiones anglófonas
Al igual que en otras crisis en África, la revuelta de las regiones anglófonas de Camerún tiene su origen en la descolonización y en la notable huella que los modelos coloniales francés y británico han dejado en la región a lo largo de 40 años.
vacunas corrupción
‘Vacunas de cortesía’, metáfora de la corrupción
En América Latina, la corrupción es un factor estructural. El último ejemplo, la distribución de las vacunas del Covid-19 entre personalidades influyentes en Argentina, Brasil, Perú y Ecuador, 'saltándose la cola'.
Bukele El Salvador
Bukele y la consolidación del poder en El Salvador
El capital político de Bukele le ha permitido ampliar su poder y asegurar la gobernabilidad durante sus últimos tres años de gestión. Mientras, los partidos tradicionales, a pesar del deterioro de su caudal electoral, siguen sin escuchar el reclamo de sus bases, sin reconocer errores y sin replantear su futuro.
black lives matter
De movimientos de masas a sociedades en movimiento: MAGA y BLM
Al analizar ambos, hay que tener en cuenta la organización interna, así como las demandas y las formas de acción colectiva, pero también las oportunidades políticas que les han permitido emerger con éxito en el escenario público.
biden
Recorrido visual por #PolExt199
Repasamos fotografía a fotografía, gráfico a gráfico, mapa a mapa, el número completo de enero/febrero de 'Política Exterior'.
pandemia LGTB
Pandemia y personas LGTB: lucha integral contra la desigualdad
El Covid-19 pone de manifiesto una realidad cruda: las brechas de la desigualdad subyacen en todos los movimientos sociales. Si las luchas por los derechos humanos de las personas LGTB dejan fuera a los marginados social y económicamente, solo algunos se beneficiarán.
biden China
El buen comienzo de Biden sobre China
Ahora que Biden reanuda el apoyo estadounidense al multilateralismo, las democracias del mundo deberían estar en mejor posición para poner fin a los groseros modales del gobierno chino. Empezando por las democracias europeas.
Visegrado cumple 30
El Grupo de Visegrado cumple 30
Su faceta más conocida es como lobby intracomunitario a favor de una política migratoria y de asilo restrictiva. En los próximos años, el futuro de la UE tal vez se decida en Europa Central.
japón
Japón vuelve a ‘sus’ escenarios
Los japoneses recuperan soberanía en ámbitos en los que habían renunciado a ella. Se acabó la Doctrina Yoshida. La realidad impone otro enfoque. Japón debe ser, de nuevo, una potencia. Occidente lo necesita.
vacunas cubanas
Vacunas cubanas contra el Covid-19
Pese a sus excelentes relaciones con Rusia y China, Cuba no ha favorecido la compra de sus vacunas. La isla caribeña, con una importante tradición médica y capacidad para reaccionar ante crisis sanitarias, ha decidido llevar una estrategia en solitario.
Biden golfo Pérsico
La llegada de Biden sacude el golfo Pérsico
El nuevo gobierno de EEUU ha sido acogido con recelos en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Israel o Egipto. Sin embargo, no parece que la política exterior de Washington vaya a dar un giro de 180 grados, especialmente cuando hay intereses importantes en juego.
La era de los regímenes neopretorianos
En los 'autoritarismos competitivos', regímenes cívico-militares o neopretorianos, diversas fuerzas de seguridad que monopolizan la violencia del Estado conservan una fachada institucional civil que les permite gobernar con puño de hierro detrás del trono.
Sudán
¿Por qué importa Sudán?
La nación africana, antes aislada a nivel mundial, se ha convertido en un objetivo de interés para diversos países regionales e internacionales.
Vietnam
Vietnam, un dragón enjaulado
Los líderes vietnamitas apuestan por el desarrollo económico y aspiran a ser un nuevo dragón asiático, pero la composición del nuevo politburó sugiere que en Hanói preocupa más la estabilidad política que el éxito económico.
Mubarak Egipto
Año 2011: el Nilo se tiñe de sangre
Una década después de la caída de Hosni Mubarak en Egipto, compartimos las notas tomadas por el diplomático Pedro Calvo-Sotelo en aquellas jornadas de tensión de 2011 en El Cairo.
peruanos votarán abril
Los peruanos votarán desganados en abril
En Perú, una pobre oferta electoral para la presidencia y para el Congreso produce rechazo ciudadano. La obligatoriedad de votar, bajo pena de multa, puede favorecer el voto en blanco y el voto nulo.
política exterior feminista
¿Qué significa una política exterior ‘feminista’?
La feminización de la política exterior –la política exterior feminista– es el siguiente eslabón en una cadena de cambios resultado de la vindicación política feminista por democracias paritarias.
eeuu china
EEUU necesita un ‘telegrama largo’ sobre China
EEUU y Occidente necesitan con urgencia una hoja de ruta clara, un nuevo 'telegrama largo' para afrontar el desafío presentado por China. Kennan, probablemente, ya lo habría escrito.
crisis del Golfo
Resolver la crisis del Golfo fuera del Golfo
Oficialmente, la disputa entre Catar y tres de sus vecinos del Golfo ha terminado. Pero la declaración formal no dice nada sobre la política exterior, lo que significa que las rivalidades intra-golfo podrían seguir avivando los conflictos y las tensiones políticas en Oriente Próximo y África.
migraciones
Las migraciones son un motor de desarrollo (y viceversa)
Aunque la movilidad laboral internacional es uno de los motores del progreso individual y colectivo, buena parte de los actores de la cooperación relatan la migración como un ‘problema’ que debe ser resuelto.
telegrama más largo
Washington, Pekín y el vuelo del Oozlum
El 'telegrama más largo', enésimo documento que desgrana la rivalidad Washington-Pekín, combina grandes pretensiones con una capacidad de análisis mediocre. Pero refleja a la perfección el momento que atraviesa Estados Unidos.
revolución militar
La nueva revolución militar
Después de 30 años de concentrar sus esfuerzos militares en países como Irak y Libia y grupos terroristas como Al Qaeda y Dáesh, el Pentágono se prepara para una nueva era de competencia entre grandes potencias.
resistencia antibióticos
La resistencia a los antibióticos: una pandemia silenciosa
La resistencia a los antibióticos causa al menos 750.000 muertes al año, la mayoría entre la población infantil de los países más pobres. Urge una acción global para detener una pandemia de crecimiento lento, pero sostenido.
democracias
Las democracias deben unirse y mirar hacia dentro
La creación de una nueva coalición de democracias no resolverá los problemas del mundo, pero puede reconstruir la confianza y hacer frente a las vulnerabilidades que aquejan a las sociedades democráticas.
VIU Política Exterior
Abrir una reflexión colectiva para el consenso y la paz
La Universidad Internacional de Valencia inaugura nuestra nueva sección ‘Desde la Academia’, un espacio de Política Exterior destinado a la reflexión colectiva y a la divulgación académica.
Protestas rusas en la era de la transparencia online
Las autoridades y sus tácticas –desde el acaparamiento del dinero de los contribuyentes hasta un uso clamoroso de fuerza excesiva contra manifestantes pacíficos– se están haciendo visibles y transparentes.
Flexionar el músculo regulador
La UE se prepara para introducir el llamado impuesto fronterizo de carbono. Pero el mecanismo no será fácil de implementar y tiene varias contraindicaciones.
2021, el fin de la ley de la selva en Internet
Las redes sociales han democratizado el acceso a la información, siendo clave en determinadas movilizaciones políticas. Pero ha llegado el momento de que las sociedades, los Estados y los políticos se adapten para usarlas de forma responsable e impedir oligopolios incontrolados.
Biden lenguaje inclusivo
Biden y la importancia del lenguaje inclusivo
Desde la guerra civil, la nación norteamericana no había estado tan dividida, tan polarizada, tan incapaz de dialogar entre sí para llegar a puntos de encuentro compartidos. Estamos ante una sociedad desgarrada.
APRA Perú
El APRA se dirige a su final en Perú
Las elecciones de 2021 en Perú encuentran al partido casi centenario al borde de su desaparición, resultado de sus cambios de rumbo.
China pobreza extrema
China derrota la pobreza extrema, pero los pobres no se han ido
China despidió 2020 con la convicción de haber ganado la lucha contra la pobreza extrema, pero sus dirigentes se abstienen de celebrarlo abiertamente a la vista de las enormes privaciones que sufren millones de migrantes en las ciudades.
acuerdo UE China
La maniobra europea con China
No debemos juzgar el acuerdo de inversiones UE-China por su capacidad para permitir que Europa exporte su sistema y sus valores, sino por las oportunidades que ofrece a Europa para seguir siendo fiel a sí misma.
Morales poder dual
Morales, a la búsqueda del poder dual
Gracias al fuerte respaldo de las urnas, Luis Arce ha comenzado su presidencia en Bolivia marcando distancias con Morales, que lucha por mantener su influencia en el MAS.
primarias CDU
Primarias en la CDU: tres candidatos y un ‘Söderweg’
La principal cuestión en las primarias de la CDU es si el sucesor de Merkel y nuevo presidente –Laschet, Röttgen, Merz o incluso Söder– se mantendrá en el centro o, por contra, endurecerá el perfil conservador del partido.
elecciones alemania francia
Un bienio electoral clave para Europa
El nuevo ejercicio comienza con dos fechas clave para Europa en el horizonte: las elecciones generales en Alemania, en septiembre, y las presidenciales en Francia, en la primavera de 2022.
obituario político Trump
¿Obituario político de Donald Trump?
La violencia en el Capitolio pesará como una losa sobre el futuro de Trump, sus expectativas electorales y las del propio Partido Republicano. El 'Grand Old Party' ha pasado de ser el garante de la ley y el orden a incubar milicias racistas, protegidas por la Casa Blanca.
estados unidos
Un vacío global
El asalto al Capitolio ofrece una imagen diáfana de lo que el ‘trumpismo’ ha representado, tanto dentro de EEUU como para el resto del mundo. La compostura institucional resistió, pero el emperador ha quedado desnudo.